Borrar
1921. Alfonso XIII visitó varias obras, entre ellas las del futuro Hotel Miramar. :: SUR
Las visitas de Alfonso XIII
HISTORIAS DE MÁLAGA

Las visitas de Alfonso XIII

ÁNGEL ESCALERA

Domingo, 16 de mayo 2010, 04:14

Dos años después de haber celebrado su mayoría de edad, el rey Alfonso XIII visitó oficialmente Málaga. Llegó el 28 de abril de 1904 a bordo del buque 'Giralda'. Se marchó el 1 de mayo. En sus cuatro días de estancia fue informado de los problemas de la ciudad por el declive de la industria malagueña y las penurias económicas de la población. Era una época difícil, con mucha miseria y hambre entre las clases más desfavorecidas de la sociedad. Al monarca, una vez tuvo conocimiento de los hechos, se le pidieron una serie de actuaciones urbanísticas y de infraestructuras.

A las diez menos cuarto de la mañana sonaron los acordes de la marcha real, que se mezclaron con los vivas dados desde las embarcaciones cercanas al 'Giralda'. De esa manera, se anunció que el soberano se dirigía a tierra. Lo hizo en un bote del Club Mediterráneo tripulado por jóvenes de esa entidad. El timonel fue Cristóbal Scholtz Aponte. Acompañaba al rey el general Linares, ministro de la Guerra. Una vez producido el desembarco, el alcalde de Málaga pronunció un discurso de bienvenida. No todo el mundo estaba contento con la visita. Los republicanos mostraron su disconformidad y no acudieron a los actos organizados para agasajar al rey.

Málaga se engalanó para celebrar la llegada de Alfonso XIII. Se situaron dos arcos conmemorativos en la calle Larios, unidos a varios elementos arquitectónicos distribuidos por los diferentes puntos de la urbe en los que estuvo el rey, que acudió a los barrios de El Palo y el Perchel para conocer de primera mano cómo vivían sus habitantes. El recorrido real también incluyó lugares como la Catedral, el santuario de la Victoria y el Club Mediterráneo. El soberano se alojó en el mismo barco que lo trajo en vez de hospedarse en un hotel. Para la recepción que se ofreció a las autoridades y notables malagueños se eligió el edificio de la Aduana.

Diecisiete años más tarde, el 21 de mayo de 1921, Alfonso XIII inauguró el pantano de El Chorro, junto al ministro de Fomento. Se fletó un tren especial para que los regantes que se iba a beneficiar de la presa pudiesen acudir al acto protocolario de la colocación de la última piedra de esa obra hidráulica La comitiva se dirigió hacia la estación de Gobantes en un evidente estado de regocijo y acompañada por la banda municipal para dar un carácter más festivo a la inauguración.

Gran recibimiento

Al día siguiente, el monarca se desplazó a la capital malagueña. Con motivo de la presencia real, el periódico 'La Unión Mercantil decía lo siguiente: «Señor: Málaga se presta entera a recibirlo con entusiasmo. En los aplausos y en los vítores escucha no tan sólo los parabienes de rigor, sino el fervor amante con que tus súbditos te aclaman, rendidos al influjo de tu eficacia personal». El soberano fue recibido en la catedral por el obispo. Seguidamente, puso la primera piedra de dos obras de gran trascendencia: el Hotel Príncipe de Asturias (más tarde se llamaría Miramar) y el puente de la Aurora.

La siguiente visita oficial del rey se produjo en 1926. El 10 de febrero de ese año. Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia inauguraron el citado Hotel Príncipe de Asturias, obra del arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Los reyes estuvieron dos días en la ciudad. Les acompañaron el general Primo de Rivera y el ministro de Fomento. Aprovechando su estancia, se procedió a inaugurar las casas baratas de Ciudad Jardín, se descubrió el monumento dedicado al heroico comandante Benítez y se colocó la primera piedra de la Universidad Industrial, una donación realizada por Félix Sáenz.

Además visitaron la Catedral y el nuevo Seminario. Los reyes rompieron el protocolo para acercarse a los malagueños y recibir muy de cerca las enfervorizadas muestras de cariño de estos, que abarrotaron los itinerarios seguidos por Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las visitas de Alfonso XIII