La entrada gratuita aúpa a la Aduana hasta el mejor estreno museístico de Málaga
La institución provincial recibe en su primer mes de actividad a 43.164 visitantes, 2.186 más que el Museo Picasso con acceso de pago
Antonio Javier López
Viernes, 13 de enero 2017, 00:20
Seis mujeres de mediana edad cruzan la puerta del palacio de la Aduana y en el patio interior se hacen las primeras fotografías con sus teléfonos móviles. «¡Qué bonito! La verdad es que esto estaba muy desaprovechado...», exclama la que encabeza el pequeño grupo. En la tienda otros cuatro visitantes no terminan de decidirse entre los lápices y las postales. Al fin y al cabo, son los productos predilectos por los usuarios. El precio de los primeros oscila entre uno y dos euros; las pequeñas reproducciones de obras de la colección del museo cuestan todas 60 céntimos y las preferidas son La Coracha de Germán Álvarez, Un esclava en venta de José Jiménez y, claro, Anatomía del corazón de Enrique Simonet, icono del Museo de Málaga que esta mañana cumple su primer mes de apertura.
Pocos minutos antes del mediodía, la empleada de la taquilla ofrece la entrada número 42.175. Antes de pasar a las salas expositivas hay que dejar la mochila en la consigna (1 euro recuperable a la vuelta), situada justo a la espalda del mostrador de acceso, pero en ese momento no tienen cambio. Quizá por la falta de costumbre. Al fin y al cabo, casi el 99% de los visitantes que han pasado por allí en este mes han conocido las colecciones provinciales de Arqueología y Bellas Artes sin necesidad de rascarse el bolsillo.
Así, la entrada gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea ha alzado a la Aduana hasta el mejor estreno museístico en la historia reciente de Málaga. Con 43.164 personas, el Museo de Málaga lidera las estadísticas de afluencia durante el primer mes de actividad, si bien ese guarismo queda a sólo 2.186 personas de distancia del Museo Picasso Málaga, que allá por 2003 recibió en su mes inaugural a 40.978 personas sin ofrecer el acceso gratuito a las salas del palacio de Buenavista.
Desde la Consejería de Cultura ofrecían ayer los datos de afluencia al Museo de Málaga en este primer mes. De ellos se extrae que el 98,97% del público ha procedido de la Unión Europea, mientras que el palacio de la Aduana ha recibido en este tiempo a 448 visitantes extracomunitarios (el 1,03% del total).
Sólo los extracomunitarios
Ellos han sido los únicos que han debido abonar la entrada para conocer el museo (1,5 euros), lo que deja una recaudación en taquilla de 672 euros durante estas primeras semanas de vida de la institución provincial que durante dos décadas ha mantenido almacenadas sus colecciones de Arqueología y Bellas Artes.
Los fondos del Museo de Málaga superan las 17.000 piezas, de las que hay expuestas en la Aduana algo más de 2.200 para repasar la historia artística y patrimonial de la provincia desde el Neolítico hasta las postrimerías del siglo XX. Un paseo de miles de años que ayer resumía el artista y profesor Fernando de la Rosa a sus alumnos en el IES Ben Al Jatib de Rincón de la Victoria.
Los chavales (sin mochilas) enfilan el camino a la primera planta, donde un visitante ya entrado en años, con el abrigo y la gorra puestos, hace fotos con su cámara digital a todos los cuadros de Antonio Muñoz Degrain. Después de cada disparo comprueba el resultado en la pantalla luminosa del dispositivo. Y cuando está a punto de terminar piensa en voz alta: «Bueno, si no salen bien, vuelvo mañana».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.