Corazón de Juan Vida (izquierda). Corazón del Fancine (derecha).
CULTURa

El pintor Juan Vida pide la retirada del cartel del Fancine, al que acusa de plagio

El director del festival asegura que el diseño de un corazón atravesado «no es nuevo» y que el lápiz hace referencia a la Universidad de Málaga

F. GRIÑÁN

Miércoles, 13 de noviembre 2013, 09:06

Helado. Así se le quedó el corazón al pintor granadino Juan Vida cuando un amigo le envío el pasado viernes el diseño del cartel del Fancine 2013 de la Universidad de Málaga (UMA). La imagen, un corazón al natural atravesado por un lápiz, le resultaba demasiado familiar. Tanto como que se parece a 'Aguda espina dorada', una de las piezas de la exposición 'El cristal con que se mira', que el artista Juan Vida clausuró el pasado sábado en Granada. Del «mosqueo» inicial, el artista pasó a la «indignación» cuando analizó las dos obras. Por ello acusa de plagio al festival y pide la retirada del cartel.

Publicidad

En declaraciones a SUR, Juan Vida aseguró que entre dos obras «pueden coincidir elementos e incluso un mismo sentido, pero que todo lo que concierne a la imagen del cartel tenga una semejanza tan directa con mi obra indica que es un plagio». En este sentido añadió que las referencias en arte están a la orden del día y que «si se cambia algo en la obra resultante, se puede hacer, pero en estas dos obras es el sentido, la disposición y los elementos gráficos lo que iguala ambas imágenes», apostilló el artista que afirma que la obra 'Aguda espina dorada' se ha publicado en prensa y apareció por primera vez en su blog el pasado 11 de febrero -meses antes del cartel del Fancine, que se presentó el pasado jueves-, por lo que se puede encontrar a través de los buscadores de Internet. Vida ve clara la relación entre ambas piezas y se preguntó ayer en voz alta: «¿Qué pinta un lápiz en un festival de cine y terror?».

Precedente el pasado año

El pintor aseguró que ha puesto el «plagio» en conocimiento de un abogado. «Desde el punto de vista legal, lo que se puede hacer es pedir la retirada del cartel y una indemnización por el valor que se ha pagado a la empresa de diseño», manifestó Juan Vida, que ha dado instrucciones para emprender estas acciones legales.

Se da la circunstancia de que el pasado año ya se suscitó una polémica parecida con la imagen del cartel del certamen. Así, el diseño de una máquina de escribir antigua del que brotan palabras de sangre ya fue utilizado para la portada del libro del norteamericano Michael Laimo 'Rare Cuts'.

El festival no conocía la obra

El cartel del Fancine 2013 es obra de la agencia de publicidad madrileña Tapsa Young & Rubicam, cuyo presidente, Fernando Ocaña, es también director del Festival de Cine Fantástico de la UMA desde la edición de 2010. El responsable explicó ayer que no conocía al artista Juan Vida y que nunca había visto su obra. «En publicidad, -señaló- cuando vamos a hacer una campaña, miramos las referencias de todo lo que hay en Internet; y de 'corazón atravesado por un lápiz' no había nada. Si esa referencia no está en Internet, es técnicamente imposible conocerla».

Publicidad

El publicista recordó que el concepto de un corazón atravesado no es nuevo y puede encontrarse en multitud de imágenes, desde vírgenes y cristos hasta cupido. «La imagen de un corazón para hablar de cine de terror no es nueva; no hemos descubierto la penicilina. Lo hemos atravesado con un lápiz porque es un festival universitario», afirmó en contestación a las dudas del artista.

Ocaña restó importancia a la denuncia por plagio al cartel del año pasado y a la acusación de Juan Vida con respecto al actual. «Tapsa, que es la primera multinacional de publicidad del país, que llevamos las campañas de Telefónica, Iberdrola, Opel, General Motors o Coca Cola, ¿se va a dedicar a copiarle un cartel a un señor que tiene un blog en Granada...?», afirmó.

Publicidad

Por su parte, la Universidad de Málaga rehusó realizar ayer declaraciones sobre la denuncia y se remitió a las palabras del director del Fancine.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad