Borrar
Interior

La Junta proyecta una terminal de carga ferroviaria en la primera fase del puerto seco de Antequera

La Consejería de Fomento critica que el Gobierno prioriza las líneas de Cataluña y Valencia frente a la modernización de la Bobadilla-Algeciras

IGNACIO LILLO

Miércoles, 6 de febrero 2013, 04:09

El futuro puerto seco de Antequera, el eje de la distribución de mercancías que lleguen hasta los muelles de Málaga y Algeciras, está llamado a ser el buque insignia de la logística en Andalucía. Así lo definió ayer el director gerente de la Agencia de Puertos (APPA) y consejero delegado de Red Logística de Andalucía, Miguel Ángel Paneque, quien reiteró la apuesta prioritaria de la Consejería de Fomento por esta infraestructura. El proyecto, que ya está redactado, incluirá en su primera fase una nueva terminal ferroviaria de carga, con conexión electrificada y libre de viajeros con el puerto de Málaga y hasta Madrid.

Inicialmente, se ha previsto actuar sobre 70 hectáreas, de las que el 60% está en manos de privados con los que se ha llegado a convenios; y el resto se han expropiado, con una inversión de 2,2 millones de euros. En cambio, el proyecto está «estrangulado» por las malas condiciones en las que se encuentra el eje Algeciras-Bobadilla, muy anticuada y con túneles impracticables, lo que hace inviable el movimiento de contenedores por tren desde el principal puerto andaluz. Y ello, a pesar de que este eje se incluye en el Corredor Mediterráneo ya aprobado por la UE.

Precisamente, a principios de este mes el consejo de administración de Adif aprobó la licitación del proyecto constructivo para trabajos de renovación de vía del tramo Almoraima-Algeciras. Las obras se acometerán sobre una extensión de 3,7 kilómetros, al objeto de mejorar los accesos a la estación de San Roque.

Red decimonónica

En cambio, el consejero delegado de Red Logística de Andalucía recordó que el Ministerio de Fomento ha anunciado para este primer trimestre una inversión de 1.400 millones para Cataluña, Valencia y Murcia, mientras que a Andalucía sólo se destinan 14,4 millones para el mencionado subtramo, «a todas luces insuficiente para una vía decimonónica», aún pendiente de acondicionar y electrificar en la totalidad del recorrido hasta Antequera. Paneque añadió: «El Gobierno debe poner fin a la marginación ferroviaria que sufre actualmente Andalucía, que estrangula las enormes posibilidades de desarrollo de nuestros puertos y áreas logísticas, que están siendo líderes nacionales en crecimiento de tráfico y en creación de actividad y empleo».

El segundo gran proyecto en marcha en la provincia es la ampliación del Centro de Transporte de Mercancías (CTM), que está considerado por la Junta como uno de los principales polos de creación de empleo de Andalucía, con 101 empresas y 1.719 trabajadores, de los que un tercio se crearon tras el trasladado de la sede a estas instalaciones. Actualmente, se tramita la ampliación a la zona contigua de Buenavista, que incorporará otras 36,9 hectáreas para la implantación de nuevas compañías. La Consejería firmó un convenio con la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), y se está tramitando el planeamiento urbanístico. Tras los estudios arqueológicos, a mediados de año terminará la tramitación del plan especial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta proyecta una terminal de carga ferroviaria en la primera fase del puerto seco de Antequera