Mónica Sanzo, Belén Suárez, Carolina España, Felipe Romera y Antonio Jesús García. Sur

Málaga TechPark acoge la primera reunión internacional para definir la norma ISO sobre ecosistemas de innovación

Para la consejera de Economía, Carolina España, la celebración de esta cita en Málaga es «una muestra de que estamos en el mapa de la innovación global»

Sur

Málaga

Martes, 8 de julio 2025, 16:35

Málaga TechPark ha inaugurado hoy una de las citas más relevantes del año en el ámbito de la innovación global: la primera reunión presencial del ... grupo internacional de expertos que trabaja en la futura norma ISO 56012 sobre gestión de ecosistemas de innovación en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Publicidad

El encuentro, organizado por la Asociación Española de Normalización, UNE, y Málaga TechPark, posiciona a la tecnópolis malagueña como uno de los tres casos de estudio seleccionados a nivel mundial para definir esta futura norma, junto con Silicon Valley (EE.UU.) y el ecosistema Haier (China).

La jornada, celebrada en el espacio Green Lemon de la tecnópolis malagueña, ha sido inaugurada por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España, que ha subrayado la relevancia de este encuentro internacional. «El hecho de que esta reunión se celebre en Málaga no es casualidad: es una muestra de que estamos en el mapa de la innovación global. Málaga TechPark no solo aplica estándares internacionales, también contribuye a diseñarlos, lo que posiciona a Andalucía como un actor clave en la economía del conocimiento», ha afirmado.

La consejera ha destacado la magnitud del encuentro, que reúne a representantes de instituciones como la Comisión Europea, Google, Oracle, el Banco Mundial, startups punteras, inversores, universidades y centros tecnológicos.

Publicidad

En la inauguración también ha participado la directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UNE, Mónica Sanzo, que ha afirmado: «Potenciar la innovación es uno de los pilares estratégicos de UNE; las normas técnicas actúan como palanca clave para impulsar los desarrollos tecnológicos más innovadores y la transferencia de conocimiento».

Durante los próximos días, los participantes en este encuentro recorrerán el ecosistema local, con visitas al Supercomputador Picasso, el Polo Nacional de Contenidos Digitales y los centros de grandes compañías tecnológicas presentes en el parque.

Publicidad

La jornada de este martes también ha incluido la presentación del estado actual de la propuesta ISO 56012, así como otras iniciativas internacionales de estandarización en gestión de la innovación. El director general de Málaga TechPark, Felipe Romera, ha puesto en valor el papel estratégico de estos estándares. «Los estándares internacionales son claves para reforzar la competitividad de los ecosistemas de innovación. Participar en su definición nos permite alinear lo que hacemos con las mejores prácticas globales e influir en cómo se construye el futuro de la innovación», ha declarado.

Belén Suárez, presidenta del Comité UNE de Actividades de I+D+i, también ha participado en la presentación del evento y ha destacado el papel que jugará la nueva ISO 56012 en la estructuración, crecimiento y conexión de los ecosistemas de innovación.

Publicidad

Evaluación de tres modelos

Durante los días 8, 9 y 10 de julio, los expertos de ISO continuarán con sesiones técnicas, visitas institucionales y actividades de análisis sobre el terreno. El objetivo es evaluar los tres modelos seleccionados para, en aproximadamente un año, decidir cuál será la base sobre la que se construirá la futura norma ISO 56012.

El encuentro cuenta con la participación de representantes internacionales de primer nivel, procedentes de organizaciones como la Comisión Europea, el Banco Mundial, Google, Oracle, Haier, así como startups innovadoras, inversores, universidades y centros tecnológicos de distintos continentes. Todos ellos forman parte del Comité Técnico ISO/TC 279, encargado de la elaboración de normas internacionales sobre gestión de la innovación.

Publicidad

Durante estos días, este grupo multidisciplinar no solo asistirá a sesiones técnicas y coloquios, sino que conocerá de primera mano el funcionamiento del ecosistema malagueño a través de visitas a infraestructuras clave como el Supercomputador Picasso de la Universidad de Málaga, el Polo Nacional de Contenidos Digitales y los centros de innovación de empresas tecnológicas asentadas en el parque. El objetivo: evaluar sobre el terreno cómo Málaga TechPark articula una red de colaboración real entre universidad, empresas e instituciones para generar innovación con impacto global.

Entre los participantes destacados en las mesas redondas celebradas en Málaga TechPark se encuentran Joachim Schwerin, economista principal de la Comisión Europea; Jezabel Yara Aceta, CEO de Bioherent; Annika Steiber, líder del proyecto ISO 56012 y profesora en la Universidad de California; Miguel del Cañizo, socio fundador de Bullnet Capital; Pierre Marro, de la DG Connect de la Comisión Europea; y Xavier Valero, director de Inteligencia Artificial en DEKRA Digital Product Solutions. Estos expertos abordaron temas clave como la gestión de personas en innovación, el papel de las PYMEs, la financiación de la innovación, los ecosistemas tecnológicos y los retos de las tecnologías emergentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad