Borrar
Al escudo y logotipo se le ha añadido la gráfica ‘uma.es’.
La UMA recupera la paloma de Picasso como seña de identidad corporativa

La UMA recupera la paloma de Picasso como seña de identidad corporativa

La modificación de los estatutos, que limitará a ocho los años de mandatos del rector, se pone en marcha con la aprobación del calendario

Francisco Gutiérrez

Martes, 29 de noviembre 2016, 01:06

La Universidad de Málaga celebra hoy consejo de gobierno en el que se dará a conocer para su aprobación una actualización de la identidad corporativa de la institución académica, que recupera la paloma de Picasso como elemento único de la identidad visual corporativa en sus diferentes usos y ámbitos de aplicación, tanto en los documentos oficiales como en lo que se refiere a señalización o productos publicitarios. Tras 12 años, queda descartado el logosímbolo de la UMA formado por una gran U. De hecho, desde hace algunos meses había desaparecido tanto de la web oficial como de las distintas facultades y escuelas.

Desde ahora, la marca oficial de la UMAserá la marca Universidad de Málaga, compuesta por el escudo de la Universidad y el logotipo Universidad de Málaga. Como elemento secundario de identidad se añade la gráfica uma.es, cuyo objetivo es «enriquecer y actualizar la imagen de la UMA». Ambos elementos, marca oficial y gráfica, pueden ser utilizados conjuntamente en soportes digitales, como la nueva web o la app de la UMA. Y es que, junto a esta nueva identidad corporativa, el consejo de gobierno conocerá hoy la nueva web de la institución, una versión más moderna, ágil y que potencia la interacción con redes sociales.

Un aspecto importante respecto al uso de la marca es el relativo a los derechos de imagen al utilizar la UMA la paloma de Picasso, que viene recogida en los Estatutos de la UMA: «El escudo de la Universidad de Málaga ostenta una paloma blanca, reproduciendo la litografía del malagueño Pablo Ruiz Picasso, titulada La Paloma, orlada en letras capitales con la leyenda latina: Universitas Malacitana, y todo ello abrazado por dos ramas de laurel en forma de corona atada con cintas en su base y abierta en la parte superior». En 2004, y con el objeto de dignificar el escudo con la paloma de Picasso, se creó un nuevo logosímbolo o segunda marca, la de la U, para emplearla en todo lo relacionado con la señalización, la información y la promoción, dejando el escudo oficial para los documentos oficiales y administrativos.

Con esta actualización de la identidad corporativa, la marca Universidad de Málaga, es decir, el escudo más el logotipo Universidad de Málaga, amplía su ámbito de aplicación a todo el espectro de la identidad visual (documentación oficial, publicidad, cartelería o productos comerciales). Respecto a esto último, la normativa establece que los artículos promocionales serán adquiridos en la tienda UMA y estarán sujetos al pago de un canon previamente acordado con VEGAP, que es la entidad gestora de los derechos de explotación de la imagen La paloma incluida en el escudo de la UMA.

Otro de los puntos que tiene que abordar en su reunión de hoy el consejo de gobierno es el relativo a la reforma de los actuales estatutos. Hay razones de «legalidad y de oportunidad» que aconsejan afrontar una modificación de los mismos. En primer lugar, la Ley Orgánica de 2007 que modificaba la de Universidades, de 2001, daba a las universidades un plazo máximo de tres años para la adaptación de los estatutos, algo que no ha hecho la UMAcasi diez años después (aunque sí hubo dos reformas parciales, en 2007 y 2008). En segundo lugar, el rector incluyó en su programa de gobierno algunos cambios de calado: Narváez quiere limitar el mandato de los cargos electos (desde el rector a directores departamentos) a dos legislaturas consecutivas (un máximo de ocho años), dotar al claustro de mayores competencias por ejemplo, deberá aprobar el plan estratégico, los planes de ordenación docente y de investigación así como incorporar al mismo al personal investigador contratado o en formación (ahora no son miembros del claustro).

De esta manera, en el claustro de diciembre se llevará en el orden del día la reforma de los estatutos. Comienzan así las reuniones de los grupos claustrales, el estudio de alegaciones y negociación sobre las propuestas planteadas. El proceso podría culminar entre febrero y marzo de 2017, con una convocatoria de claustro extraordinaria para la aprobación de los nuevos estatutos.

El consejo de gobierno también aprobará el calendario laboral de 2017 y la oferta de plazas de personal docente e investigador, la mayor parte profesores asociados por necesidades urgentes, así como el nombramiento y prórroga de profesores eméritos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La UMA recupera la paloma de Picasso como seña de identidad corporativa