Alertan de un timo con el 'doble check' de WhatsApp como gancho
La Policía Nacional y la Guardia Civil advierten a los usuarios de esta aplicación que no envíen su número a ninguna web que prometa desactivarlo porque es una estafa: te dan de alta en un servicio de mensajería que luego se carga en la factura
A.N.
Miércoles, 12 de noviembre 2014, 11:10
La picaresca no ha tardado en poner sus miras en la última y polémica nueva actualización del WhatsApp. El famoso doble check azul -que permite saber cuando un destinatario ha leído nuestros mensajes- ha generado múltiples recelos entre quienes ven en esta herramienta un sistema de de excesivo control (se acabó el decir que no se ha contestado un mensaje porque no se ha visto) que esclaviza aún más a esta vía de comunicación instantánea. Con este enfado como telón de fondo, los timadores intentan hacer su agosto en pleno otoño a través de anuncios que prometen acabar con el doble check para siempre. Las redes sociales echan humo en los últimos días con un sinfín de avisos que advierten de la circulación de mensajes fraudulentos en los que te piden que envíes tú número de móvil a una página web que luego te da de alta en servicios de mensajería premium. De este modo, el usuario comienza a recibir en su terminal una oleada de 'sms' que luego le cargarán en su factura con la consiguiente sorprensa en el recibo mensual.
Ante estos timos, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han aprovechado sus cuentas oficiales en Twitter para lanzar la alerta y recomendar que no se haga caso a este tipo de anuncios falsos. La Benemérita remite en su tuit hasta a la página de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), que es la que explica que "están circulando en redes sociales mensajes que, utilizando como pretexto la posibilidad de desactivar la opción del doble check azul de WhatsApp, engañan a los usuarios para que se suscriban a servicios SMS Premium". Ante esto, y con tal de evitar que la factura mensual acabe ascendiendo de forma considerable, la OSI explica que hay que seguir tres pasos para prevenir la situación: "Sospechar de cualquier servicio que solicite el teléfono móvil, ya que en ocasiones suelen estar asociados a servicios SMS Premium de dudosa reputación, contrastar siempre antes con la web oficial. y estar al día de los bulos utilizados habitualmente", indica el organismo.
Y es que a día de hoy, la única forma de intentar evitar que aparezcan estas marcas azules es o bien no abrir las conversaciones o intentar leerlas (si es posible) a través de la pantalla de inicio del móvil, en la que se nos notifica que alguien nos ha enviado algo. De esta manera podremos saber qué quieren decirnos pero al remitente no le saldrá el 'chivato'. Otra posible opción es, una vez avisados de que hemos recibidos nuevos mensajes, desconectar la red de datos o poner el teléfono móvil en modo avión. Una vez hecho ya podremos ver (abrir) lo que nos ha llegado sin que el otro usuario lo sepa.
Aunque la mejor forma de asegurarse de no contar con estos 'odiados ticks' azules es no actualizar la versión de WhatsApp, ya que para poder tenerlos es necesario haber modificado recientemente la aplicación, una opción que para los usuarios de Iphone no es posible puesto que se les actualiza automáticamente así como a aquellos que tengan en los ajustes de su 'smartphone' actualizar todas las aplicaciones por defecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.