
La Costa del Sol pierde más de 420.000 estancias en alojamientos turísticos hasta mayo
El informe, con datos del INE, advierte de que por primera vez se resiente la llegada de turistas internacionales en el global de la oferta de hoteles, apartamentos, casas rurales y camping
La provincia de Málaga no ha tenido ni el esperado ni el mejor inicio del año. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogido ... en el informe de Coyuntura Turística de Turismo Costa del Sol encienden otra señal de alerta. Al enfriamiento de la demanda nacional, que se consolida, se suma ahora que por primera vez se marca en negativo la llegada y las estancias de viajeros extranjeros entre enero y mayo en el global de alojamientos reglados, es decir, hoteles, apartamentos, camping y casas rurales. Una circunstancia que ha provocado que en los cinco primeros meses del año este destino haya perdido 420.000 estancias respecto a los registros contabilizados el pasado año en este mismo periodo, es decir, un descenso del 3,8% para quedarse en 10,5 millones. Hay que recordar que el INE no incluye en esta estadística la actividad de las viviendas turísticas.
Publicidad
Los datos dejan en rojo la llegada de viajeros y las pernoctaciones en estos alojamientos, tanto en la evolución de españoles y de extranjeros. Concretamente, señalan que de enero a mayo se han alojado en la Costa del Sol un total de 2.955.404 turistas, lo que supone una caída del 4%, es decir, de 121.843 huéspedes menos. Un retroceso que viene determinado por la llegada de un 10,6% menos de turistas españoles y de un 0,5% de extranjeros. Una disminución que se ha dejado sentir en el negocio de estos alojamientos que son las noches reservadas, con un 11,4% menos de clientes nacionales y de un 1,7% menos de internacionales.
Sólo la oferta de turismo de interior se libra de esta evolución a la baja. En este sector lucen todos los indicadores en verde, con aumentos incluso en la llegada y en las estancias de turistas españoles del 47,4% y del 42,9%, respectivamente. Algo que también ocurre en la oferta de camping, en la que, por el contrario, sí se resienten la entrada por parte de viajeros extranjeros en hasta un 7,7% menos.
10,5
son los millones de pernoctaciones registradas en los alojamientos de la Costa del Sol hasta mayo, un 3,8% menos que en el mismo periodo del pasado año.
En la otra cara de la moneda se encuentran los hoteles y los apartamentos turísticos con signo negativo sobre los indicadores de viajeros, pernoctaciones, grado de ocupación y personal empleado, con sólo un repunte de un 2,7% en la estancia media. En este tipo de oferta se concentran más de 328.000 de las 420.000 reservas perdidas en los cinco primeros meses del año. Un descenso notable en el que también constatan la bajada de turismo internacional en el acumulado hasta el pasado mes de mayo.
Publicidad
Aún así, la Costa del Sol sigue siendo la tercera provincia costera del país en llegada de turistas alojados en el global de la oferta reglada y la cuarta en estancias. La estadística muestra que esta tendencia a la baja también se replica en el balance de las islas Baleares, con un 6,7% menos de turistas en mayo, y un 3% de pernoctaciones. También muestran una evolución negativa Gerona, Cádiz y Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión