

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Málaga amplía su participación en el accionariado del Málaga TechPark en una operación valorada en 1,1 millones de euros. La Universidad ... recibe 726 nuevas acciones de Málaga TechPark por la cesión de 24.000 metros para la construcción de dos nuevos edificios en la zona de la ampliación de Teatinos.
Con esta operación, la Universidad de Málaga alcanza un 2 por ciento del accionariado de la tecnópolis. La junta general de accionistas aprobó hace dos años esta ampliación de capital, un paso necesario para llevar a cabo la permuta que ahora se materializa, tras un proceso «largo y complejo», según ha reconocido el director general de Málaga TechPark, Felipe Romero, y que ahora tendrá su continuidad en la solicitud de la licencia de obras para levantar dos edificios.
En este sentido, la UMA acaba de aprobar hace dos semanas la concesión administrativa del uso privativo de terrenos demaniales para la construcción, explotación y gestión de centros de investigación en parcelas ubicadas en la ampliación del campus universitario de Teatinos, mediante procedimiento de adjudicación directa.
El contrato tiene por objeto otorgar el uso privativo de parcelas de titularidad universitaria, calificadas municipalmente como bienes de dominio público, en base a su calificación urbanística. Son en total 24.359 metros cuadrados en dos parcelas, una alrededor del actual edificio, también del PTA, El Rayo Verde, y la segunda más al sur, entre las calles Andrés García Maldonado y Pintor Esteban Arriaga.
Al tratarse de diferentes parcelas, el proceso legal ha sido más complicado que cuando se hizo, por el mismo procedimiento, la cesión administrativa del terreno que ocupa el edifico El Rayo Verde, que levantó también el PTA en terrenos de la UMA. «Ha sido un año y medio largo para realizar los estudios de detalle de las parcelas, que finalmente ya están inscritas en el registro y hemos podido proceder a la concesión administrativa», explica Felipe Romera.
Este acuerdo entre Universidad y Málaga TechPark desarrolla el convenio de colaboración que firmaron en 2009 y ampliado en 2013 para la creación de un parque científico-empresarial en la ampliación. El acuerdo de 2009 permitió la construcción del edificio El Rayo Verde, un espacio de innovación y emprendimiento e incubadora de nuevos proyectos empresariales. En 2013 se firmó un nuevo acuerdo que amplía la presencia del PTA en el campus con estos dos nuevos edificios, pensados como espacios centrados en generar ecosistemas donde convivan investigadores, empresas, emprendedores y estudiantes, con la finalidad de generar sinergias que se traduzcan en nuevas oportunidades tanto de investigación como empresariales.
El pliego de cláusulas determina que la duración de la concesión será de 50 años, periodo que tendrá carácter improrrogable, por lo que «una vez cumplido el mismo, la totalidad de las obras e instalaciones revertirán a la Universidad de Málaga, en perfecto estado de conservación y libres de cualquier carga o gravamen, no pudiendo el concesionario solicitar de la Universidad el abono de cantidad alguna por las obras e instalaciones ejecutadas». En este mismo documento, se acuerda la prórroga del derecho de superficie sobre el edificio El Rayo Verde, que en su momento se fijó en 25 años prorrogables a 50.
Málaga TechPark ya cuenta con los proyectos para levantar dos nuevos edificios en la ampliación de Teatinos. Tras superar todos los trámites legales para la escrituración y cesión de los terrenos, ya se podrá solicitar la licencia de obras en base a los proyectos ya aprobados, que se adjudicó hace ahora un año el estudio del arquitecto malagueño Ángel Asenjo y Asociados, en Unión Temporal de Empresas con C&F Ingeniería de la Edificación y Patología.
Los dos nuevos edificios que levantará el PTA en los terrenos de la ampliación de Teatinos, en el denominado campus científico tecnológico, serán construcciones sostenibles y ecológicas, en las que se utilizarán materiales reciclados, se aprovechará el agua de la lluvia y tendrán jardines interiores y una cubierta vegetal para hacer más agradable la estancia de las personas que ocupen sus oficinas.
Según la memoria presentada por el estudio Asenjo y Asociados al proceso de licitación, que finalmente ha ganado, en las nuevas edificaciones se utilizarán materiales lo más sostenible posibles, capaces de generar unas edificaciones óptimas desde el punto de vista ambiental y cuya eficiencia energética sea máxima, para lo que se utilizarán materiales reciclados en la medida de lo posible y recursos naturales o medioambientales. El proyecto consiste en la construcción de dos nuevos edificios de tres plantas, baja, primera y segunda, destinadas en su mayor parte al uso de oficinas, sobre los que irán situadas sendas plantas de cubiertas.
En estos patios interiores y en la planta de cubiertas proponen desarrollar una frondosa vegetación, que permitirá percibir los espacios de trabajo y de estancia integrados en el medio en que se implantan, al formar parte de alguna manera del rico espacio exterior que rodea a estas edificaciones, integradas intencionadamente en un medio ambiente natural, creado desde el planeamiento, que ha ordenado estos terrenos.
Un perito independiente ha fijado el precio de la concesión administrativa en 1.138.685 euros, de los que casi 43.000 euros corresponden al canon restante por la prorrogar del primero de los terrenos y 1,1 millones al canon de la nueva concesión administrativa. La ampliación de capital prevista se concreta con la emisión de 726 nuevas acciones (la UMA ya tenía 64 títulos desde 2015), que la Universidad suscribirá mediante la ampliación de plazo y la nueva concesión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.