Borrar
Susana Díaz, esta mañana, durante su intervención.
Susana Díaz: "Es difícil imaginar una inversión más rentable en Málaga que el corredor ferroviario"

Susana Díaz: "Es difícil imaginar una inversión más rentable en Málaga que el corredor ferroviario"

La presidenta de la Junta destaca el “potencial de futuro” de la ciudad y de la Comunidad y basa la fórmula de la recuperación en el pilar del empleo, los servicios públicos y la limpieza de la política. Asegura que le gustaría agotar la legislatura, pero "no a cualquier precio"

Ana Pérez-Bryan

Jueves, 15 de enero 2015, 11:16

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, comparte esa visión generalizada de que la recuperación comienza a ser un hecho tangible. No sólo por los indicadores económicos que se han puesto esta mañana una vez más sobre la mesa en el foro organizado por SUR y el Banco Santander, sino porque Díaz asume que el trabajo en Andalucía comienza a dar sus frutos. Como ejemplo ha puesto el hecho de que uno de cada dos puestos de trabajo creados en España en los últimos meses ha sido en la comunidad autónoma, aunque tampoco esquiva la presidenta de que Andalucía parte de una línea de salida más atrasada. Por eso, la jefa del Ejecutivo andaluz se ha propuesto como reto seguir trabajando por una economía activa y que apueste por la diversificación.

En su discurso, que ha tenido un marcado carácter institucional, la presidenta ha hecho balance de los últimos meses de gobierno y no ha esquivado ningún asunto de la actualidad -desde los atentados terroristas de París a Podemos o al adelanto electoral en Cataluña-, tanto en el escenario internacional como el local. De uno a otro pide tanto más Europa como el reconocimiento de que, más acá, Málaga es la joya de la economía española. Y para ello Susana Díaz ha pedido inversiones. Por ejemplo la que necesita la costa para completar su corredor ferroviario y que a juicio de la presidenta servirá para mejorar las conexiones europeas. No imagino una inversión mejor para Málaga, ha insistido la presidenta de la Junta, que ha recordado que hace tres semanas, en su visita a Moncloa, pidió a Rajoy una partida específica de las ayudas del Plan Juncker para este proyecto pendiente. En este sentido, ha mostrado su confianza en que la reciente visita de la ministra Ana Pastor anunciando el corredor ferroviario sea la buena.

El apoyo a otros proyectos como el anillo ferroviario, el impulso del aeuropuerto y el puerto -reclamó que el de Málaga sea una referencia en los itinerarios europeos como salida natural de Madrid al mar- y la apuesta por nodos clave como la Universidad de Málaga y el PTA son, a juicio de la presidenta de la Junta, las claves para el futuro inmediato de la provincia.

En el plano autonómico, la presidenta del ejecutivo ha vuelto a destacar que su gestión se basa en tres pilares: el empleo -que es mi obsesión, ha dicho-, el mantenimiento de los servicios públicos y la lucha por la limpieza de la vida política.

"Mi reto es la estabilidad"

Sobre asuntos de actualidad, como la vigencia del pacto con IU tras los últimos desencuentros, Díaz lo tiene claro: Mi reto es la estabilidad. Creo que otra cosa no sería buena para los andluces. Eso sí, la presidenta insiste en que quiere un gobierno serio, en una clara referencia, primero implícita y luego ya reconocida, a la situación de desconcierto que se vive en Cataluña. No quiero que Andalucía se convierta en Cataluña.

Susana Díaz no ha querido esquivar el asunto del desempleo en la Comunidad y ha defendido con datos que se están haciendo las cosas. En concreto, ha hecho referencia al acuerdo reciente con los empresarios andaluces que ha permitido la firma de 40.000 contratos y que en los próximos meses subirán a 60.000. También ha destacado la importancia del programa de cosntrucción sostenible, con el que espera que haya un impulso a las pymes. A pesar de esta realidad que a su juicio comienza a pintarse en claros, la jefa del Ejecutivo ha denunciado con contundencia la proliferación de la figura del trabajador pobre, con cifras que conststan que uno de cada tres empleados españoles gana menos de 645 euros al mes y que la mitad de los trabajadores en España es mileurista.

La sanidad pública ha sido otro de los principales asuntos en la intervención de la presidenta de la Junta de Andalucía. Ha hecho referencia a que es la parte más determinante del Estado de Bienestar porque es un servicio que, a diferencia de la educación, necesitaremos toda la vida y ha sacado músculo en tres realidades recientes que a su juicio le dan la razón en su apuesta: el fortalecimiento de las urgencias con más de 300 efectivos en cuatro días, la gestión del fármaco de la hepatitis C y la apuesta por los servicios de Dependencia que son justos y legítimos y además generan mucho empleo, sobre todo femenino. Por otra parte, Díaz sugirió al Gobierno que invierta el IVA sanitario a la investigación e impulso de este tipo de medicamentos.

La limpieza y el descreimiento de parte de la población sobre el papel de los políticos en la vida público se lo plantea Susana Díaz como un reto casi personal, y en este sentido propuso un pacto con la clase media andaluza, que ha sufrido con especial virulencia los efectos de la crisis para definir la estrategia de futuro y no perder este tren. El de la recuperación económica. En su ánimo, no dejar a nadie atrás: Yo desde luego no pienso hacerlo.

Expectación y gran afluencia de público

José Luis Romero, director general de Prensa Malagueña, ha sido el encargado de abrir el acto, que ha generado gran expectación y ha congregado a representantes de los más diversos colectivos malagueños. Romero se felicitó de la oportunidad de poder estar donde está la noticia, y mostró su seguridad de que encuentros y foros como el de la presidenta de la Junta nos aportan a todos. Se refirió también a la realidad de una comunidad autónoma animosa y castigada pero llena de recursos e ilusón.

Por su parte, Enrique García Candelas, director general de Banco Santander España y coorganizador del acto con SUR, se ha referido a la figura de Susana Díaz como uno de los principales exponentes de la nueva generación de líderes y ha valorado su esfuerzo por ir siempre detrás del consenso. En su intervención ha recordado el acuerdo que firmaron el año pasado la propia Díaz con el ya fallecido Emilio Botín para avanzar en líneas de investigación, financiación y becas y ha puesto sobre la mesa los datos que permiten cierto optimismo, sobre todo desde el sector bancario.

En este sentido, García Candelas no sólo ha hecho referencia al estado de ánimo como motor del consumo, sino que ha ilustrado su afirmación con una cifra: Por primera vez en cinco años el Banco Santander ha experimentado un crecimiento de los saldos de la inversión crediticia (saldo de crédito), que aumentó en más de 6.300 millones de euros, sobre todo a familias y a pymes, con un porcentaje de subida en Andalucía del 52%.

Por su parte, el director de SUR, Manuel Castillo, ha tomado la palabra para trazar el perfil de Susana Díaz, pero no sin antes felicitarse por el sabor más dulce que agrio que dejó entre el auditorio el discurso de García Candelas: Llega un momento en el que da gusto escuchar discursos optimistas, dijo Castillo, que también ha moderado el debate posterior y que tras una breve referencia a la coincidencia en el color de la imagen corporativa de SUR y Banco Santander ha lamentado los tiempos apasionantes pero tristes por la convulsión del terror en el mundo global.

En estos tiempos se necesitan líderes, y hoy estamos estamos ante una de las personas con esa responsabilidad, ha dicho en una clara alusión a la protagonista del foro, de quien ha destacado una virtud que, a su juicio, marca la diferencia en estos tiempos políticos: Por ahora no ha faltado a su palabra, ni a grandes ni a chicas, que ya es decir muchísimo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Susana Díaz: "Es difícil imaginar una inversión más rentable en Málaga que el corredor ferroviario"