La UMA planteará que los alumnos con prácticas las hagan online o mediante cursos equivalentes
Los rectores y el ministro Castells se reúnen hoy para acordar cómo y cuándo termina el curso y las modalidades de evaluación de los universitarios
Hay que continuar con el curso universitario con un objetivo claro: que los alumnos no pierdan este segundo cuatrimestre. La suspensión de las clases por ... el estado de alarma llegó apenas comenzado el segundo cuatrimestre, por lo que todos los alumnos se enfrentan a las nuevas asignaturas de esta segunda parte del curso en unas condiciones excepcionales. Los rectores de las universidades españolas y el ministro de Universidades, Manuel Castells, mantienen hoy una reunión en la que abordarán cómo y cuándo terminará el curso y las modalidades de evaluación, con el objetivo manifestado de que los alumnos no pierdan el curso.
La mayor parte de las asignaturas se están impartiendo en la modalidad online, con clases virtuales y tareas que se envían por el campus virtual. Pero el problema radica en las asignaturas con prácticas curriculares, es decir, aquellas en las que las prácticas forman parte de la programación docente. Son carreras sobre todo del área sanitaria, como Enfermería o Medicina, con prácticas clínicas en centros de salud o bien hospitales, o Ciencias de la Educación, con sus alumnos realizando el periodo práctico en colegios de Infantil y Primaria. Para estos alumnos la Universidad de Málaga planteará que, en los casos en que sea posible, las prácticas puedan realizarse también en modo online. Es, por ejemplo, el caso de los alumnos de Ciencias de la Educación a los que la suspensión de las clases les ha sorprendido en su fase práctica. Al igual que los maestros están impartiendo docencia de manera telemática, estos alumnos podrían sumarse a esta modalidad de enseñanza para completar sus horas de prácticas obligatorias.
Prácticas con simuladores
Más difícil lo tienen los alumnos de las carreras sanitarias, con sus prácticas en hospitales o centros de salud. O los de Turismo, a los que el cierre por decreto de establecimientos hoteleros les ha dejado sin la posibilidad de hacer sus prácticas.
En el caso de las carreras sanitarias hay que tener en cuenta que antes de que se decretara el estado de alarma se suspendieron las prácticas clínicas. En Medicina, todo sexto curso se decida a prácticas, lo que denominan 'rotatorio', que implica pasar por los distintos servicios hospitalarios. A los alumnos les faltaban unos 50 días de prácticas, a una media de 5 horas diarias, es decir, unas 250 horas de dedicación. La Facultad de Medicina ha establecido actividades equivalentes a este rotatorio, a distancia y con un contenido práctico. Una de ellas ya se ha celebrado, en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Interna. Hay previstas otras con Medicina de Familia y Atención Primaria. La facultad también permitirá reorientar los trabajos fin de grado, que se defenderá de manera presencial o bien online, dependiendo de la evolución de la pandemia. Al terminar sexto también tienen que realizar el denominado Examen de Competencias Objetivo y Estructurado, una prueba en la que tienen que demostrar su capacidad para resolver situaciones clínicas habituales. Se trabaja sobre varios modelos de examen, que también podrían ser presenciales o de manera virtual.
En otros casos, en carreras con asignaturas que cuentan con prácticas, se están habilitando herramientas telemáticas para realizar en la medida de lo posible prácticas con simuladores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.