Un informe detecta menor presencia británica en el mercado inmobiliario de Marbella tras el 'brexit'
El estudio decano sobre el sector en el entorno de Marbella alerta también sobre el desembarco de fondos de inversión para la compra de suelo
Héctor Barbotta
Viernes, 9 de junio 2017, 00:45
La compra de inmuebles en por parte de británicos en el entorno de Marbella sufrió una ralentización después de que la salida del Reino Unido de la Unión Europea triunfara en referéndum. Así lo refleja el último informe de la agencia inmobiliaria Panorama, la más antigua de Marbella y que desde hace 47 años elabora anualmente un estudio sobre el sector.
El estudio hace referencia a datos estadísticos relativos al conjunto del mercado inmobiliario español, que en el último trimestre del año pasado registró un descenso del 31,52% en el número de viviendas compradas por británicos en relación al mismo periodo del ejercicio anterior.
El informe sostiene que en el caso de Marbella este descenso ha tenido menor repercusión debido a la gran variedad de países de procedencia que caracteriza a ese mercado. «Cuando los compradrores provenientes de un país disminuyen, los de otros mercados se incrementan, cómo sucedió en 2015, cuando pudimos observar un agudo descenso de compradores rusos y a su vez una importante aceleración de compradores británicos», sostiene el estudio.
El &lsquobrexit&rsquo, explica el estudio, afecta sobre todo a los compradores de viviendas de menos de medio millón de euros y entre los factores que más preocupa destaca la incertidumbre en cuanto a la cobertura sanitaria que tendrán los ciudadanos británicos una vez que se consuma la salida del Reino Unido.
Entre los factores relativos al &lsquobrexit&rsquo que han afectado a las operaciones de compraventa de inmuebles, el informe señala la devaluación de la libra, lo que afecta tanto a los compradores británicos, que tienen menos capital disponible, como a los vendedores de esa nacionalidad, «más abiertos a negociar sus precios de salida» debido a la subida del precio del euro frente a la libra.
También se ha detectado, según este informe, que hay compradores con capacidad para adquirir una vivienda sin necesidad de financiación y que sin embargo optan por solicitar préstamos hipotecarios para cubrir la diferencia devenida por el cambio de moneda y también para beneficiarse de los tipos de interés hipotecarios más bajos que ofrece el mercado financiero español.
Inversión
En relación con el repunte de la inversión en el sector, el estudio advierte sobre el desembarco masivo de capitales procedentes de fondos de inversiones que toman posiciones con la compra de suelo para el desarrollo de viviendas en la franja comprendida entre Marbella y Sotogrande. «Con tasas de interés históricamente bajas, la inversión en suelo y promociones inmobiliarias anticipa mejores rendimientos que otros sectores», sostiene el estudio.
No obstante, la recuperación del mercado inmobiliario está siendo regular. El estudio señala que hay más actividad en el sector de las obras nuevas del segmento alto y en el de las propiedades de segunda mano situadas en las zonas más cotizadas y consolidadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.