

Secciones
Servicios
Destacamos
Aquel cuadro que estaba en casa de la abuela y tiene pinta de antiguo. El Scalextric que te regalaron por tu comunión. La colección de ... discos que dudas si vender o subir al altillo. La colección de monedas que heredaste de tu tío. Las figuritas de Lladró que te regalaron por tu boda y secretamente odias... Todos tenemos cosas cuyo precio nos gustaría conocer. Pero esa curiosidad se topa con el dinero, el tiempo y el esfuerzo que exige solicitar una tasación a un perito.
¿Y si con sólo subir una foto a una web pudiéramos saber, en un minuto, el valor de mercado de cualquier objeto que se nos ocurra? Esta posibilidad ya existe gracias a la inteligencia artificial... y a la perspicacia de unos veteranos emprendedores malagueños: Joaquín Valdés y Antonio Martínez de Ubago, los mismos que están detrás de Todocolección, la empresa malagueña que lidera desde hace más de veinte años el mercado 'online' del coleccionismo en el mundo hispanohablante.
Y es que a Todocolección le ha salido un 'spin off' o hermano pequeño: Todotasación, una herramienta capaz de generar automáticamente detallados informes de tasación a partir de una única fotografía de un artículo. La web está disponible al público desde hace diez días y ofrece los informes a un euro, aunque si se compran bonos a partir de 5 informes se hace un descuento del 30%. «Llevamos ya 6.000 tasaciones realizadas, a pesar de que la comunicación por ahora ha sido muy selectiva», indica Martínez de Ubago.
El propósito de los creadores de Todotasación es claro: «Vamos a revolucionar el mercado de las tasaciones aplicadas al coleccionismo, que hasta ahora ha sido un mercado muy lento, muy fragmentado y muy caro porque era un perito tasador el que tenía que hacer cada informe y podía tardar meses», afirma Valdés. «La manera de tasar clásica es por segmentos o especialidades: hay peritos especializados en arte, antigüedades, monedas, relojes... nadie abarca todos los segmentos, pero la IA sí puede. Todotasacion te valora el juego de la Play, la Nancy, el cuadro del XIX y el incunable: es transversal a todas las generaciones y géneros», añade. En definitiva, están convencidos de que es «una idea disruptiva» que da respuesta a una «necesidad o una curiosidad colectiva muy amplia: la de saber el precio de las cosas». Martínez Ubago añade que la herramienta tiene, además, una utilidad social: combatir las 'fake news' que diariamente se difunden en la Red sobre artículos que supuestamente se revalorizan de forma espectacular (las de las monedas de 2 euros son un clásico ya).
En esta fase inicial de lanzamiento, Todotasación va a funcionar como un servicio de Todocolección; más adelante es probable que coja vuelo en solitario. Los informes de tasación hechos con IA no son su único producto; éstos representan el primer escalón, el más accesible, pensado para «pequeñas colecciones o artículos de bajo valor, cuando buscas una estimación rápida y sin complicaciones». Además, la plataforma también ofrece otros dos niveles más. Uno es la Tasación Pro, que consiste en un informe «completo y detallado, elaborado por uno de nuestros expertos vendedores en Todocoleccion, con ayuda de la inteligencia artificial». Este servicio, indican, es perfecto para «artículos de mayor valor o relevancia, que requieren una evaluación más profunda». Incluye una valoración precisa basada en el análisis de mercado actual, junto con comparaciones de ventas recientes de artículos similares y recomendaciones sobre cómo gestionar mejor el artículo. El tercer nivel es la Tasación Premium, elaborada por un perito tasador certificado, pensada para «artículos de alto valor, antigüedades o colecciones importantes que requieren un análisis exhaustivo y profesional». En este caso, el cliente recibe un mínimo de tres presupuestos de peritos tasadores profesionales para el artículo en cuestión.
Volviendo a los informes hechos con IA, es sorprendente el nivel de detalle y profundidad que alcanzan a pesar de ser calificados de «básicos». Veamos un ejemplo de informe realizado sobre una foto de una máquina de escribir. La IA detecta y describe el modelo -una Olivetti Valentine de color rojo-, ofrece una ficha de características y le dedica dos párrafos a la historia y curiosidades de estos artículos: «Uno de los aspectos más interesantes de la Olivetti Valentine es que fue concebida no solo como un instrumento funcional, sino también como una pieza de arte, un símbolo de la moda y el estilo de vida de finales de los años 60». Después hace un análisis de su estado de conservación, una comparativa de precios de artículos similares y, finalmente, una determinación del valor: «Si la máquina de escribir Olivetti Valentine está en perfecto estado de conservación tanto estética como funcionalmente, su valor en el mercado actualmente se situaría entre 250€ y 300€. Si la máquina presenta algún tipo de fallo mecánico o desgaste moderado (que no podemos verificar plenamente mediante las fotografías), el valor estimado podría descender a 120€–180€, dependiendo del nivel de deterioro o componentes faltantes».
Joaquín Valdés y Antonio Martínez de Ubago fueron unos pioneros al montar un 'e-commerce' allá por 1997, en Málaga: hasta años después no surgirían proyectos del mismo corte como Tiendanimal o Agapea. Y lo curioso es que es un hijo de Valdés el que ha desarrollado este nuevo vástago de Todocolección. Alejandro Valdés sólo tiene 21 años y aún está estudiando la carrera (el doble grado de Economía y ADE); de hecho, ahora está de Erasmus en Polonia. Se integró en el equipo de Todocolección hace sólo nueve meses y fue él al que se le ocurrió la idea de aplicar la IA (terreno en el que él llevaba ya un tiempo investigando por su cuenta) para automatizar las tasaciones. «Trajo toda la curiosidad, inventiva, dinamismo y descaro propios de su edad, que fusionados con la experiencia de Joaquín han dado forma al proyecto en un tiempo récord y con resultados admirables», apunta Martínez de Ubago, que se confiesa un«converso», ya que al principio «era muy, muy escéptico». «He sometido a la IA a todas las perrerías posibles, pero no la he pillado en ningún renuncio. Y ahora estoy convencido de que esto puede tener muchísimo recorrido», afirma.
Todocolección, la mayor comunidad online de compraventa y subastas de antigüedades, arte, libros y coleccionismo, alcanzará este año un volumen de negocio gestionado de 70 millones de euros. La plataforma sigue creciendo año a año y consolidando su posición de liderazgo pese a la dura competencia de gigantes como Wallapop, que quieren adentrarse en su terreno.
Muebles, obras de arte, joyas, sellos, monedas, juguetes y videojuegos 'retro', armas históricas, libros... la lista de productos que se encuentran en Todocolección es inabarcable. Cada día se venden 12.000 lotes de producto en esta gigantesca almoneda virtual. Su modelo de negocio consiste en ser un punto de encuentro seguro entre los que compran y los que venden. Una actividad de intermediación que le deja ingresos por dos vías: por un lado las comisiones que cobra por las transacciones que facilita y por las tiendas virtuales creadas al amparo de su portal; por otra, la publicidad que aloja en su web.
Todo este emporio se dirige desde Málaga, donde viven sus dos socios fundadores, que nunca han pensado en vender la empresa. «Tampoco es que nos hayan hecho ofertas en serio porque saben que no queremos vender, ¿para qué, si somos rentables desde el minuto 1?», indica Antonio Martínez de Ubago. La compañía da trabajo a 65 personas que están repartidas por todo el mundo: en Latinoamérica hay unas quince personas y el resto se reparten por diferentes puntos de España y Europa. Ya seguían un modelo híbrido hasta 2020, pero con la pandemia pasaron definitivamente al 'full remote', incluidos los jefes. «Venimos a la oficina a reunirnos de vez en cuando, pero la tenemos muy abandonada. La verdad es que no la echamos nada de menos», afirma Joaquín Valdés. Lo atestigua la última y maltrecha planta que queda allí.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.