Los dobles grados, entre las opciones más demandadas por los universitarios
Más de 1.600 solicitudes se quedan fuera de estas titulaciones y dos de ellas se cuelan en el 'ranking' de las carreras con notas de corte más elevadas
MARINA RIVAS
Miércoles, 26 de octubre 2016, 00:44
En un mercado laboral cada vez más exigente, resulta primordial adquirir una buena formación académica. No son raros los casos de personas que retoman sus estudios al cabo de los años. Otro ejemplo es el incremento de alumnos que optan por realizar másteres y posgrados en la universidad. Y es que el currículum es la mejor carta de presentación de cara a las empresas, para las que una educación más completa nunca está de más.
LOS DOBLES GRADOS, EN DATOS
-
Politécnica
-
- Ingeniería Eléctrica + Ingeniería Mecánica
-
Implantación 2013/2014
-
Alumnos 169
-
Solicitudes que se han quedado fuera este curso 183
-
Duración 5 años
-
- Ingeniería Eléctrica + Ingeniería Electrónica
-
Implantación 2013/2014
-
Alumnos 114
-
Solicitudes que se han quedado fuera 91
-
Duración 5 años
-
- Ingeniería mecánica + Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto
-
Implantación 2013/2014
-
Alumnos 220
-
Solicitudes que se han quedado fuera 311
-
Duración 5 años
-
Económicas
-
- Economía + Administración y Dirección de Empresas
-
Implantación 2013/2014
-
Alumnos 276
-
Solicitudes que se han quedado fuera 451
-
Duración 5 años
-
- Administración y Dirección de Empresas + Derecho
-
Implantación 2011/2012
-
Alumnos 425
-
Solicitudes que se han quedado fuera 592
-
Duración 6 años
Este ha sido uno de los principales factores que ha llevado a más de mil alumnos de la Universidad de Málaga a matricularse en un doble grado, unas titulaciones que empezaron a implantarse en la UMA en el curso 2011-2012. Actualmente, la UMA ofrece 64 grados entre sus campus de Teatinos y El Ejido, además de otros tres que se realizan en los centros adscritos de Ronda y Antequera. Y de entre esta amplia oferta, cinco son dobles titulaciones, dos de ellas del área de Ciencias Sociales y Jurídicas y las tres restantes pertenecientes a la rama de la Ingeniería.
Estos cinco dobles grados han registrado en los últimos cursos una alta demanda que, según explica Miguel Porras, secretario general de la UMA, «supera con creces a la oferta». Por ejemplo, este año -el proceso de matriculación sigue abierto-, para las 75 plazas que oferta el grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) + Derecho, se han recibido 667 solicitudes. En total, 1.628 preinscripciones se han quedado fuera de entrar en el primer curso de estas carreras. «La oferta de dobles grados es muy demandada, y representa una formación que genera una polivalencia funcional y profesional que el mercado laboral valora y los estudiantes entienden como una formación que puede facilitar su inserción laboral», dice Porras.
Un interés que hace que los propios centros y la Comisión del Distrito Único Andaluz planteen, cada año, un ligero aumento del número de plazas ofertadas. Y es que dado el número de preinscripciones, sobre todo en la rama de Económicas, se conceden anualmente una serie de plazas adicionales con respecto al número ofertado inicialmente. El aumento más pronunciado es el que ha experimentado el doble grado de ADE + Derecho, que el curso pasado -los datos del presente curso aún no están cerrados- contó con nueve matriculados finales más en 2012/2013.
Otro dato que muestra el interés que suscitan estos estudios entre los futuros universitarios son las notas de corte. De los cinco casos, en cuatro, las notas exigidas para poder entrar han subido con respecto al año en que comenzaron a impartirse.
ADE y Económicas
Pero no todos los dobles grados están ligados a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Las otras tres pertenecen al área de Ingeniería y se imparten en la Escuela Politécnica Superior, situada en la ampliación de Teatinos.
Estos dobles grados son los de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica; el de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica; y el de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto.
Cada una de las tres titulaciones oferta desde que empezaron a impartirse en el curso 2013/2014 un total de 60 plazas para alumnos de nuevo acceso. En dos de estos estudios, la nota de corte se mantiene similar al de los grados simples de cualquier rama de ingeniería ofertada en la Politécnica, esto es, en torno al 5 y al 6,5.
Sin embargo, dentro de estas notas de corte destaca la del doble grado de Mecánica y Diseño Industrial, que se alza sobre el resto con un 7,155 en este año, más alta además que en el curso pasado, cuando se mantenía en el 6,557, y también con respecto al primer año de su implantación, con un 5, 803.
En el caso de la modalidad de doble Ingeniería Eléctrica y Mecánica, la progresión de la nota de acceso se ha mantenido similar desde el 2013/2014, siempre en torno al 5,3, mostrando un ligero aumento de 0,3 en este último año.
A pesar de que aún no han salido al mercado laboral las primeras promociones de ninguno de estos dobles grados de, la propia organización de la UMA destacó las ventajas que tienen estos estudios en la pasada edición de Destino UMA, en la que presenta su oferta a alumnos preuniversitarios. «En un mundo cada vez más complejo y competitivo, poseer dos títulos universitarios se convierte en una ventaja. Cada vez son más las universidades que los imparten y más los alumnos que, a pesar del esfuerzo que supone, los cursan», señalaron desde la propia institución académica.
Estudios más exigentes para aquellos que buscan marcarse retos. «Al alumnado le ofrece la oportunidad de cursar simultáneamente dos grados, obteniendo ambos títulos y, lo que es más importante, acceden a un conjunto de conocimientos y competencias que poseen un nexo común», asegura la vicerrectora de Estudios de Grado, María Chantal Pérez. A lo que añade: «Cursar un doble grado requiere capacidad de gestión del tiempo y organización del trabajo personal, así como la capacidad de amalgamar contenidos y adaptarse a diferentes contextos, características muy apreciadas en el mercado laboral».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.