De Paco Alonso a Tuty Sabonis, la poco explorada vía de los banquillos en la cantera cajista
El veterano técnico y el mediano de los Sabonis, entre los pocos que han dirigido a un equipo profesional; el lituano entrenará al London Lions de la Eurocup
El London Lions, el mejor equipo de Inglaterra y que compite en la Eurocup, anunció ayer la contratación de Tautvydas Sabonis como entrenador para la ... próxima temporada. El canterano del Unicaja afronta el mayor desafío de su incipiente carrera en los banquillos. Con 33 años Sabonis deja el cuerpo técnico del Zalgiris para convertirse en primer entrenador del London Lions, club que está gestionado por una empresa vinculada precisamente al Zalgiris.
Su caso es muy llamativo porque Tuty, como se le conoció durante toda su etapa en Málaga, es de los pocos canteranos del Unicaja que han dirigido a un equipo profesional. Seguramente él el más joven en conseguirlo con el contrato que acaba de firmar en el equipo londinense.
Noticia relacionada
El excajista Tuty Sabonis, nuevo entrenador del London Lions
Hay pocos precedentes de canteranos que lo hayan logrado, aunque tampoco hay muchos que tras su etapa de formación orientasen sus carreras hacia los banquillos. Quizá el primero que lo hizo fue Paco Alonso, que durante varias temporadas formó parte del cuerpo técnico del Unicaja hasta que en la campaña 2003-2004 se le eligió como recambio de Bozidar Maljkovic. Alonso dirigió al Unicaja en 14 encuentros hasta que dimitió un 30 de octubre de 2003.
A Paco Alonso se le puede considerar canterano porque llegó a Málaga con 17 años de la mano de Alfonso Queipo de Llano. Es cierto que luego hubo otros jugadores formados en Los Guindos que enfocaron sus carreras hacia los banquillos. Algunos estuvieron más cerca que otros de ser primeros entrenadores, pero ninguno dirigió a un equipo en una liga profesional. Jesús Lázaro, por ejemplo fue segundo en el Obradoiro y en el Murcia, como en su día Germán Gabriel en el propio Unicaja, pero no hay mucho más. También en esa dirección camina ahora Fran Vázquez, que es miembro del cuerpo técnico, aunque en labores de técnica individual. Junto a Ibon Navarro está Paco Aurioles, en su día técnico del Clínicas Rincón. Él sí fue jugador, pero de Maristas.
Carlos Alonso, que estuvo en la cantera del Unicaja y es el mayor de los hijos varones de Paco, dirige en México al Fuerza Regia femenino, con el que la temporada pasada ganó la Liga. Su caso es similar al de Javier Pérez de los Reyes, entrenador del Unicaja Mijas. El malagueño fue compañero de jugadores como Alberto Díaz en la cantera del Unicaja y, tras pasar por varios equipos en la estructura del club, la pasada campaña firmó una temporada sobresaliente con el primer equipo femenino quedándose a las puertas del ascenso a la Liga Femenina Endesa. Pablo García está también en México, donde vive una exitosa etapa con el Fuerza Regia, y Pedro García Rosado se ha asentado en la NCAA, donde ahora es asistente en Universidad de Washington State. Ambos son los más internacionales y pasaron por la cantera del Unicaja, pero como técnico, no como jugadores. El mismo caso que Manolo Povea o Pedro Ramírez, que sí llegaron a dirigir plantillas profesionales, pero no estuvieron en la cantera de Los Guindos como jugadores.
Rai López, que llegó a debutar con el Unicaja, también es entrenador, la pasada temporada dirigió al Marbella de Tercera FEB. Richi Guillén se sacado ahora el título de entrenador nacional para estar en la estructura técnica del club y hay pocos más ejemplos, pero ninguno como los de Paco Alonso y Tuty Sabonis, que fueron canteranos y luego entrenadores de equipos profesionales, con la diferencia de que Alonso sí jugó en el primer equipo cajista y el lituano criado en Torremolinos no llegó a hacerlo. Eso sí fue campeón de España júnior con el Unicaja en 2009 y con la selección de Lituania fue campeón del mundo sub-19 y campeón de Europa sub-16, sub-18 y sub-20.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.