Olga Guerrero, catedrática de Ingeniería Química en la UMA. Salvador Salas

Olga Guerrero pide el apoyo a la candidatura de Ernesto Pimentel a rector de la UMA

Tercera más votada en la primera vuelta, con el 15% de los votos, considera que es la propuesta que «más converge con mi propio programa»

Jueves, 7 de diciembre 2023, 20:03

Olga Guerrero, la tercera candidata al Rectorado de la UMA más votada en la primera vuelta, ha manifestado públicamente su apoyo a la candidatura de Ernesto Pimentel para la segunda vuelta, en la que concurren Pimentel y Teodomiro López. «Tras un periodo de reflexión y análisis, quiero comunicar que el próximo martes día 12 apoyaré a Ernesto Pimentel, y es lo que recomiendo a todos los miembros de la comunidad universitaria», sostiene en un correo enviado a profesores, estudiantes y personal de la UMA. Por su parte, Juan José Hinojosa, el cuarto candidato al Rectorado, que consiguió en primera vuelta un 9,58% de los votos, no se ha pronunciado por ninguno de los candidatos. Teodomiro López consiguió el 43% de los votos y Pimentel, el 32,5%.

Publicidad

En estos días, tras las elecciones del día 1 de este mes, los dos candidatos que han pasado a segunda vuelta han tenido contactos con Olga Guerrero y Juan José Hinojosa, con el objetivo de acercar posturas y atraer a sus votantes. «He hablado con los dos candidatos que han pasado a segunda vuelta, he prestado atención a sus programas, y hemos debatido sobre el futuro que queremos para la UMA», reconoce la profesora Guerrero. «A ambos les he transmitido las preocupaciones respecto a la necesidad de que nuestra UMA tenga un modelo de gobernanza más abierto, transparente y participativo, capaz de afrontar una situación de déficit para lograr el necesario equilibrio presupuestario».

Respecto a Pimentel, Olga Guerrero asegura en su comunicado que «analizando los compromisos adquiridos por Ernesto Pimentel, veo una persona con valores, que se ha mostrado dispuesto a implantar los cambios necesarios y que se ha comprometido en un decálogo en el cual se incluyen la mayoría de las propuestas que yo misma diseñé con tanta ilusión para gobernar la UMA y que presenté durante la primera vuelta». De esta manera, considera que la candidatura de Ernesto Pimentel «es la que más converge con mi propio programa, y siento que, aunque no haya conseguido suficientes apoyos para llevarlo a cabo, confío en que se pueda poner en marcha a través de Ernesto Pimentel».

El que fuera vicerrector de Estudios ha reconocido los contactos con los dos candidatos que quedaron apeados de la primera vuelta. Ha agradecido el apoyo de la profesora Guerrero y asegura que «coincidimos en muchas cuestiones programáticas», que han quedado reflejadas en un decálogo con elementos «integradores» en busca de un «máximo consenso», y en el que se abre a incorporar en el futuro gobierno de la UMA a personas que «aun concurriendo en candidaturas diferentes, aportan con su participación una visión más integradora de la Universidad que queremos».

Por su parte, Juan José Hinojosa también reconoce haber tenido conversaciones con los dos candidatos que se disputarán el Rectorado en segunda vuelta. Dijo respetar «profundamente» la decisión de la profesora Guerrero, que es «fruto de un acuerdo bastante meditado» con Ernesto Pimentel, pero que su pronunciamiento expreso pidiendo el voto para Pimentel «no me obliga a mí a pronunciarme expresamente», declaró a SUR.

Publicidad

Teodomiro reclama 'transparencia' en los pactos

En su mensaje a la comunidad universitaria, Teodomiro López indica que «llegar a pactos con una única candidatura antes de unas elecciones es lícito, pero dichos pactos deberían ser transparentes y conocidos por toda la comunidad universitaria, sabiendo con qué candidato se ha llegado a un acuerdo y, lo más importante, en qué ha consistido el mismo. En la academia se debería entender que lo que se incorporan son propuestas debatidas y contrastadas, pues únicamente de esa manera podremos saber si hay detrás un consenso de programas o, simplemente, lo que se produce es un reparto de cargos apresurado ajeno a las necesidades de la Universidad».

Y asegura que «nosotros hemos afrontado esta segunda vuelta respetando la prohibición de hacer campaña, tal como ha dictaminado la junta electoral. Lo hemos hecho de la misma forma que siempre: con respeto, diálogo y centrando nuestra atención en lo esencial, que es continuar avanzando hacia un modelo de universidad que nos permita ser líderes en todos los ámbitos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad