Reuters

Apple alerta sobre ataques de un 'software espía mercenario', con usuarios en riesgo en más de 150 países

La empresa tecnológica ha advertido de la situación a través de notificaciones enviadas directamente a los dispositivos que podrían estar afectados

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 3 de mayo 2025, 13:09

Apple ha alertado de nuevos ataques con un 'spyware' que puede poner en riesgo a usuarios de sus dispositivos en más de 150 países. «Aunque nunca es posible tener una certeza absoluta, las notificaciones de amenazas enviadas por Apple son alertas muy fiables de que un usuario ha sido objetivo individual de un ataque de 'spyware mercenario', que debe tomarse muy en serio», ha trasladado la compañía, que está enviando notificaciones a aquellos usuarios que con más probabilidad pueden ser objeto del software espía detectado, con el objetivo de informarles y prestarles ayuda.

Publicidad

La empresa tecnológica no ha precisado cuáles son los países afectados ni ha dado más detalles del 'spyware', pero sí ha concretado que este tipo de ataques con software mercenario (uno de los más conocidos es el Pegasus) «se dirige a un número muy reducido de personas (a menudo periodistas, activistas, políticos y diplomáticos)», ya que son complejos y quienes los perpetran «utilizan recursos excepcionales para dirigirse a un número muy reducido de personas específicas y sus dispositivos». «Estos ataques cuestan millones de dólares y a menudo tienen una vida útil breve«, por lo que la compañía señala que son mucho »más difíciles de detectar y evitar», pero tranquiliza afirmando que »la gran mayoría de los usuarios nunca serán objeto de ellos», añade.

El objetivo de este tipo de virus es espiar los dispositivos que infectan, desde las teclas que se pulsan, hasta la comunicaciones que se envían a través del correo electrónico y mensajería instantánea, y otro tipo de información almacenada en ellos, como explica el Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Cómo se notifica

Apple aclara que, cuando detecta algún patrón de actividad relacionado con un ataque de spyware mercenario, informa a los usuarios considerados como posibles objetivos de dos maneras: mostrando una notificación de amenaza en la parte superior de la página después de que el usuario inicie sesión en la account.apple.com; y enviado un mensaje por correo electrónico y a través de iMessage a las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono asociados la cuenta de Apple del usuario. En dichas notificaciones, se proporcionan los pasos que deben seguir para proteger sus dispositivos, como la habilitación del modo de aislamiento. Los avisos por correo electrónico se envían desde threat-notifications@email.apple.com y los de iMessage desde threat-notifications@apple.com.

También especifica que en estas notificaciones nunca se pedirá hacer clic en enlaces, abrir archivos, instalar apps o perfiles o facilitar la contraseña de la cuenta de Apple o un código de verificación por correo electrónico o por teléfono. Y para que exista una mayor seguridad de que es la tecnológica la que ha enviado la comunicación y verificar así su autenticidad, recomienda iniciar sesión en la account.apple.com. «Si Apple te ha enviado una solicitud de amenaza, esta aparecerá de manera visible en la parte superior de la página cuando inicies sesión», apunta.

Publicidad

Qué hacer si se ha recibido la notificación

Apple aconseja que se pida ayuda a algún experto, como la organización sin ánimo de lucro Access Now que, según la compañía, responde rápidamente a emergencias relacionadas con la seguridad a través de su Línea de Ayuda de Seguridad Digital, las 24 horas del día, los siete días de la semana a través de su sitio web.

Y si no se ha recibido esta vez notificación alguna pero el usuario tiene motivos para creer que puede ser objetivo de ataques de espionaje cibernético, la empresa tecnológica indica que se puede habilitar el modo de aislamiento de los que disponen los dispositivos Apple para contar con una protección adicional. En caso de necesitar asistencia de emergencia en ciberseguridad por otros motivos, la empresa señala que el sitio web Consumer Reports Security Planner ofrece una lista de recursos de emergencia.

Publicidad

Consejos generales

Además de las recomendaciones puntuales por el nuevo ataque detectado, Apple aconseja a todos sus usuarios seguir protegiéndose de los ciberdelincuentes y los softwares maliciosos en general siguiendo estas prácticas de seguridad:

- Actualizar los dispositivos con la versión del software más reciente, que incluye los parches de seguridad más actualizados.

- Proteger los dispositivos con un código.

- Usar la autenticación de doble factor y una contraseña segura para la cuenta de Apple.

Publicidad

- Instalar las apps del App Store.

- Usar contraseñas seguras y únicas en línea.

- No hacer clic en enlaces o archivos adjuntos procedentes de remitentes desconocidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad