

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE MIRANDA
Miércoles, 25 de mayo 2011, 20:39
Entre toallas y sombrillas, un grupo de escolares llama la atención de los bañistas en las playas de Pedregalejo. La lección de hoy se explica mejor sobre la arena y con el Mediterráneo de fondo que delante de una pizarra. Las barcas de jábega, con siglos de tradición a sus espaldas, es el objeto de estudio: "Estas barcas son un elemento muy especial de la cultura mediterránea. Son únicas en el mundo y representan una conexión con una cultura de más de 2.000 años", comenta a los estudiantes uno de los responsables del colectivo Amigos de la Barca de Jábega.
Tras la lección teórica, llega la práctica y los alumnos de los institutos El Palo (Málaga), Pedro Mercedes (Cuenca) y Juan Sebastián Elcano (Cartagena) se ponen manos a la obra para poner las barcas, de peso considerable, en el mar. Bajo la supervisión de la asociación Amigos de la Barca de Jábega y del club de Remo y Pala de Pedregalejo, los alumnos se echan a la mar para continuar la lección.
Esta actividad es solo una más de la completa agenda de actos del proyecto 'Lecturas Viajeras', enmarcado en el programa ARCE (Agrupaciones o Redes de Centros Educativos) del Ministerio de Educación. El objetivo de este proyecto es el fomento de la lectura entre los alumnos: para eso leen una obra literaria y después visitan la ciudad en la que está ambientada para conocer de primera mano los escenarios y calles reales que aparecen en la novela. "Cada año, los institutos presentan ideas concretas para desarrollar de manera común entre centros educativos de distintas comunidades", explica Antonio Escámez, delegado de Educación, que participó en la actividad de este martes. "El proyecto del IES El Palo pretende fomentar la lectura a través del viaje, de una manera muy original y atrevida", comentó.
En este caso, los alumnos de los tres institutos leyeron 'El club de los detectives incomprendidos, de la autora malagueña Lourdes Fernández Montoya. Ambientada en Málaga, la propia escritora acompañó a los estudiantes para mostrarles los escenarios de la historia y resolver sus dudas. "Estaba acostumbrada a actos en librerías o charlas de duración determinada. Pero esto ha sido compartir todo un día con lectores y además adolescentes", declaró la escritora Lourdes Fernández, que se mostró encantada con la iniciativa. "Para los adolescentes es muy importante el grupo de iguales, por eso es importante eso de que todos lean a la vez la misma obra. Intercambian sus impresiones por el Tuenti y viven la lectura como una experiencia de grupo", dijo la autora, que confesó que los jóvenes intentaron sonsacarle información sobre nuevas entregas de la saga. Los alumnos conocieron con la escritora la Catedral, el teatro, la calle San Agustín, la plaza de la Merced o la zona de El Palo donde viven los protagonistas de su novela.
Como es lógico, los alumnos se mostraron encantados con el viaje y con la actividad y sus profesores valoraron el interés de los estudiantes: "Le decimos a los alumnos que la literatura es un viaje y ellos lo han vivido realmente como un viaje, han conocido los sitios que aparecen en la novela. Fuera del colegio también se puede aprender mucho y el mensaje para ellos llega así de manera más fácil", argumenta Rosa Yáñez, coordinadora del proyecto en el IES El Palo.
La actividad para este medio centenar de estudiantes varios días y termina este miércoles con la visita a Ronda. Nadie puede asegurar que todos los participantes en la actividad serán lectores empedernidos en el futuro, pero al menos este viaje y el libro que lo ha inspirado lo recordarán de por vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.