Kravish, Sima y Ejim ayudan a Díaz a cortar la red de una canasta tras ganar la final. M. POZO/ ACB FOTOS

Al Unicaja la Copa del Rey le sale a pagar

INGRESOS ·

No percibe ni un solo euro por ser campeón; el club pidió antes del torneo cambiar el sistema de reparto, la ACB sólo paga los gastos de las plantillas

Viernes, 24 de febrero 2023, 00:57

El Unicaja y sus aficionados disfrutan todavía estos días orgullosos del título de la Copa del Rey conquistada en Badalona ante el Lenovo Tenerife. Han ... sido muchos los que se han preguntado cuánto dinero se embolsa el club por ser campeón.

Publicidad

Es habitual que en los grandes torneos haya una bolsa económica importante por ganar el título. Sucede en la Champions League de la FIBA, que da 600.000 euros al equipo ganador, una cantidad a la que se pueden añadir 400.000 más por el arrastrado de premios durante todos los meses de partidos. En la Euroliga también hay una bolsa importante para el campeón, que se hace con un premio de 1.759.398 euros. El subcampeón se lleva 996.398 euros mientras que el tercero tendrá un ingreso de 879.699 euros. Las ganancias van en sentido descendente hasta el decimocuarto clasificado, que tendrá derecho a un cheque por valor de 175.940 euros.

Con estos números resulta sorprendente que el Unicaja no perciba un solo euro por ganar la Copa. Es más, ha tenido que realizar un importante desembolso económico para estar presente en Badalona, ganar el título y las posteriores celebraciones.

Los clubes que no estuvieron en la Copa percibirán lo mismo que los que la jugaron, pues la ACB estipula un reparto solidario de las ganancias por venta de entradas y televisión

La Liga ACB establece un sistema solidario de reparto de ganancias. Todo lo recaudado en la Copa por televisión y venta de entradas va a una bolsa común que se divide por igual entre los 18 equipos participantes en la Liga cada temporada. Es decir, clubes que no estuvieron en la Copa percibirán lo mismo que los que la jugaron o que el que la ganó.

Publicidad

El Unicaja ya antes del torneo trasladó a la Liga que no le parecía justo el sistema, precisamente por el desgaste económico y deportivo que la Copa supone para los ocho participantes que ponen en riesgo su principal patrimonio: sus jugadores.

La Liga asume los gastos de hospedaje de las plantillas y los vuelos de vuelta de los finalistas, además de los traslados a los pabellones. Todo lo que salga de ahí corre a cargo del bolsillo de los equipos. En el caso del Unicaja, ha tenido que pagar la estancia de sus departamentos de comunicación (tres personas), además de los de ticketing (otras tres), que se desplazaron a Badalona para gestionar entradas y atención a los abonados. El club también ha pagado la estancia de los directivos y director deportivo, además de personas vinculadas al club a los que invitó. A todo esto, el Unicaja ha añadido el gasto de las celebraciones y de las pagas extra que estipulan los contratos de algunos jugadores en caso de ganar un campeonato.

Publicidad

Ganar un título bien vale un desembolso extra, pero las consecuencias deportivas no se pueden asumir. El Unicaja ha perdido a Djedovic para dos meses, mientras que el Madrid no contará con Llull por un tiempo indefinido. Al contrario que otros torneos, no se firma ningún tipo de seguro que compense económicamente por la baja de algún jugador. Si el Madrid o el Unicaja decidiesen fichar a un recambio por alguno de sus lesionados, no tendrán ese colchón de una póliza por lesión. Este tipo de seguros pagan una parte del salario del jugador mientras esté de baja, como sucedió en su día con Dragan Milosavljevic. La Copa no da nada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad