Borrar
El Tecnoalimentario se levanta sobre una superficie de 232.000 metros cuadrados en El Trapiche. :: A. P.
Interior

El Parque Tecnoalimentario de la Axarquía cumple dos años sin empresas

La rebaja del precio del suelo a la mitad tampoco anima la llegada de emprendedores al complejo, en el que se han invertido 30 millones

AGUSTÍN PELÁEZ

Lunes, 18 de noviembre 2013, 03:29

Dos años después de la culminación de las obras de urbanización del Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía, con sede en Vélez-Málaga, la tecnópolis no ha conseguido atraer, al menos hasta el momento, a ninguna empresa del sector agroalimentario y auxiliares. Y ello a pesar de los más de 30 millones de inversión que ha exigido la ejecución del proyecto, que corre a cargo de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), y de la empresa municipal de la Vivienda del Ayuntamiento veleño (Emvipsa), como principales accionistas de la sociedad Parque Tecnoalimentario. Tampoco parece haber servido de nada la importante rebaja -de un 50%- practicada al precio de las parcelas.

De momento sólo existe un preacuerdo de venta de una de las 40 parcelas con las que cuenta el complejo suscrito con una empresa local dedicada al procesado de productos subtropicales, pero que hasta la fecha no sigue sin estar cerrado.

«La razón es el miedo de los empresarios a acometer nuevos proyectos». Al menos, así lo asegura del gerente del Parque Tecnoalimentario, Celestino Rivas, quien asegura no obstante que son bastantes los emprendedores que se acercan hasta el complejo a preguntar por las parcelas y su precio. «Todas las semanas viene empresarios interesados, pero no logramos cerrar ninguna operación de venta», reconoce Rivas.

Tampoco han dado de momento resultados satisfactorios las gestiones llevadas a cabo el pasado verano por el alcalde, Francisco Delgado Bonilla (PP), con la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca) con el fin de conseguir la puesta en marcha de algún proyecto conservero en las instalaciones del Tecnoalimentario aprovechando su cercanía con el puerto pesquero de Caleta de Vélez. «Hay un empresario de la zona interesado en poner en marcha una fábrica de conservas de tres especies abundantes en los caladeros de la provincia (jurel, caballa y bolo), pero todo está todavía en fase de estudio», dice Rivas.

Tampoco parece probable que se ejecuten a corto plazo las obras del Observatorio de Subtropicales que tenía que haber promovido la Junta de Andalucía.

Vivero de empresas

La única actuación que podría significar la puesta en marcha del Parque Tecnoalimentario es la ejecución del proyecto de vivero de empresas cuyas obras comenzarán antes de final de año con fondos del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (INCYDE), que financiará el 80%, y la Diputación Provincial, que se hará cargo del 20 por ciento restante, gracias a un convenio suscrito con el Ayuntamiento.

El vivero tendrá una superficie de 2.700 metros cuadrados, de los que 200 irán en planta baja y el resto en la primera planta. La idea es que cuente con capacidad para 18 empresas. «Tenemos un listado de jóvenes emprendedores que necesitan un espacio para comenzar su proyecto empresarial», señala Rivas.

Aunque el Ayuntamiento vendió hace meses a bombo y platillo la firma de un acuerdo para vender una primera parcela a la empresa Avomix, la sociedad, que es filial de Reyes Gutiérrez, no tiene de momento previsto formular ninguna inversión en el parque.

El complejo cuenta con 40 parcelas de entre 1.000 y 4.000 metros cuadrados de superficie, cuyo precio, una vez aplicada la rebaja, oscila entre los 110 euros el metro cuadrado de las más pequeñas y los 175 de la más grande. La inversión realizada hasta el momento y que ha supuesto la total urbanización del parque ha ascendido a 30 millones. El Parque se levanta sobre una superficie de 232.000 metros cuadrados, situada en el núcleo poblacional de El Trapiche, entre el aeródromo Leoni Benabú, la carretera de acceso a Benamargosa y la carretera A-356.

Todavía está pendiente el arreglo de la carretera acceso al complejo, que debe ejecutar la Diputación, y la red de telecomunicaciones por tierra, que se ejecuta con cargas externas.

La zona de influencia del Parque Tecnoalimentario se extiende desde las comarcas de la Axarquía y la Costa Tropical de Granada hasta Casabermeja, con producciones de cárnicos y lácteos, y las capturas del puerto de Caleta de Vélez, además del sector de cultivos tropicales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Parque Tecnoalimentario de la Axarquía cumple dos años sin empresas

El Parque Tecnoalimentario de la Axarquía cumple dos años sin empresas