Juan Perro atraviesa el 'Río negro'
Santiago Auserón presenta las canciones de su nuevo disco y repasa sus composiciones más conocidas en el Auditorio de la Diputación
RAFAEL CORTÉS Twitter.com
Viernes, 11 de marzo 2011, 17:19
Investigador incansable de nuevas rutas en el universo del pop, Santiago Auserón ha canalizado gran parte de sus investigaciones en esta disciplina a través de su 'alter ego' Juan Perro. Una especie de 'avatar' en el mundo real con el que ha lanzado ya cinco trabajos discográficos. La historia del pop nacional no sería la misma si no existieran los dos hermanos Auserón, Juan Perro o Radio Futura.
Tres nombres para unos proyectos artísticos que han estado en constante evolución durante los últimos treinta años. La última apuesta de Juan Perro es 'Río Negro', el quinto trabajo discográfico del cantante bajo ese nombre artístico, en el que apuesta por los sonidos acústicos, el jazz y el blues. Un regreso muy esperado, que ha propiciado también una nueva vuelta del músico a los escenarios españoles.
La gira recorre gran parte de la geografía nacional y este fin de semana recala en el Auditorio de la Diputación Provincial, donde Santiago Auserón y su guitarra estarán acompañados por Javier Mora en los teclados, Moisés Porro a la batería y percusión, Joan Vinyals con su guitarra y el bajista Isaac Coll.
Los orígenes
Un concierto muy esperado el de Auserón, que empezó a dar forma al proyecto de Juan Perro en el año 93, durante una gira conjunta con Kiko Veneno. Bajo esta denominación artística grabó en La Habana el álbum 'Raíces al viento', en 1995 y después 'La huella sonora', 'Mr. Hambre' y 'Cantares de vela'.
Además, Santiago Auserón ha trabajado en el estudio y sobre los escenarios con artistas como Compay Segundo, Raimundo Amador, La Barbería del Sur, Malevaje, Pau Riba, Carlos Cano, Pancho Amat, Guerrilla Gorila o Marina Rossell, entre otros. Bajo el nombre artístico de Juan Perro ha obtenido un sinfín de reconocimientos, que se suman a una carrera llena de éxitos y de premios.
Acercamiento al jazz
Y es que el cantante y compositor conoció primeros los mieles del éxito con Radio Futura, una banda cuyos ecos llegan hasta la actualidad, de notable influencia sobre los artistas posteriores, y que reinó en la música española entre los años 1980 y 1992.
Creador incansable y estudioso de las nuevas músicas, de los sonidos del mundo y de un sinfín de tendencias artísticas, Auserón organizó en colaboración con la revista 'Cuadernos de jazz' La Fábrica de Tonadas, una formación que reúne a destacados maestros del género, como Jorge Pardo, Chano Domínguez, Jordi Bonell, Javier Colina o Marc Miralta, con la cual se presenta en diversos festivales del género durante el año 2003.
Bajo la denominación artística Santiago Auserón y en colaboración con su hermano Luis, grabó el álbum 'Las malas lenguas' en 2006, colección de versiones en español de temas clásicos del rock y el soul, y realizó una gira de actuaciones musicales de gran éxito entre 2005 y 2007.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.