Fuengirola muestra su cara más cosmopolita
El evento tiene lugar en el recinto ferial, donde también se celebra la Feria Internacional de Muestras, con empresas de varios paísesLa Feria Internacional de los Pueblos reúne hasta el martes la cultura y el folclore de 33 regiones y países
PPLL
Domingo, 29 de abril 2012, 18:08
Reina Takano lleva un año y tres meses viviendo en Fuengirola. Natural de Tokio, dejó la metrópoli para reunirse de nuevo con su madre, a quien no veía desde hacía una década. Desde ayer y hasta el próximo día 1 de mayo, quienes visiten la Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola podrán tener la oportunidad de que esta simpática nipona les lea la mano, como una de las actividades que la caseta de Japón propone a sus asistentes.
Para Takano este evento cultural y turístico, que este año cumple su mayoría de edad, supone un gran punto de encuentro y enseñanza. «Muchas personas no saben distinguir un asiático de otro, y creen que compartimos la misma cultura, pero aquí se pueden conocer las tradiciones de cada uno».
Al igual que ella, la familia Kristiansen está recién llegada a la ciudad, procedentes de Noruega, uno de los 33 países y regiones de todo el mundo que participa en la fiesta. Nada más llegar, el pasado mes de enero, sus amigos residentes en la localidad les hablaron de las bondades de este encuentro «nos comentaron que es la mejor fiesta de todo el año, y lo parece al menos por la enorme variedad gastronómica que hay».
Gastronomía, folclore y costumbres son las principales atracciones de esta festividad, que según la previsión del Ayuntamiento de la localidad, puede rondar el millón de visitantes a lo largo de los cuatro días de evento. Los asistentes destacan que el mayor encanto que tiene la feria es que se puede bailar samba después de haber comido sushi regada con una buena cerveza mexicana. «Todo ello sin 'jet lag' ni tener que andar media hora buscando productos internacionales por los pasillos de los supermercados», apunta Francisco Ramírez, uno de los asistentes. La feria abre sus puertas desde las 13.00 a las 4:00 horas, ofreciendo un marco incomparable para viajar por el mundo en un breve espacio de tiempo.
Vecinos como Nataly Serna, hija de colombianos, recuerdan cómo nació el evento. Y es que, Fuengirola ha experimentado un importante incremento en su población en las últimas décadas, convirtiéndose en una ciudad donde conviven ciudadanos de distintas culturas. Con la intención de dar a conocer las costumbres, nació este proyecto que con el paso de los años se ha convertido en uno de los eventos más importantes, tanto a nivel regional como nacional. Así, para Serna la fiesta es «la mejor forma de demostrar que todas las culturas pueden reunirse y compartir tradiciones en perfecta armonía».
Actividades paralelas
De forma paralela a la Feria de los Pueblos, Fuengirola alberga también la Feria Internacional de Muestras FIM 2012, evento donde se reúnen hasta 60 'stands' de múltiples sectores empresariales que se dan cita en una carpa de 1.200 metros cuadrados instalada en la entrada del Recinto Ferial. El horario de la muestra es de 13.00 a 24.00 horas, ininterrumpidamente, y la entrada es completamente gratuita.
Además las actividades conjuntas, como el pasacalles que tiene lugar a lo largo de la jornada de hoy en el recinto y el embovedado del Arroyo Real, cada caseta cuenta con su propio programa de actividades en el que se ofrece, de manera gratuita, conciertos, espectáculos de danza o mercadillos de artesanía. Con una oportunidad como esta, muchos serán quienes aprovechen la fiesta para dar un paseo por el mundo, sin salir de Fuengirola.
«La feria permite dar a conocer muchos aspectos de la cultura»
«Queremos probar comida de todas las regiones participantes»
«La feria muestra cómo todas las culturas pueden vivir en perfecta armonía»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.