Primarias, debate abierto en el PSOE
La cúpula del partido dice que el proceso está incluido en los estatutos y les insta a recoger el 20% de las firmas de los militantes para abrirlo Un grupo de militantes pide a la dirección la apertura de este procedimiento
ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es
Jueves, 20 de mayo 2010, 14:01
María Gámez es la elegida como candidata del PSOE a la Alcaldía de Málaga en las elecciones municipales de mayo de 2011. Aunque su nombramiento no se hará oficial hasta que la dirección federal establezca el calendario, la ejecutiva provincial, local y regional del partido tienen claro que la actual delegada de la Junta en la provincia es la apuesta para medirse al alcalde Francisco de la Torre (PP). Una elección que la semana pasada respaldaron pesos pesados del partido como Luciano Alonso y Salvador Pendón, los secretarios de las diez agrupaciones de la capital, el portavoz socialista en el Consistorio, Rafael Fuentes, así como dirigentes de la cúpula nacional como Antonio Hernando. Sin embargo, en los últimos días ha surgido un movimiento que pide la apertura de un proceso de primarias para elegir al cabeza de cartel y erradicar «el método dedocrático».
Este grupo de militantes hizo ayer pública su reclamación por boca de quien se ha erigido en su portavoz, el ex delegado provincial de Medio Ambiente Ignacio Trillo, y presentará hoy su solicitud ante la dirección provincial. Entre quienes respaldan esta petición se encuentran el ex secretario general del PSOE andaluz e histórico dirigente provincial del partido, Carlos Sanjuán; el ex senador Ramón Germinal Bernal Soto o la ex concejala de la capital Inmaculada Pérez de Guzmán, entre otros afiliados de algunas de las diez agrupaciones de la ciudad.
La normativa reguladora de los cargos públicos del PSOE prevé, en su apartado para elección de candidatos a las alcaldías, que en las capitales de provincia y de más de 50.000 habitantes se aplique el procedimiento de primarias, que puede abrirse, si hay más de un candidato, por tres vías: a instancias de la dirección municipal, de la cúpula provincial o que lo soliciten el 20% de los militantes de esa ciudad que se encuentren al día del pago de sus cuotas de afiliación.
El grupo pro-primarias sostiene que debe ser la ejecutiva, de oficio, la que abra este proceso. Mientras que la cúpula del partido que dirige Miguel Ángel Heredia, además de tener su candidata elegida, argumenta que si quieren este procedimiento deben reunir el 20% de las firmas de los afiliados de la capital. En ésta hay unos dos mil militantes por lo que necesitarían unas 400 rúbricas.
Antes de la rueda de prensa del grupo pro-primarias, el secretario de Organización socialista, Francisco Conejo, subrayó que la dirección provincial socialista está siendo «transparente» en este proceso y que la democracia también es «respetar los estatutos y normas del partido». Mientras que el secretario general, Miguel Ángel Heredia, remarcó que él es «el garante» de la unidad del partido y sentenció que un partido cohesionado es «más fuerte».
«Quemar candidatos»
En su intervención, Ignacio Trillo se mostró muy duro con el actual alcalde de la ciudad, pero también con la dirección de su partido a la que acusó de haberse convertido en «una máquina de quemar candidatos», -siete hasta la fecha, según dijo-, de haber propiciado una pasarela de posibles candidatos que ha superado a Cibeles y de elegir a un cabeza de cartel sin la participación de los afiliados.
«Es la hora de darle voz y voto a la militancia, los únicos que tienen legitimidad para elegir al candidato. Los métodos dedocráticos pertenecen a otra partido (en referencia al PP), pero no al PSOE», afirmó Trillo, quien instó a María Gámez a que sea la primera en pedir la convocatoria de primarias y defendió que este proceso no significaría la división del partido.
Este grupo ha promulgado una declaración muy crítica con la manera de actuar de la dirección provincial en el proceso de elección de candidatos en la capital y donde recogen su petición. Su objetivo es que en los próximos días se les facilite el contacto con las agrupaciones municipales para exponerles sus planteamientos y su proyecto y poder recoger las firmas necesarias.
Preguntado si tenían un candidato para presentarlo a esas primarias o conocían de alguien que diera el paso, el ex delegado de Medio Ambiente indicó que su objetivo no es tanto ese como que se abra el proceso y una vez abierto que todo aquel militante que lo desee se presente. Además, indicó que se han hecho intentos de diálogo con Heredia, extremo que éste negó.
Cuando parecían que las aguas empezaban a bajar tranquilas en el seno del socialismo malagueño tras los errores en la comunicación de que Gámez era la elegida tras el pacto alcanzado en Sevilla entre las direcciones provincial y regional, un nuevo debate se instala en el partido: las primarias. La pregunta que surge es el alcance, el recorrido y los apoyos con los que pueda contar este grupo pro-primarias y si finalmente será más el ruido que las nueces. Las próximas semanas y los acontecimientos darán la respuesta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.