Borrar
Fernando Al-Farkh, durante un momento de la entrevista, en el hotel Los Monteros. :: josele-lanza
«Hay margen en la Costa para abrir hoteles  de lujo, y de forma muy especial en Málaga»

«Hay margen en la Costa para abrir hoteles de lujo, y de forma muy especial en Málaga»

Fernando Al-Farkh García Vocal de Aehcos para los hoteles cinco estrellas

NIEVES CASTRO

Lunes, 9 de mayo 2016, 00:34

Su primer contacto laboral fue en el mundo de la hostelería cuando tan sólo era un adolescente. Empezó desde abajo, sirviendo cafés en la barra de un negocio que poseía su familia como castigo estival por haber suspendido tres asignaturas. Fernando Al-Farkh García recuerda muy bien aquel caluroso verano madrileño, tanto que a partir de aquel momento agarró con fuerza los libros. Estudió empresariales e hizo un máster especializado en empresas hoteleras que le ha llevado a desarrollar una prolija carrera en el mundo de la alta dirección hotelera tanto en España como en otros países del mundo. Este madrileño de cuna y padre de origen libanés nació en el mismo año que se inauguró el Hotel Los Monteros, establecimiento de cinco estrellas gran lujo al que acudía en su infancia de veraneo, y donde actualmente desempeña el cargo de director general. Ahora, acaba de incorporarse a la junta directiva de Aehcos como vocal de los establecimientos cinco estrellas de la provincia.

¿La oferta hotelera de lujo está cubierta en la provincia?

Bajo mi punto de vista, teniendo en cuenta el potencial que tiene la provincia en el ámbito turístico, hay pocos cinco estrellas. De los 16 hoteles cinco estrellas que hay en la Costa del Sol, 11 están en el área de influencia de Marbella, de los cuales siete se sitúan concretamente en esta ciudad y el resto en municipios de su entorno. Así que creo que efectivamente hay margen en la Costa del Sol para abrir nuevos establecimientos de lujo y de forma muy especial en Málaga, donde ya hay un cinco estrellas y en breve abrirá otro, pero tiene capacidad para más.

Y dada la alta concentración de cinco estrellas en Marbella, ¿también esta ciudad tiene mercado para acoger a un miembro más en la familia?

Yo creo que sí. Marbella, junto con Puerto Banús, es una de las marcas más conocidas a nivel internacional como destino vacacional de lujo y en un destino con ese prestigio caben los hoteles cinco estrellas que tenemos y más. A mí a veces me preguntan si me asusta que abran más cinco estrellas en Marbella y siempre digo lo mismo, que todo lo contrario, que tenemos que seguir potenciando el destino como destino de lujo. Tampoco me asusta que los abran en el resto de la Costa del Sol porque cuanto más potencial tengamos en plazas hoteleras de cinco estrellas y cinco estrellas gran lujo, más atractivos sumaremos para atraer a los clientes.

¿Cuántas camas suman los hoteles de lujo en la provincia? ¿Y cómo ha afectado la crisis?

Tenemos unas 4.500 camas entre hoteles cinco estrellas y cinco estrellas gran lujo en la provincia. No son muchas teniendo en cuenta la gran capacidad hotelera de la Costa del Sol. ¿Y cómo afectó la crisis? Lo hizo de forma importante, aunque hay que recordar que fue el sector turístico precisamente el que más aguantó el tipo y ayudó a remontar. Fue en plena crisis cuando yo me hice cargo del Hotel Guadalmina y posteriormente del Hotel Los Monteros, que, como bien sabe, en ese momento estaba cerrado y en una situación de inviabilidad, y en plena crisis conseguimos sacarlo adelante. Con esto le quiero decir que la crisis afectó, pero no tanto...

¿Le consta que haya establecimientos tramitando su reconversión en cinco estrellas o inversores interesados en la apertura de hoteles de lujo en la provincia actualmente?

Me consta que en estos momentos hay muchos inversores nacionales y extranjeros interesados en hacer importantes inversiones hoteleras en la provincia y que están poniendo sus ojos en los cinco estrellas, un producto muy demandado ahora mismo. Me consta que hay nuevos proyectos que se están horneando. Y también me consta que en Marbella hay un cuatro estrellas que está valorando la subida a cinco, pero que tras la anulación del Plan General de 2010 ha dejado en 'stand by' esta pretensión.

¿Las demandas del cliente de un cinco estrellas han cambiando con el tiempo?

Decir que han cambiado es poco decir. La evolución en cuanto a las necesidades y las exigencias de los clientes en los últimos años ha sido tremenda, precisamente hubo en su momento hoteles de cinco estrellas que no supieron adaptarse tan rápido como estaba cambiando el mercado y sufrieron más intensamente. Nosotros, por ejemplo, vivimos una adaptación y renovación constante en el Hotel Los Monteros, somos conscientes que lo que tenemos hoy es válido para este año pero no para el siguiente.

¿Los precios han vuelto al nivel anterior a la crisis?

Recuerdo lo que yo decía en aquel acto de inauguración del Hotel Guadalmina, en plena crisis: Cuando salgamos de la crisis no nos encontraremos el mismo escenario que teníamos antes de ella, y es cierto. A la pregunta de si tenemos el mismo nivel de precios, la respuesta es sí, pero eso no significa que sea el mismo precio; significa que es el mismo potencial de precio que teníamos antes de la crisis en el conjunto del mercado.

Las distintas administraciones ponen en marcha periódicamente estrategias para luchar contra la estacionalidad, ¿van por el buen camino o han fracasado en el intento?

Como bien dice son muchas las administraciones que hacen esfuerzos por promocionar el destino y luchar contra la estacionalidad. En la gran mayoría de los casos con enfoques adecuados, el problema es que lo hacen de forma aislada. Si sumáramos el esfuerzo de todas las administraciones el resultado sería mucho más eficiente. Y esto es casi utópico hoy por hoy.

¿El golf es una tabla de salvación suficiente o es necesario incentivar otras actividades de invierno?

Hay muchos meses al año en los que la gran mayoría de británicos, alemanes, suecos, noruegos... sólo pueden jugar al golf dentro de la Unión Europea en la Costa del Sol y tenemos un inmenso número de campos con una altísima calidad. Me consta que se está trabajando en esa difusión, no digo que no se haga, pero si realmente uniéramos nuestras fuerzas sólo en potenciar eso, sería suficiente para luchar contra la estacionalidad como primer punto de arranque. Y evidentemente hay muchos otros atractivos para luchar contra la estacionalidad en los que deberíamos trabajar de forma coordinada, empezando por las instituciones: el turismo de naturaleza con todos los atractivos del interior, el turismo cultural con esos grandes centros históricos que tenemos al alcance de la mano desde la Costa del Sol como son Sevilla, Granada o Córdoba... El cicloturismo en otras regiones de España está creciendo de una forma tremenda y nosotros tenemos potencial para la práctica de esta actividad, sin embargo no hacemos nada de forma coordinada para darle alas. El cicloturismo no es dar una vuelta por el paseo marítimo, es otra cosa; es un segmento turístico claro, diferenciado y que otros destinos españoles están sabiendo potenciar con muy buenos resultados.

¿Qué previsiones maneja Aehcos de cara al verano?

Las previsiones son muy buenas. Todos mis compañeros, tanto de los cinco estrellas como de los cinco estrellas gran lujo y hoteles de otras categorías, manejan muy buenos datos en lo que va de año. Las perspectivas son de crecimiento en general. Por un lado, este panorama me satisface, pero por otro, me preocupa porque soy consciente de que parte de este crecimiento es coyuntural y viene dado por situaciones que están ocurriendo en otros destinos. No podemos dormirnos en los laureles y decir qué bien vamos, cómo estamos creciendo. Hay que aprovechar para renovar nuestras plantas hoteleras y las infraestructuras públicas que ofrecemos a los turistas, de modo que si la coyuntura en esos destinos cambia, que a nosotros no nos suponga un freno porque hayamos sido capaces de captar esos clientes que nos han prestado.

¿Cuál es la posición de la patronal respecto a los despidos denunciados recientemente por CCOO en hoteles de lujo de Marbella?

Lo que yo conozco de esta situación lo he leído en la prensa y no tengo otras referencias. Lo que sí le puedo decir, basado en mi experiencia como director que he sido durante casi toda mi vida en establecimientos de cinco estrellas y cinco estrellas gran lujo, es que llega un momento en el que tiene que haber renovación para potenciar la calidad del producto que se ofrece al cliente. Por otro lado, lo que sí me consta es que todos los compañeros que están al frente de la dirección de estos hoteles son grandes profesionales, con muchos años de experiencia, gente muy consecuente y muy humana y que sí han tomado este tipo de decisiones es porque no les ha quedado otro remedio.

¿Cómo valora el cambio de estrategia turística que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Marbella con nuevo logo y lema incluido? ¿Cómo ha reaccionado el mercado?

En cuanto al nuevo logo impulsado por el Ayuntamiento de Marbella, no voy a entrar en si me gusta o me deja de gustar, ahí está. Es un logo que se ha hecho con sentido; ahora bien, como profesional de la hotelería, opino que ya existía un logo que tampoco era antiguo. Si cada vez que cambie el color político en el Ayuntamiento vamos a cambiar nuestra imagen de promoción, por mal camino vamos. Marbella es un destino de prestigio en los mercados internacionales desde hace muchísimos años y por eso mismo tenemos que movernos con estrategias estables y no variables. Sin entrar si el logo está teniendo más o menos repercusión o si es más o menos adecuado, en mi opinión todos los esfuerzos se tenían que haber dedicado en seguir potenciando lo que ya estaba, nos gustara más o menos, eso no importa. Es como querer cambiarle el nombre a Marbella por otro considerado más bonito o más turístico, eso sería un disparate. Bueno, pues esto, es casi igual.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Hay margen en la Costa para abrir hoteles de lujo, y de forma muy especial en Málaga»