Agua y detergente para matar al picudo
Un experto cuestiona la trituración de las palmeras infectadas y aboga por la incineración
A. ROCHE
Viernes, 20 de noviembre 2009, 03:29
El científico Miguel Ángel Alonso Zarazaga, en su exposición de ayer, dio numerosas claves para atacar la plaga del picudo rojo. Una de ellas es la colocación en el suelo y en zonas de sombra de cubos-trampas con tapaderas y tres orificios, especialmente diseñados, para la captura masiva del escarabajo rojo. En el fondo debe ponerse cañas de azúcar húmeda como cebo, acompañadas de agua y detergente. «Con una gotitas de Fairy es suficiente», subrayó. La experiencia ha tenido éxito. De esta forma, el insecto muere ahogado en el detergente. De lo contrario, podría flotar, trepar por el cubo, sacudirse el agua y salir de nuevo al exterior.
Por otro lado, este experto cuestionó el método que aquí se sigue de la trituración por parte de la Junta de Andalucía, al considerarlo ineficaz. Y lo dijo con argumento: «Si no se quema, no se acaba con la plaga. Los huevos del picudo miden tres milímetros y la máquina no los tritura. Lo que hacen es descansar sobre una cama de comida rica en fibras. Por eso, el mejor sistema es la incineración», explicó. También comentó la conveniencia de cortar las palmeras muertas en trozos e introducirlos en bolsas herméticamente cerradas para su traslado a la incineradora.
Alonso recomendó al centenar de especialistas que acudieron a su conferencia diversos tratamientos preventivos y aquellos que pueden ser nocivos para la propia palmera. También aconsejó una cartografía de cada palmera. «Hay que ponerle una matrícula (ubicación, especie, edad, tamaño, propietario, tratamiento etcétera) y hacerle un seguimiento constante con instrumentos tecnológicos. «Esto es una guerra contra el bicho y todos tenemos que estar unidos», concluyó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.