Borrar
Álvaro Ruiz-Mateos. :: EFE
NUEVA RUMASA

Los Ruiz-Mateos reconocen una estructura en paraísos fiscales

EFE.

Jueves, 20 de octubre 2011, 03:45

Los hijos de José María Ruiz-Mateos reconocieron ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la existencia de una estructura empresarial en paraísos fiscales montada por su padre, que podría haber intercambiado movimientos de fondos con las sociedades radicadas en España. Durante su declaración como imputado por los presuntos delitos de estafa, insolvencia punible y administración desleal a raíz del hundimiento de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos hijo dijo que le «consta la existencia de empresas en Belice, porque mi padre dispuso esta medida que le protegía de nuevas expropiaciones» como la sufrida con el Gobierno de Felipe González.

Ruiz-Mateos hijo también afirmó que «suponía» que se produjeron movimientos de dinero entre las empresas españolas y las matrices «en el extranjero», aunque se ha negado a admitir una salida clara de fondos hacia el exterior. Dentro de la estrategia de responsabilizar al padre, otro de los hijos, Pablo Ruiz-Mateos, admitió que el patriarca es el dueño de las sociedades radicadas en paraísos fiscales que son las propietarias últimas de firmas españolas como Dhul, Clesa, Hibramer o Carcesa. Respecto a las salidas de dinero desde esas empresas, Zoilo Pazos Jiménez, sobrino del patriarca, aseguró desconocer el destino del dinero que él mismo retiraba tanto en efectivo como mediante cheques.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los Ruiz-Mateos reconocen una estructura en paraísos fiscales

Los Ruiz-Mateos reconocen una estructura en paraísos fiscales