

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es
Lunes, 10 de enero 2011, 08:50
En toda su vida no ha planchado ni una camisa, tanto es así que afirma que «de planchar no sólo no entiende sino que además no quiere saber». No obstante, Pierre Lachnowicz, un empresario de origen francés que lleva residiendo en Vélez-Málaga desde hace varias décadas, presume de poseer la mayor colección de planchas que existe en España. Más de 2.000 piezas, algunas de gran valor, ya que datan del siglo XVI. La colección abarca a todo el mundo, ya que posee planchas de los países más diversos del globo.
Aunque no sabe los que es planchar una prenda, ya de joven comenzó a coleccionar planchas antiguas. «Supongo que si a mi edad -67 años- me pusiera a planchar, seguro que terminaría quemando alguna prenda. Sin embargo, reconozco que soy un gran conocedor de esta herramienta doméstica. Cualquiera que se interesara mínimamente por esta afición seguro que se quedaría asombrado, ya que existe toda una historia detrás», asegura Lachnowicz.
De madera y piedra
«Hay plantas de madera que se utilizaban sobre todo en los países escandinavos. Algunas tienen forma de rulo y otra son planas. Su funcionamiento era bastante rudimentario, ya que sólo bastaba con presionar. También las hay de piedra que se utilizaban para planchar en frío, aunque la inmensa mayoría son de metal, fundamentalmente hierro y bronce y se usaban con calor, utilizando para ello carbón, petróleo, gas, alcohol y más recientemente electricidad. Las planchas chinas eran una especie cacerolas en las que se introducía carbón encendido o piedras calientes», relata Lachnowicz.
Después de 10 años adquiriendo planchas de todo el mundo, este vecino de Vélez ha logrado reunir la mayor colección que existe en todo el territorio nacional. «No sólo las compro, sino que también las restauró», dice Pierre, para quien su colección tienen ya un valor incalculable.
«En España son muy pocas las personas que aficionadas a coleccionar este tipo de herramientas domésticas, en cambio no ocurre lo mismo en otros países. En Francia, Alemania, Estados Unidos e incluso Australia hay asociaciones y museos dedicados a mostrar la evolución de este pequeño electrodoméstico», declara.
De todas las que posee, Pierre se siente especialmente atraído por una plancha escandinava de petróleo 'Baropyr Patent', que le costó la friolera de más de 6.000 euros, aunque habla con la misma pasión por la reciente adquisición de una maquina que funciona con gas y que permite calentar al mismo tiempo hasta cinco planchas.
«Existen incluso calentadores de carbón fabricado en Francia, Bélgica o Inglaterra capaces de calentar hasta seis planchas de hierro y que son dignas de estar en el museo más prestigioso», afirma Lachnowicz, que se siente también especialmente orgulloso que contar con una pieza elaborada en bronce suyo mango tiene forma de caballo y que muy posiblemente pudiera haber sido fabricada en España. «Será la que algún día utilizaré como símbolo para mostrar toda mi colección», asegura.
Y es que Pierre tiene la gran ilusión de poder mostrar su colección en un museo propio, ya que posee planchas de los más diversos orígenes, formas y tamaños. Desde especiales para pliegues, cuellos, puños o corbatas, a otras diseñadas para planchar con el pie. La mayoría han sido fabricadas artesanalmente. Tampoco falta en su colección hornillos y estufas portátiles utilizados para calentarlas, e incluso lavadoras de madera del siglo XIX, entre las que figura la primera diseñada por Miele a principios de siglo XX.
Exposición
Hace ya varios años que ha ofrecido la colección a Ayuntamiento de Vélez-Málaga para abrir el que sería el primer museo de España dedicado por entero a la plancha. El problema es que de momento el Consistorio no se ha pronunciado de manera seria al respecto. Únicamente el primer teniente de alcalde de Torre del Mar, Manuel Rincón, ha ofrecido a Lachnowicz la posibilidad de instalar su colección, una vez que finalice la restauración, en la nave principal de la antigua azucarera Nuestra Señora del Carmen, en fase de rehabilitación.
Recientemente, la Sociedad Amigos de la Cultura de Vélez (SAC) ha solicitado por escrito al Ayuntamiento de Vélez que alcance un acuerdo con este vecino con el fin de poder ubicar en el municipio el Museo de la Plancha.
El coleccionista se muestra a favor de la idea. «La colección será siempre de mi propiedad o de mi familia, pero estoy abierto a alcanzar un acuerdo. Mi deseo es poder abrir el museo en Vélez, ya que estoy convencido de que será un reclamo turístico de gran valor para el municipio, como capital de la Axarquía», dice Pierre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.