El IPC sube en Málaga un 1% en octubre y los sindicatos se lamentan del incremento en los productos básicos
La inflación acumulada se sitúa en Málaga en el 2,8 por ciento, mientras que la tasa interanual es del 3,3 por ciento
PPLL
Miércoles, 14 de noviembre 2007, 14:25
El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en la provincia de Málaga un 1% durante el pasado mes de octubre con respecto al mes ... anterior, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la inflación acumulada se sitúa en Málaga en el 2,8 por ciento, mientras que la tasa interanual --últimos 12 meses-- es del 3,3 por ciento.
A nivel andaluz, el IPC aumentó un 1,3 por ciento en octubre con respecto a septiembre. Así, la inflación acumulada se sitúa en la comunidad en el tres por ciento y la tasa interanual ascendió al 3,5 por ciento.
Los sindicatos CC.OO. y UGT de Málaga tacharon hoy de negativo el aumento producido en el Indice de Precios de Consumo. Ante estos datos, el secretario general de CC.OO. de Málaga , Antonio Herrera informó que lo que más preocupa al sindicato es la evolución de los precios de los bienes de primera necesidad como la alimentación, el calzado, la enseñanza o la vivienda. En este sentido, aseguró a Europa Press que esta evolución es "peor que el índice general ya que penaliza a las personas con rentas menores".
Por otro lado, comunicó que existen muestras que señalan cada vez más al "agotamiento" del modelo productivo de la economía malagueña. "Es necesario un cambio de patrón en el mismo ya que las perspectivas no son nada halagüeñas para cerrar el año", añadió.
Además, apuntó que este aumento hace que la economía sea cada vez menos competitiva con respecto a otras europeas y anunció que habrá que actuar sobre las cláusulas de revisión que mayoritariamente tienen los convenios para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
"Nos obliga desde el sindicato a pedir un incremento de los salarios de los trabajadores en las negociaciones de los convenios colectivos", anunció. En este sentido, concretó que esto sería posible gracias a la intervención del Gobierno ya que aseguró que "de nada sirve si no se actúa contra la escalada de precios que pone en cuestión al modelo productivo y a las empresas que están en posiciones económicas privilegiadas".
Reacción de UGT
Por su parte, su homologo en UGT- Málaga , Manuel Ferrer, criticó que la inflación haya subido ocho décimas respecto al mes anterior y consideró que el hecho de que se haya mantenido en los primeros meses del año "ha sido a base de subir el precio del dinero".
Ferrer criticó que los alimentos y bebidas no alcohólicas hayan experimentando un incremento del 1,9 por ciento, a lo que hay que agregar subidas "mucho mayores en productos de primera necesidad como el pan, los huevos, la leche o similares", por lo que volvió a incidir en la idea de que las economías domésticas "son en estos casos las más perjudicadas".
Así, el secretario general de UGT- Málaga destacó también que a estos datos negativos hay que sumar el aumento que está experimentado de forma considerable las hipotecas.
La acumulación de todos estos factores, según Ferrer, "están contribuyendo sobremanera a que cada vez los trabajadores de nivel medio tengan que realizar un esfuerzo mayor para poder llegar a fin de mes".
En cuanto al sector Vestido y Calzado, señaló que el "espectacular" aumento del 8,5 por ciento se debe, sin lugar a dudas, al inicio de la nueva temporada.
Por último, manifestó que además de esta subida, las previsiones son de que la inflación siga subiendo, algo que consideró "bastante negativo" para el conjunto de las familias malagueñas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.