«Lo que debemos demonizar es la especulación, no la construcción»
Susana Díaz refuerza su discurso de apoyo a un sector clave de la economía
HÉCTOR BARBOTTA
Miércoles, 29 de enero 2014, 03:16
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, puso ayer de relieve en Marbella el impulso que el Gobierno autonómico quiere dar a la construcción y resaltó el papel que debe jugar en un nuevo modelo económico en la región. En una intervención que refuerza el cambio de discurso de la Junta sobre este sector, Díaz aprovechó la inauguración de unas jornadas organizadas por la cátedra Rafael Escuredo sobre la Costa del Sol y el modelo territorial para destacar la necesidad de que darle a la construcción un lugar clave en la economía andaluza. Lo hizo en Marbella, donde se encuentra el Andalucía Lab, sede de las jornadas organizadas por la citada cátedra de la Universidad de Almería.
«·Tenemos que aprender de aquello que no funcionaba y que demonizó el sector de la construcción cuando realmente lo que debimos demonizar todos fue la especulación con nuestro patrimonio y con el derecho a la vivienda».
La presidenta hizo una referencia implícita al plan que la Junta elabora para la reactivación de del sector y destacó que el debate que está sobre la mesa contempla cuál es el modelo de construcción sostenible que necesita la comunidad autónoma. «Andalucía tiene que volver a reactivar el sector de la construcción aprendiendo de los errores del pasado, corrigiendo lo que no se hizo bien pero impulsando un sector estratégico para la economía andaluza», dijo, aunque advirtió que la sostenibilidad es una referencia imprescindible. «Todos hemos asumido, quizás algunos muy tarde, que si hemos vivido de la naturaleza tenemos que hacerlo también por y para la naturaleza. Y eso es lo que significa sostenibilidad».
Autocrítica
En ese sentido, fue autocrítica en relación al papel jugado por las instituciones. «Seguramente en algunas cosas nos hemos equivocado y otras no han funcionado como esperábamos», reconoció.
En su intervención, Díaz destacó la necesidad de movilizar todos los activos económicos con el objetivo de crear empleo. «Me he comprometido a reactivar el sector de la construcción, tenemos 600.000 andaluces que han perdido su empleo desde el inicio de la crisis y que vienen del sector de la construcción, muchas pequeñas y medianas empresas que se han visto abocadas al cierre y que necesitan del impulso y la motivación de un sector estratégico para el crecimiento de Andalucía».
Para la presidenta, esta iniciativa tiene que ser compatible con la defensa del medio ambiente y del patrimonio natural. «Esta es una de las asignaturas que todos hemos aprendido después de una crisis como la que estamos atravesando», dijo.
Esto, en su opinión, supone un cambio de modelo que implica desarrollo económico, justicia social y también calidad medioambiental «Ya no se pueden contemplar como elementos estancos la naturaleza, la economía y la propia sociedad. El territorio, los pueblos y las ciudades son claves en el proceso de creación de riqueza y en el nuevo marco económico en el que queremos que las zonas urbanas sean áreas de innovación tecnológica».
Díaz destacó la necesidad de preservar la calidad de vida y la identidad cultural en las ciudades y los pueblos de Andalucía, ya que se trata de valores que «atraen inversiones e innovación y retienen talento y capacidad emprendedora».
En su opinión, construir ciudades y entornos sostenibles requieren de un cambio en la forma de pensar, de actuar, de producir y también de hábitos de consumo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.