
Ver fotos
José Ángel Narváez: «Quiero traer la Formación Profesional a la Universidad de Málaga»
El rector apela a los empresarios a «participar y experimentar» con la UMA durante el foro Lidera Málaga
En el mundo laboral hay cada vez más nichos que necesitan perfiles específicos y, sobretodo, nuevos. El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, cree que la educación pública ha dejado de lado esa realidad más centrada en el oficio que en la carrera profesional, y por ello ha anunciado este martes su voluntad de tomar cartas en el asunto: «Quiero traer la Formación Profesional a la Universidad de Málaga». Lo ha explicado durante su intervención en el foro Lidera Málaga que organiza este diario en colaboración con la Diputación de Málaga y el hotel AC Hotel by Marriot Málaga Palacios, donde ha añadido que será la Fundación General de la UMA la entidad encargada de dar forma a este proyecto, que además servirá de puente para que los alumnos puedan acceder a un título universitario con un alto índice de convalidaciones.
La Formación Profesional (FP) lleva años avanzando y tratando de deshacerse de la vieja creencia que la deja como una opción de segunda, de menor calidad. Narváez quiere que la UMA sea pionera en este proceso y que lo haga de forma orgánica y natural. La fundación se ha acreditado para ser una entidad capacitada para impartir este tipo de títulos de acuerdo con los requisitos que exige la Junta de Andalucía, ya que la Universidad en sí «no podría tener un departamento específico» para este fin. «Vamos a desarrollar un catálogo con varios títulos, una especie de máster de la Formación Profesional», un formato con el que pretende «mejorar» la oferta actual para incidir en el cada vez más amplio punto intermedio que se ha creado entre la FP actual y los títulos de grado.
«Es algo que hemos detectado desde las propias empresas, a veces la Formación Profesional se queda corta y la carrera viene larga», ha expresado Narváez en referencia a «determinados oficios». Cree el rector que son espacios «completamente abandonados» y ha anunciado que ya se han desarrollado títulos en informática, turismo e ingeniería, aunque parte del programa se centrará muy en especial en el sector agroalimentario, «que en Málaga debería ser puntero», pero a su juicio no lo es.
Todo este sistema de formación profesional impartida desde la UMA tiene un punto estratégico clave: que, en función de los títulos, los alumnos puedan acceder a los grados universitarios con muchos de los conocimientos convalidados, en algunos casos suponiendo «el 60%» de los créditos. Además, el rector pretende que este camino también pueda recorrerse en sentido inverso: «Lo ideal es que los universitarios que, por el motivo que sea, abandonen el grado, puedan acceder también a la Formación Profesional con conocimientos convalidados».
Esta iniciativa comparte objetivos con otro de los anuncios de Narváez, la lucha de la UMA por dar dos grandes saltos: la formación dual («que en dos años podrá estar funcionando con algún programa piloto») y el currículum libre, es decir, abrir las puertas a que los alumnos puedan crear su propia cartera de asignaturas mezclando diferentes facultades y disciplinas. Con respecto a la formación dual, el rector explicó que es un formato «que exige más compromiso a las empresas que unas prácticas convencionales». «Estamos en reuniones con la Fundación Alemana de Formación Dual y la Alianza para la Formación Dual; hay mucho camino por delante y supone un cambio de mentalidad y un compromiso importante». Para Narváez, este punto es un reto que no solo afecta a la UMA, ya que debe ser abordado por «todo el sistema educativo» a nivel nacional.
Pero la propuesta en la que más énfasis puso el rector fue en el currículum académico libre: «¿Se imaginan ustedes un arquitecto especializado en terapia ocupacional o a un químico capacitado en humanidades?». No obstante, este último proceso es «más largo» y se enfrenta a importantes trabas legales, por lo que prefiere no poner ningún plazo. «Sé que juntos lo conseguiremos», añadió. «No podemos negarnos a hacer algo que tenemos ahí; aspiro a que un joven pueda decidir qué camino coger para servir luego a la sociedad, es el gran reto de la universidad pública que nosotros ya nos estamos planteando porque va a ser la única forma de coger el futuro por los cuernos».
El presidente de la Diputación propone que la nueva residencia de la Vega de Antequera cuente con el capital investigador de la UMA
«La Universidad de Málaga y la Diputación de Málaga tienen objetivos comunes». El presidente en funciones de la administración provincial, Francis Salado, fue el encargado de inaugurar el foro Lidera Málaga de este martes. En su intervención reconoció el trabajo de la UMAy aseguró que las dos instituciones luchan por mantener y «defender» el desarrollo económico, la calidad de vida de la provincia y su «patrimonio histórico y cultural». Como socios de carácter «preferente» y «estratégico», Salado propuso, dirigiéndose directamete al rector José Ángel Narváez, la puesta en marcha de una cátedra en Trastornos del Espectro Autista (TEA) que estaría vinculada a la residencia de La Vega de Antequera, que contará con un espacio pionero en Andalucía para apoyo a las familias, y a la investigación y formación.
Hace dos meses meses (en este mismo foro) el presidente de la Diputación anunció la iniciativa provincial para mejorar la atención e investigación de quienes sufren el TEA. Tal y como anunció en su momento, en el centro de la Vega de Antequera se creará un espacio que pretende convertirse en una referencia nacional para atender a las personas con TEA y a sus familiares, así como en el desarrollo formativo y el trabajo de investigación en torno a la enfermedad.
«Queremos que el futuro del centro del Autismo sea una referencia y un apoyo que dé respuesta a esa realidad a veces invisible a la que se enfrentan miles de familias malagueñas», expuso el presidente durante su intervención, y solicitó el apoyo científico e investigador de la universidad, «con su solvencia y compromiso».
Salado recordó además alguno de los puntos de contacto entre las dos instituciones, como el plan de Primera Oportunidad, una inicativa laboral centrada en los recién egresados. «Esto permite aprovechar el talento y poner a los jóvenes licenciados en contacto con las empresas de la provincia». Además, Diputación y UMA trabajan juntas en otras tantas cátedras que se imparten en la actualidad, como la de Enogastronomía y Turismo Sabor a Málaga, de Seguridad, Emergencias y Castástrofes, o la recientemente presentada de Ciencias del Litoral.
Presencia en la provincia
Narváez no se refirió expresamente con respecto a la cátedra del Trastorno del Espectro Autista, aunque sí respondió a Salado garantizando que la colaboración seguirá siendo estrecha en el futuro: «Tenemos el compromiso de que vamos a seguir trabajando con la Universidad porque se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestra presencia en la provincia».
También adelantó algunos de los nuevos títulos que están a punto de llegar a la UMA, como el grado en Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera, pero no todo fueron anuncios. El rector lanzó un mensaje directo a los empresarios –público habitual de este foro–, para que se relacionen al máximo con la Universidad. «Quiero decirles que la UMA está preparada para los retos del futuro y está trabajando en ellos, esta es una casa abierta y les necesitamos para que nuestro trabajo investigador sea productivo, les invito a que vengan a la universidad para conseguir lo que nos propongamos».
Una vez terminó su intervención llegó el turno de la entrevista-debate, conducida por el director de SUR, Manuel Castillo, también con preguntas de los asistentes. Castillo preguntó por la autocrítica del profesorado y por el reciente informe de cuatro catedráticos en el que tachaban los resultados de la institución como «tristes» en comparación con otras universidades. «Estoy de acuerdo con algunas de las críticas, pero me sorprende que nos comparen con la Universidad de Granada, yo no quiero tener 500 años, somos jóvenes». Dijo que el estudio es «interesante» y que muchas de las medidas que se proponen «ya se están haciendo». «Hay que compararse entre iguales y mirar la capacidad de evolución».
Castillo puso sobre la mesa la colaboración de la UMA con los centros de formación universitaria privada y en especial el posible vínculo entre el Ayuntamiento y la Universidad Católica San Antonio de Murcia –que saltó al primer plano de la polémica ante la posibilidad de que se instalase en Málaga sin pagar el suelo público–. «No son competencia», aseguró el rector, quien cree que se trata de modelos diferentes que no se deben comparar.
Campus de El Ejido
En cuanto al campus de El Ejido y la mudanza de algunas de sus facultades, Narváez adelantó que el pabellón de Gobierno será trasladado en breve: «Ya están empezando las obras». «Económicas está ahí todavía y no tenemos dinero ni espacio en el nuevo Teatinos», admitió. En cuanto a Bellas Artes y Arquitectura, el rector cree que no son especialidades «de campus»: «Deben estar en la ciudad». «Hay que buscarles un sitio nuevo, pero no en Teatinos», porque ellos «transforman» el entorno urbano y no deben alejarse de él.
La última pregunta de Castillo ya había sido planteada por el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna, encargado de presentar al recto. Cabra de Luna recordó que este 2019 concluye su mandato y que su candidatura debe ser confirmada (o no). Narváez respondió al director de SUR sin llegar a anunciar su regreso a las urnas, aunque admitió que «hay mucha tarea por hacer». «Cuando llegue el momento de convocar elecciones diré algo sobre mi futuro, de momento me centraré en seguir trabajando», concluyó.
La UMA conducirá títulos de innovación en la industria del ocio en el CIO Mijas
La Universidad de Málaga estuvo apunto de hacerse con el CIO Mijas, aunque finalmente y tras un acuerdo con la Junta de Andalucía, solo se encargará de gestionar la oferta formativa. «Nos hemos quedado con la mejor parte», explicó el rector, José Ángel Narváez. Adelantó que el gran eje académico estará dispuesto en torno a la industria del ocio, «un sector que aparece en los países desarrollados y que tiene una gran capacidad de creaciónde empleo y riqueza alucinante».
Narváez cree que en España se habla siempre «de turismo», pero que en el futuro este solo será una parte de la gran industria del ocio. Además, aseguró que Málaga está «empeñada» en liderar esta transformación, por eso han decidido que la Fundación General de la UMA imparta títulos en esta materia en el CIO.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.