Borrar
Hotel cerrado, como el resto de la Costa, desde hace mes y medio. Ñito Salas
La Junta ve razonable abrir en mayo los restaurantes y en junio los hoteles

La Junta ve razonable abrir en mayo los restaurantes y en junio los hoteles

El Gobierno acuerda con las Comunidades Autónomas un protocolo único para una reapertura segura

Pilar Martínez

Málaga

Viernes, 24 de abril 2020, 00:38

En esta carrera por la desescalada, la Junta ve razonable que en mayo puedan empezar a abrir determinadas actividades de restauración en Andalucía y que en junio pudieran reactivarse ya los hoteles, siempre con la salvedad de tener muy presente la evolución de la crisis sanitaria que ha provocado la parálisis de la economía. El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha dado a conocer el calendario que baraja el Gobierno andaluz para la reactivación del turismo, tras destacar que «estamos preparados para ello y con todas las herramientas dispuestas».

En este sentido, ha señalado que «hemos trabajado en un calendario que entendemos que sería razonable que en el mes de mayo ya puedan abrirse determinadas actividades. Ojalá que sea posible la restauración en primer lugar y que a lo largo del mes de junio también pudieran abrir los hoteles». Marín ha precisado a continuación que «si eso se puede hacer con todas las cautelas y medidas que exige el momento, creo que sería razonable dependiendo de la evolución de la crisis sanitaria especialmente en Andalucía». Sin embargo, ha insistido en que «depende de lo que el Gobierno decrete, pero entendemos que sí sería una posición que el Gobierno andaluz podría compartir».

El vicepresidente de la Junta ha apuntado que la preocupación también está en movilizar a los potenciales turistas y que este calendario permitiría que «a lo largo del mes de junio la gente también pudiera planificar sus vacaciones de cara a los meses de julio, agosto y septiembre, que probablemente sean los meses que podamos disfrutar de una mejor situación de la que actualmente tenemos», para recalcar que «eso sería una planificación lógica que nosotros apoyaríamos».

Marín ha explicado que la planta hotelera es muy amplia, pero que desconocen cuántos hoteles optarán por abrir y ha cifrado en un 65% del turismo vacacional lo que representa el mercado español en el litoral andaluz. Sobre cómo ir a la playa ha afirmado que «es prematuro para dar una respuesta más allá de lo que el momento exige».

Reunión extraordinaria

Precisamente ayer la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, mantuvo una reunión extraordinaria de la Comisión Sectorial de Turismo en la que acordó con las Comunidades Autónomas coordinar un protocolo sanitario único frente al Covid-19 para preparar la reapertura del sector turístico, una vez que se suavicen las medidas de confinamiento. «La seguridad va a ser fundamental en la nueva normalidad que nos espera. No hay certeza sobre cuándo podremos reiniciar la actividad turística, pero debemos reabrir en condiciones sanitarias seguras tanto para quienes nos visitan como para los trabajadores, los residentes y el entorno», explicó Isabel Oliver. Este protocolo homogéneo recogerá los requisitos que cada subsector o actividad turística debe cumplir en materia de higiene y seguridad sanitaria. «Se va a trabajar en el ámbito de la concertación de los agentes económicos y sociales para elaborar este protocolo y con la participación del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)».

Por su parte, la patronal hotelera, agrupada en la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), instó ayer al Gobierno a que exija de forma urgente a la UE una agencia que convalide, acredite y controle los protocolos nacionales para garantizar la seguridad sanitaria en todo el turismo europeo. El sector solicita garantías para la reapertura de puertas y «unas normas transversales que impliquen a aerolíneas, agencias de viaje, touroperadores, aeropuertos o transportes». En este sentido, el presidente de la Cehat, Jorge Marichal, insistió en que «es tan importante o más saber cómo, con qué condiciones y normas vamos a reabrir los alojamientos turísticos y la hostelería que cuándo podremos hacerlo».

Así, el presidente de Mahos, Javier Frutos, mostró su sorpresa por la fecha de mayo y pidió «una hoja de ruta para abrir con todas las garantías de seguridad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta ve razonable abrir en mayo los restaurantes y en junio los hoteles