Albert Rivera: «Debemos pasar de la subvención a la inversión»
Foro. ·
El consultor y expolítico defiende que la administración y las empresas «deben ser socios y no enemigos»Secciones
Servicios
Destacamos
Foro. ·
El consultor y expolítico defiende que la administración y las empresas «deben ser socios y no enemigos»Tras su etapa en la política, Albert Rivera volvió al sector privado donde trabaja como consultor. Desde la experiencia que le da esa doble faceta, el expresidente de Ciudadanos intervino en Málaga en Sun&Tech para defender la colaboración público-privada y afirmar que en España hay que cambiar la mentalidad para «pasar de la subvención a la inversión».
A este respecto, Rivera puso el ejemplo de Israel, donde el Estado pasó de ser un mero observador a apoyar la inversión y hoy día es «el segundo país con mayor capacidad de emprendimiento». A su juicio, España debe mirarse en ese espejo para pasar de ser un Estado instalado en «la contemplación» a convertirse en un «Estado emprendedor».
Noticia relacionada
«Necesitamos un Estado emprendedor, que sea socio de los empresarios, que conozca los códigos de las empresas y que esa visión empresarial debe estar más cerca de la administración. La administración y el empresariado deben ser socios no enemigos», subrayó.
En este sentido, añadió que en España se han dado pasos como los apoyos que se han canalizado a través del ICO o la aprobación de la Ley de Startups y que en el caso de Andalucía también se está colaborando a través de la agencia Trade. Sin embargo, Albert Rivera sostuvo que aún quedan «obstáculos».
Entre las cuestiones que, a su juicio, deben abordarse porque «queda mucho por hacer» una de las primeras es la educación y su adaptación a las nuevas necesidades que demanda el sector empresarial. Así, explicó que ante las nuevas profesiones el sistema público y la universidad pública «se están quedando atrás» mientras que la universidad privada «va por delante».
«La universidad pública no puede quedarse atrás y no debe ser endogámica», aseveró, al tiempo que hizo un llamamiento a que estas junto a las universidades privadas «vayan de la mano para crear talento, que es lo que demandan las empresas».
En el ámbito educativo, Rivera lamentó que España no haya logrado una Ley de Educación consensuada y que haya habido ocho normas desde la instauración de la democracia.
Otro de los retos que a juicio del exdirigente de Ciudadanos debe afrontar el país es el de crear un marco jurídico fiscal y laboral que dé seguridad a los inversores y los empresarios y que permita ser más competitivo en un mundo global. En el campo impositivo, Albert Rivera abogó por una fiscalidad «moderada» y criticó que se «creen impuestos sacándoselos de la manga», mientras que en el laboral defendió que sea «más flexible y adaptado al siglo XXI» porque el actual marco «deja mucho que desear».
Por otro lado, Rivera se refirió a la labor que se ha desarrollado desde Málaga y Andalucía ya que, a su juicio, se ha pasado de ser una provincia y una región donde «se le daba la espalda a las empresas a ser unos territorios donde hay más autónomos, se crean más empresas y se celebran foros como éste; eso es un orgullo y es el camino a seguir».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.