Secciones
Servicios
Destacamos
j. a. g.
Jueves, 29 de octubre 2015, 15:50
Por quinto año consecutivo, la libertad en la red ha caído debido a la vigilancia en internet y la expansión de la censura por parte de las administraciones. Esta es la principal conclusión que extrae Freedom House, una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos, que elabora anualmente un estudio sobre la vigilancia de la red.
De los 65 países analizados, entre los que no se encuentra España, China, Irán y Siria son los tres países con mayor número de restricciones en internet. Sin embargo, el estudio de la ONG destaca el repunte de la censura en Francia tras la aprobación de la normativa que permite la recolección masiva de datos telefónicos de los ciudadanos.
Tras los ataques contra la revista Charlie Hebdo, el ejecutivo de Manuel Vals endureció sus leyes en internet que le daba la potestad al gobierno francés para bloquear sitios sin necesidad de un juez.
Este verano, el Congreso y Senado galo han dado luz verde a una nueva Ley de Inteligencia que permite a los servicios nacionales del país leer cualquier correo de un sospechoso y recopilar datos en la red de manera masiva similar a la NSA norteamericana.
"En muchos sentidos, el año pasado fue un año de consolidación y adaptación de nuevas restricciones de internet en lugar de experimentar descensos. Los gobiernos que ya tenían ampliado considerablemente su arsenal de herramientas para el control de la red, ahora se están fortaleciendo", explica el informe de Freedom House.
Aumento de la vigilancia
La ONG alerta de la escalada de recortes en libertad a la hora de navegar por la red, "32 de los 65 países estudiados han tomado una trayectoria negativa", resalta el informe. De los cuales los líderes han sido Libia, debido a su guerra civil, Ucrania y Francia.
La censura por criticar a las autoridades es la principal causa de reproche en la red, 47 de los 65 países analizados han emitido sanciones por hacer comentarios contra la administración en la red. Oposición política y comentarios sobre la corrupción son los siguientes temas favoritos por los estados más vigilantes en la red.
Según los datos e Freedom House, alrededor de 3.000 millones de personas navegan por internet y el 61% de éstos viven en países viven en países cuyos gobiernos han censurado críticas contra las administraciones, el ejército o a las familias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.