Guadalteba proyecta un centro de interpretación de las presas
El objetivo es explicar a los visitantes desde cómo eran las construcciones de principios de siglo hasta su funcionamiento
CARMEN MARTÍN
Sábado, 16 de mayo 2009, 04:09
Cómo se construían las presas a principios de siglo o cómo funcionan actualmente son sólo dos de las muchas respuestas que los visitantes podrán encontrar en el nuevo centro de interpretación que proyecta el Consorcio de Guadalteba. Precisamente para poner en marcha esta iniciativa, el gerente de la institución, Antonio Retamero, ha solicitado a la delegada de Medio Ambiente, Remedios Martel, la cesión de uso de una antigua capilla escuela en desuso que se encuentra localizada en la barriada de los embalses, justo encima de la antigua presa de principios de siglo y a unos minutos de los otros dos embalses.
Para el Consorcio de Guadalteba, se podrían ofrecer otras alternativas y actividades a los turistas que acuden a los embalses atraídos por los deportes acuáticos. Así, por ejemplo, considera que se podría aprovechar el patrimonio industrial que posee y reflejar en un centro las distintas construcciones que se pueden contemplar en la zona de los embalses, así como el funcionamiento de las presas. De esta manera, se explicarían mediante ejemplos claros las diferentes técnicas de ingeniería empleadas para la construcción de los tres pantanos y se seguiría su evolución a través del tiempo, los sistemas de generación y el rendimiento obtenido de cada uno de ellos. De igual manera, se haría hincapié en su significado para la zona y en el paisaje resultante tras la construcción.
Los contenidos estarían expuestos mediante paneles explicativos con imágenes retrospectivas que contrasten con las actuales y textos sencillos que ayuden a la comprensión de los conceptos.
«Este centro tendría un marcado carácter educativo y cultural y podría dirigirse como producto tanto a público escolar como a los numerosos visitantes que acoge esta zona durante vacaciones y días festivos a lo largo del año», explicaron desde el Consorcio.
Guadalteba, que se encuentra inmersa en un proceso de desarrollo turístico gracias a los ayuntamientos y a otras administraciones e instituciones, está poniendo en marcha una red de museos y centros de interpretación (la Red Patrimonio Guadalteba) de la que este centro entraría a formar parte, garantizando un número de visitas que permitiera su autofinanciación. No en vano, se proyecta otro sobre la Prehistoria.
Además de restaurar el inmueble, para habilitar el centro de interpretación de las presas se tendría que acondicionar la zona exterior como aparcamiento, diseñar los contenidos, fabricar los soportes expositivos y realizar otras actuaciones que aún no han sido valoradas por el Consorcio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.