David Jiménez: «Los medios que no hagan periodismo de calidad desaparecerán»
El corresponsal, que presentó su libro 'El lugar más feliz del mundo' en la Fundación Manuel Alcántara, critica que los recortes ponen en peligro la información
FRANCISCO GRIÑÁN
Viernes, 15 de noviembre 2013, 11:49
No le tocaba, pero no lo pudo evitar. Se encontraba a miles de kilómetros del epicentro de la catástrofe y además tenía cita en Málaga ... para presentar su nuevo libro, 'El lugar más feliz del mundo' (Ed. Kailas). Pero eso no le impidió viajar a Filipinas al cerrar los ojos. Y entre los recovecos del sueño montó todo el operativo necesario para contar, con esa huella humana que distinguen sus crónicas, el paisaje devastado por el tifón. Pero no. Amaneció en una soleada Málaga muy diferente a la de aquella pesadilla. Y rodeado de aspirantes a periodistas y lectores de sus crónicas, David Jiménez (Barcelona, 1971), corresponsal en Asia de 'El Mundo', alertó anoche contra otro desastre humano, el de los recortes que también han llegado a la información. «Los medios que no hagan periodismo de calidad desaparecerán», alertó.
Invitado por la Fundación Manuel Alcántara y bajo el techo del Instituto Municipal del Libro en el Museo del Patrimonio, el periodista habló de su experiencia en los países del Lejano Oriente. «El trabajo de corresponsal es el mejor del mundo», dijo sin titubeos este periodista de raza, que fue presentado por el columnista y profesor de la UMA Teodoro León Gross como «uno de los que hace que esta profesión merezca la pena» al rebelarse contra el «reporterismo borreguil» al que a veces tiende la información internacional. Una singularidad profesional «y humana», en la que coincidió el editor de Kaidos, Angel Fermoselle, que sitúo a Jiménez como «uno de los grandes del reportaje en España».
Bajo esa condición, el autor de 'El lugar más feliz del mundo' comentó con humor que «lo mejor de ser corresponsal es estar lejos de los jefes», aunque advirtió que la situación económica actual está «hundiendo» el periodismo 'freelance' que cobra a la 'pieza'. «Se paga de forma indigna y tengo amigos que lo van a dejar, no porque no crean en la labor social del periodismo, sino porque no llegan a fin de mes», denunció el reportero, que confesó que el país en el que ha sentido más «impotencia» para desarrollar su profesión con libertad es Corea del Norte.
Precisamente, el título del libro, 'El lugar más feliz del mundo', está tomado de la definición literal que el dictador coreano otorga a su propio régimen. Un héroe improbable y un paraiso perdido que David Jiménez retrata en este libro de reporterismo literario, en el que (re)visita paisajes que un día acapararon titulares, como una prisión de Camboya o las mafias que se han hecho fuertes en la Fukushima postnuclear.
Jiménez, que se confesó deudor del maestro de periodistas Manuel Alcántara -allí presente-, no ocultó los peligros de la profesión ante los recortes. «La gran crónica desaparecerá si no hay quien pague a los periodistas», lamentó el corresponsal catalán que, ante la juventud de la audiencia, quiso también contagiar la «humanidad» una profesión con un gran pasado pero un mejor futuro. «Algunos están intentando matar el periodismo, pero siempre aparecerán otros medios que hagan información de calidad», animo David Jiménez, que apostillo: «Los estudiantes debéis tomar el relevo y no rendiros ante el negativismo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.