Educación primará con más dinero a los colegios que bajen los suspensos
La Junta inicia un borrador para modificar el plan de incentivos a los profesores, que deberá aprobar el consejo escolar de cada centro
P. R. QUIRÓS
Miércoles, 20 de abril 2011, 15:55
Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. Eso ha debido pensar la Consejería de Educación, que está dispuesta a ... cambiar el llamado programa de calidad por el que se incentiva económicamente a los profesores (que no ha tenido muy buena aceptación en la provincia de Málaga) y ahora premiará también a los centros con un 5% más de presupuesto (aún en borrador) para sus gastos de funcionamiento si los alumnos suspenden menos.
El citado Plan de Calidad se puso en marcha por primera vez en el curso 2007/2008 y la adhesión en la provincia, a todas luces, podría haber sido mejor: un 30% de los colegios de Primaria ha decidido no sumarse, pero el fracaso de aceptación ha sido en los institutos, donde el 80% ha declinado, año tras año, entrar en el programa. Y esto supone, en líneas generales, que sus profesores no cobrarán un incentivo de 600 euros más el primer año si mejoran los resultados, 1.200 euros el segundo, 1.800 euros el tercero y 3.600 euros este año, si se cumplen los objetivos marcados en el Plan de Calidad (entre los que priman los resultados académicos).
Pues bien, la nueva orden, que está todavía en borrador y que debe discutir la mesa sectorial y aprobar también el Consejo Escolar de Andalucía, cambiará sustancialmente tres parámetros: el programa de calidad lo deberá aprobar el consejo escolar de cada centro (padres y profesores en Primaria; a los que hay que sumarle los alumnos en Secundaria) en vez de los claustros de profesores como hasta ahora; los centros se beneficiarán también de mayor presupuesto si mejoran las notas de sus alumnos; y tercero, la evaluación del plan deberá hacerse de forma anual.
Y en dos de estos cambios han tenido mucho que ver sendas demandas de los sindicatos Ustea y CSIF, que solventó el TSJA indicando que la evaluación debía ser anual y que el consejo escolar, como órgano máximo de decisión del centro, debía aprobar el programa de incentivos.
Sindicatos
Pues bien, el sindicato de enseñanza mayoritario en Málaga, Comisiones Obreras opina que el único problema del programa de incentivos era que necesitaba la adhesión del 75% del claustro de profesores, por lo que para la nueva orden iban a pedir que fuese mayoría simple. «Lo que no nos parece tan bien es que sea el consejo escolar el que decida si sumarse o no al plan, ni tampoco que en el nuevo programa solo se tengan en cuenta los resultados escolares de los alumnos y no otros programas como bilingüismo, TIC, o planes de convivencia», indicó.
Para uno de los sindicatos más críticos, Apia, el borrador del plan de calidad es más de lo mismo. «Es insostenible desde el punto de vista ético porque lo único que pretende es la compra de aprobados», subraya su coordinador en Málaga, Gonzalo Guijarro, quien puntualiza que es patente cómo el 80% de los institutos de Málaga no se han sumado al programa. «Eso demuestra la ética que sí tenemos los profesores, que no nos dejamos engañar con incentivos», reseñó.
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Málaga (Fdapa), cuya representante en Málaga es Marisol Luque, aplaude que sea el consejo escolar el que finalmente decida si un centro se suma al plan de incentivos. «Cuando se aprobó la anterior orden ya lo dijimos: el plan debe aprobarlo el consejo escolar, que para eso es el órgano de representación de la comunidad educativa», según reseñó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.