Stoner, campeón en MotoGP con podio para Elías
Barberá sube al tercer cajón en 250 y Faubel en 125
EFE |
Domingo, 23 de septiembre 2007, 14:13
A Casey Stoner le han sobrado tres grandes premios. En Japón ha terminado sexto y le ha bastado para proclamarse campeón del mundo de MotoGP. ... La victoria ha sido para Loris Capirossi. El podio lo han completado De Puniet y Toni Elías. Pedrosa, que había salido desde la 'pole', se ha ido al suelo.
Capirossi (Ducati Desmosedici) se ha adjudicado su primera y única victoria del año al vencer por tercera vez consecutiva en el Gran Premio de Japón, decimoquinta prueba del mundial en la que el australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici) se ha proclamado matemáticamente campeón del mundo.
Sin ser una carrera espectacular sí que ha acabado siendo una prueba muy interesante como consecuencia de las condiciones climatológicas y de la decisión de la dirección de carrera de confirmar como "carrera en mojado", que abría el nuevo reglamento técnico al cambio de moto en plena competición.
Todos los pilotos han salido con configuración de mojado en sus motos pero la pista estaba comenzando a secarse ya que desde antes de que se acabase la prueba de 250 c.c. había dejado de llover. Sólo faltaba saber si seguiría así para que se desencadenase la procesión de motos y pilotos camino de sus boxes para cambiar de moto.
Caída de Pedrosa y problemas con la moto de Rossi
El español Daniel Pedrosa (Honda RC 212V) ha sido el primer líder de la carrera, tal y como había sido anteriormente autor de la 'pole position' de entrenamientos y tras su estela se han colocado Toni Elías (Honda RC 212 V), que a la postre ha logrado el tercer lugar del podio, seguido por Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), Nicky Hayden (Honda RC 212 V), Anthony West (Kawasaki ZX RR) y Casey Stoner (Ducati Desmosedici), con Loris Capirossi en posiciones bastante retrasadas.
Uno de los primeros en entrar a sus boxes a cambiar de moto ha sido Carlos Checa (Honda RC 212 V), que no ha llegado a estar en las posiciones de cabeza y, de hecho, su clasificación final ha sido el decimoctavo puesto.
Después de Checa le ha tocado el turno al campeón del mundo en título, el estadounidense Nicky Hayden (Honda RC 212 V) también en posiciones muy retrasadas. Apenas una vuelta después quien lo ha hecho ha sido Toni Elías y ha acertado en el momento de su decisión, ya que ha ergresado a la pista muy bien colocado y quienes marchaban por delante de él más tarde o más temprano debían hacer lo propio.
Hasta que Rossi no ha adelantado a Melandri -tras haber dado buena cuenta de Stoner con cierta facilidad-, el italiano no se ha encaminado a boxes. Tras ellos estaba el español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V), que ha esperado. Una decisión equivocada porque la moto le "escupió" literalmente al acelerar a la salida de la curva de entrada en la recta de meta y se ha propinado un severo espaldarazo que ha forzado su retirada. De estar cuarto en la carrera a desaparecer de la misma ha habido sólo un golpe de acelerador.
Rossi se había quedado sólo delante y su intención no ha sido otra que intentar abrir el mayor hueco posible antes de entrar en boxes a por la otra moto, pero desde el mismo momento en que ha salido a la pista nuevamente ha percibido que algo no iba bien en el tren delantero de su moto y un giro después ha regresado al 'pit lane', le han revisado la moto pero ésta no funcionaba adecuadamente y Rossi ha acabado alejándose definitivamente de las posiciones de cabeza y también de cualquier opción de retardar la consecución del título por parte de Stoner.
Vuelta rápida de Elías en la lucha por el podio
Aún con todo, el pundonor de Rossi le ha impedido abandonar la carrera y ha continuado en la misma para entrar en meta en la decimotercera plaza, mientras, por delante, Loris Capirossi ha hecho buena su estrategia y se ha adjudicado el triunfo, con un inusual en esas lides como el francés Randy de Puniet (Kawasaki ZX RR) en la segunda posición y Toni Elías peleando por la tercera plaza con el francés Sylvain Guintoli (Yamaha YZR M 1), que había sido de los primeros en cambiar de moto.
Esa lucha y la convicción de pisar el podio fueron los condicionantes que han propiciado el nuevo récord de vuelta rápida de la carrera para Toni Elías en el último giro, en el que ha alejado el peligro de Guintoli para hacerse con su segundo podio de la temporada y el tercero en la categoría tras sumar la victoria en Portugal del pasado año.
En tanto, sabedor Casey Stoner de los problemas de Valentino Rossi desde su pizarra, ha decidido sentenciar el campeonato sin importarle el resultado, ya que en las últimas vueltas le ha adelantado Marco Melandri y antes lo había hecho Sylvain Guintoli, pero la sexta plaza le daba el título mundial y le ha bastado.
Barberá sube al podio en 250
El finlandés Mika Kallio (KTM) se ha adjudicado la victoria en 250 c.c. a pesar de los intentos del italiano Andrea Dovizioso (Honda) por sumar el máximo número de puntos en Motegi en una carrera en la que el español Héctor Barberá (Aprilia) ha sido tercero y el campeón del mundo, Jorge Lorenzo (Aprilia), no ha podido pasar del undécimo puesto.
Las condiciones meteorológicas no han sido las más favorables para disputar una carrera de motociclismo y menos si entre sus contendientes hay dos que aspiran al título mundial y cualquier error puede resultar fatídico.
Con esos condicionantes se ha apagado el semáforo rojo en Motegi y sin pensárselo dos veces Andrea Dovizioso ha sido el primero en entrar en la siempre comprometida curva de final de recta del trazado nipón cuando el asfalto está muy mojado, como ha sido el caso, si bien tras su estela se ha llevado a los hermanos locales Shuhei e Hiroshi Aoyama, además de al finlandés Mika Kallio (KTM) y a los españoles Jorge Lorenzo (Aprilia), Julián Simón (Honda) y Héctor Barberá (Aprilia).
Ya en esa curva se produjo una primera caída de varios pilotos en la que se ha visto involucrado el español Efrén Vázquez (Aprilia), que no ha podido concluir ni el primer giro de la competición.
El suelo no ha permitido en esos instantes demasiadas licencias. En esta situación quien más beneficiado podía resultar ha sido Andrea Dovizioso, que tenía al llegar a Japón 51 puntos de desventaja frente a Jorge Lorenzo.
Dovizioso no arriesga
Sólo han quedado Mika Kallio y Andrea Dovizioso en busca de la victoria, pero el italiano ha hecho sus propias cuentas y antes que arriesgarse a una caída como sus rivales ha optado por confirmar la segunda plaza que, con el undécimo puesto de Lorenzo, le ha permitido restar quince puntos al campeón en su pelea final por el título mundial.
El más beneficiado de los percances de Takahashi y Aoyama no ha sido otro que Héctor Barberá, quien se ha acabado subiendo al podio con el piloto de Honda, Yuki Takahashi, en cuarta posición y el sanmarinense Alex de Angelis (Aprilia) en la quinta plaza, justo por delante de Julián Simón (Honda).
Álvaro Bautista, que se ha salido de la pista, ha terminado decimoquinto, dos posiciones por delante de Aleix Espargaró (Aprilia), que en ningún momento y dadas las condiciones del trazado nipón se ha podido meter en la lucha por los puntos.
Talmacsi se va de Faubel en 125
El italiano Mattia Pasini (Aprilia) se ha adjudicado la victoria en Motegi bajo una intensa lluvia. Tras el líder desde la primera hasta la última vuelta han atravesado la línea de meta el húngaro Gabor Talmacsi (Aprilia) y el español Héctor Faubel (Aprilia), que se han visto beneficiados por la caída del francés Mike di Meglio (Aprilia), al final cuarto, para aumentar el primero su ventaja en la clasificación provisional del mundial en cuatro puntos respecto del segundo.
Mattia Pasini se está erigiendo en el protagonista de la última parte de la temporada al acumular 'pole' y victorias que durante la primera mitad se le habían negado por uno u otro motivo.
En esta ocasión no ha habido lugar para la duda y, desde el primer giro, Mattia Pasini se ha colocado al frente de la carrera y tras su estela se ha llevado a todos sus rivales, encabezados por Talmacsi, Faubel, el español Sergio Gadea (Aprilia) y a los que luego se ha acabado uniendo el francés Di Meglio, si bien su loca carrera ha acabado por los suelos cuando ya aspiraba, en su interior, a doblegar al propio Pasini, al que ya tenía delante de sí.
Protagonismo del asfalto mojado
Si la cabeza de carrera ha estado clara casi desde el principio, no ha sucedido lo mismo con el resto de las posiciones, pues se han producido decenas de accidentes debido al estado del asfalto. Algunos han conseguido regresar a la pista, como en el caso de Mike di Meglio, que ha podido entrar cuarto, o Sergio Gadea (Aprilia), que se ha caído en la sexta vuelta y ha logrado atravesar la línea de llegada en octavo lugar, justo por detrás de Pablo Nieto (Aprilia), que había acabado vigésimo los entrenamientos.
Otros no han tenido la misma suerte, como ha sido en el caso de Pol Espargaró (Aprilia), quien estaba protagonizando una muy bonita carrera. Cuando era octavo se ha ido por los suelos en el decimoséptimo giro y aunque ha intentado continuar, su moto había resultado muy dañada y ha acabado entrando en sus boxes.
Entre los que han hecho una gran actuación está Joan Olivé (Aprilia), que desde la segunda línea de la formación de salida ha defendido su clasificación y merced a las muchas incidencias que se han producido durante la prueba ha conseguido firmar la quinta posición final, por delante del italiano Simone Corsi (Aprilia), quien en algunos momentos ha estado a punto de doblegarlo, pero el tarraconense ha defendido con éxito su plaza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.