
¿Qué tienen en común un sistema para diagnosticar la alergia a los antibióticos, un motor de generación de datos sintéticos y un laboratorio de ... nuevos tipos de láseres ultrarrápidos? Son ejemplos, hechos en España, de un concepto que cada vez se escucha más: 'deep tech', cuya traducción literal sería tecnología profunda. Hay muchas definiciones; quizá la más sencilla es la de compañías fundadas sobre un descubrimiento científico o una genuina innovación tecnológica. Hay quien añade una segunda condición: que tengan el objetivo de convertir el mundo en un lugar mejor.
Publicidad
Y es que no toda la tecnología es igual: no es lo mismo una empresa que comercializa un producto o servicio tradicional aplicando tecnología existente que la que persigue un auténtico avance tecnológico o científico. Para invertir en 'deep tech' hay que estar hecho de una pasta especial: hace falta alta propensión al riesgo, visión a largo plazo y, sobre todo, hablar el lenguaje de la ciencia.
Bullnet Capital es una de las pocas gestoras de capital riesgo en España que se dedica exclusivamente a 'deep tech'. Y está fundada y dirigida por dos malagueños: uno de nacimiento, Miguel del Cañizo; y otro de adopción, Javier Ulecia. Su conexión con Málaga no se queda ahí, ya que una de sus participadas es Bioherent, un 'spin off' de la Universidad de Málaga que ha inventado un sistema de diagnóstico de alergias a los antibióticos basado en la fotónica.
Miguel del Cañizo es hijo de José Antonio del Cañizo, el conocido ingeniero agrónomo y escritor. Él voló pronto de Málaga, yéndose a Madrid a estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones. De allí se fue a Francia, fichado por Renault para desarrollar las redes de comunicaciones de sus fábricas. «Éramos muchos españoles en el equipo; de hecho, allí conocí a mi socio», recuerda. Volvió a España para trabajar en Hewlett Packard, hasta que Ulecia le propuso unirse a un proyecto que sonaba bien: una incubadora de proyectos de banda ancha que Ono iba a financiar en cuanto saliera a Bolsa. Pero Ono nunca salió a Bolsa y el dinero prometido se esfumó. En su lugar, los dos amigos montaron un fondo de inversión en startups de alta tecnología. «Nos habíamos dado cuenta de que este tipo de proyectos estaban muy desatendidos», afirma.
Publicidad
Eran dos emprendedores con un Power Point, sin dinero ni experiencia en 2001, en plena resaca de la burbuja de Internet. Pero, como ellos cuentan, «se nos apareció la virgen tres veces». La primera, encarnada en Bruno Entrecanales, un 'business angel' aficionado a este tipo de startups que buscaba profesionalizar su inversión. La segunda fue el Fondo Europeo de Inversiones, que apostó también por ellos, dando el empujón definitivo a su primer fondo: Bullnet Capital I, dotado con 20 millones de euros. Y la tercera, su primera participada: Netspira, que tres años después se vendió por 30 millones a Ericsson.
En estos 22 años, Bullnet ha invertido en 26 startups y ha completado tres fondos que suman 100 millones de euros. Ahora está cerrando el cuarto, que puede superar los 70 millones. «Hemos invertido en fotónica, semiconductores, microelectrónica, equipos médicos para diagnostico de cáncer o oftalmología...», enumera Del Cañizo. La tercera parte de sus participadas son spin-off universitarios o del CSIC. En Málaga, sumarán pronto otra: Sublamda, nacida, al igual que Bioherent, del equipo de fotónica de la UMA. El inversor destaca el «alto nivel» de la investigación que se realiza en las escuelas malagueñas de Teleco e Informática.
Publicidad
El cofundador de Bullnet reconoce que los tiempos que se manejan en este tipo de startups no los admitiría cualquier inversor: «Es normal tardar diez años en vender», afirma. A cambio, cuentan con una ventaja: les afectan menos los vaivenes del mercado que a las startups convencionales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.