La Mayora estudia incrementar las flores del aguacate que terminan en fruto
Investigadores del centro publican una investigación en una prestigiosa revista científica que relaciona el contenido de almidón de la flor con su desarrollo
AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es
Lunes, 9 de diciembre 2013, 11:07
Con el fin de incrementar las producciones de mangos y aguacates, científicos de la Estación Experimental La Mayora, hoy convertida en Instituto de Hortofruticultura Subtropical ... y Mediterránea en colaboración con la UMA, llevan desde hace seis años estudiando las razones por las cuales menos del uno por ciento de las flores de estos árboles frutales se consolidan como fruto. Gracias a este estudio, que han llevado a cabo los investigadores Iñaki Hormaza y Librada Alcaraz, se ha podido conocer la existencia de una estrecha correlación entre el estatus nutritivo de la flor y el cuajado.
En este asentido, tanto Hormaza como Alcaraz, que han publicado el estudio en la prestigiosa revista científica Plos One, sugieren que la capacidad de la flor para convertirse en fruto podría estar condicionada a priori por las reservas nutritivas, siendo una condición necesaria aunque no suficiente para el cuajado.
Según Hormaza, en el aguacate sólo una pequeña proporción de las flores que se producen llegan a convertirse en fruto debido a una caída masiva de flores y frutos en desarrollo. «Desde el comienzo de la floración hasta varias semanas después del final esta tiene lugar una caída masiva de flores y frutos en desarrollo que ocasionan que menos del 1% de los frutos sean retenidos por el árbol. Son numerosos los factores que se han sugerido como posibles causas de la baja tasa de cuajado de esta especie, entre los que se incluyen las temperaturas extremas, la tasa de fecundación cruzada, la alternancia productiva, una polinización insuficiente o deficiencias nutritivas. Sin embargo, estos factores no explican la causa por la que la mayoría de las flores caen prematuramente mientras que otras son retenidas en el árbol», señala Hormaza.
Almidón
Para explorar las implicaciones de las reservas nutritivas de la flor en relación al cuajado en aguacate, el estudio realizado por La Mayora ha evaluado el contenido de almidón en flores individuales analizando el estado nutritivo de las flores que llegan a fruto y las que se desprenden del árbol antes de cuajar.
Para ello, los investigadores han seccionado el estilo de flores polinizadas de forma que han podido evaluar el contenido de almidón, relacionado su caída o cuajado del ovario, dependiendo de si cayó o permaneció en el árbol.
Según Hormaza, los resultados obtenidos, que no se conocían, muestran que mientras que no existen diferencias externas evidentes entre las flores en el periodo de floración, existe una amplia variabilidad en el contenido de almidón entre ellas, lo que en el caso del aguacate podría estar relacionada con la tasa de caída, «puesto que se trata de una pequeña proporción de flores la que presenta un alto contenido de almidón en el ovario».
Prácticas agrícolas
El científico señala que durante mucho tiempo se ha reconocido el importante papel de los carbohidratos en el cuajado, de tal forma que tradicionalmente se han empleado prácticas agrícolas encaminadas a incrementar las reservas de carbohidratos, disminuyendo de este modo la abscisión de frutos y aumentando, por tanto, el desarrollo de la fruta.
Hormaza explica que el próximo paso consistirá en ver cómo se produce la diferenciación de las flores, para poder manipular el árbol e incrementar el cuajo de los frutos.
Según el investigador, aunque con técnicas de cultivo se puede incrementar la producción de fruta y la calidad de las flores, también se ha experimentado con la polinización artificial. «Se ha aumentado el cuajado entre un tres y cuatro por ciento más, pero no compensa pro la mano de obra que necesita, lo costoso y complicado del mismo», explica Hormaza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.