

Secciones
Servicios
Destacamos
Agustín Peláez
Miércoles, 1 de octubre 2014, 18:22
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, cuyo avance fue aprobado el pasado mes de mayo con un crecimiento urbanístico cero, podrá contemplar finalmente la posibilidad de ejecutar hasta 2.900 viviendas de nueva construcción. Al menos, así lo ha anunciado la edil de Urbanismo, Concepción Labao (PP), tras reconocer que las nuevas instrucciones de interpretación del artículo 45 del Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) establecidas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, permiten al municipio incluir en el nuevo planeamiento urbanístico entre 1.100 y 2.900 nuevas viviendas. El artículo 45 del POTA establece que los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) no podrán contemplar suelos urbanizables que supongan un 40% más que los existentes y un 30% de crecimiento de la población.
La asociación Save our Homes in Axarquía -en español Salvemos Nuestras Casas en al Axarquía- (SOHA), integrada por más de 400 propietarios de viviendas irregulares de la comarca, la mayoría residentes extranjeros, ha decidido unir sus fuerzas a la del colectivo Abusos Urbanísticos Almanzora No (AUAN) de Almería con el fin de acordar una postura común ante el reciente anuncio realizado por la Junta de Andalucía de modificación del artículo 185 de la LOUA y que tiene como finalidad permitir la regularización de edificaciones construidas sobre parcelaciones. Se da la circunstancia de que tanto SOHA como AUAN llevaban años solicitando la modificación de la LOUA para facilitar la regularización de las viviendas edificadas sobre parcelaciones. Los dos colectivos asistirán el próximo sábado 4 en Córdoba con una propuesta ya consensuada al respecto a la reunión de la Confederación Andaluza de Afectados por la Ley Urbanística (CALU).
La nueva interpretación incluye dos variaciones significativas para permitir mayores crecimientos. De un lado, pasarán a no computar ni en población ni en ocupación de suelo aquellos sectores urbanizables con proyectos de reparcelación aprobados, que en el caso del municipio veleño suman unas 1.600 viviendas. La segunda modificación se vincula a los suelos urbanos no consolidados, que hasta la fecha sólo sumaban en lo que a población de refiere. Con la nueva interpretación, dejarán de hacerlo. En este apartado se encuentra en el municipio entre 2.160 y 2.900 viviendas. Según Labao, en el PGOU vigente de 1996 quedan todavía por desarrollar en el municipio 8.454 viviendas de nueva construcción.
La concejalía de Urbanismo ha iniciado reuniones con los sectores todavía no urbanizados en el municipio con el objetivo de conocer cuál es el desarrollo que tienen programado y así determinar el número final de viviendas de nueva construcción que se podrían incluir en el nuevo PGOU, que se quiere llevar al pleno de enero de 2015 para su aprobación inicial. Actualmente, el Ayuntamiento está estudiando todas las sugerencias presentadas durante el periodo de información pública al que ha estado sometido el avance. En total se han registrado 112 alegaciones.
La revisión del PGOU aprobada en mayo con el único voto favorable del PP, apuesta por la ciudad compacta entre Vélez, Torre del Mar y Caleta y contempla como actuaciones estratégicas el complejo medioambiental de La Pola, un mercado de mayoristas, un centro logístico de transporte, un centro comercial de medianas y un campo de golf en Chilches, así como los recintos feriales de Vélez y Torre del Mar, y un recinto para las romerías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.