Secciones
Servicios
Destacamos
N. TRIGUERO
Sábado, 16 de abril 2016, 00:39
Los constructores y promotores se muestran ya abiertamente optimistas y creen que este año va a ser el de la «consolidación de la recuperación». Así lo puso ayer de manifiesto el presidente de la patronal malagueña de este ramo, Emilio López, que hizo balance de la situación del ladrillo en la provincia acompañado por el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo. «La maquinaria productiva de nuestro sector vuelve a ponerse en marcha», afirmó el representante de dicho colectivo en referencia al aumento de operaciones de compra de suelo y de visados de viviendas nuevas, que supone el paso lógico tras dos años de crecimiento sostenido de venta de inmuebles. El 'stock' se sitúa en 9.000 casas, frente a las más de 20.000 que llegó a haber sin vender en la provincia.
Bendodo recordó que en febrero se vendieron en la provincia más de 2.000 viviendas, lo que supone un incremento del 9% respecto al mismo mes de 2015. Esto permite a la provincia «volver a la curva de crecimiento continuado tras el bache de enero», aseguró el presidente de los constructores, al tiempo que indicó que estas transmisiones «doblan en número a las que se hacían en los años 2011 y 2012». No obstante, el nivel de actividad aún es bajo respecto antes de la crisis (un 40% inferior).
Durante el año pasado, la compraventa de viviendas en la provincia creció un 11%, alcanzando las 24.705 operaciones. Casi el 40% del total fueron protagonizadas por extranjeros que buscaban una segunda residencia en la Costa del Sol. Y es que Málaga se mantiene como segunda provincia, después de Alicante, en importancia de la demanda foránea. Emilio López añadió que la demanda local de primera vivienda también está recuperándose, como demuestra el hecho de que Málaga capital fue el municipio de la provincia que más compraventa de vivienda registró el año pasado.
Efecto en el empleo
La recuperación está teniendo reflejo en el empleo. El paro en la construcción se ha reducido un 13% en los últimos doce meses, siendo el sector con mayor bajada. En este mismo periodo, la afiliación de trabajadores de la construcción a la Seguridad Social ha aumentado en 4.500 personas.
Respecto a las previsiones para este año, López se ha mostrado optimista, aunque con cautela: «2016 será un año de crecimiento sostenido y podría ser mayor si no se hubieran dado una serie de circunstancias como la inestabilidad política o la inseguridad jurídica que vuelve a respirarse en Marbella tras la anulación de su PGOU».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.