Borrar
Los inversores apuestan por Málaga para consolidar su proyección tecnológica

Ver 109 fotos

Salvador Salas | Marilú Báez

Sun&Tech Málaga 2023

Los inversores apuestan por Málaga para consolidar su proyección tecnológica

Foro. ·

En un encuentro donde participaron Gerard Piqué y Albert Rivera, los expertos apuntaron a la inteligencia artificial y la ciberseguridad como los principales retos del sector en los próximos años

Martes, 26 de septiembre 2023

La apuesta por la tecnología es uno de los ejes sobre los que Málaga empezó hace unos años a cimentar su crecimiento y ese impulso ha situado a la provincia en el mapa del sector. Ahora los inversores apuestan por Málaga para consolidar su proyección en este ámbito. Así se puso de manifiesto en la tercera edición de Sun&Tech, el foro organizado por Diario SUR bajo el lema 'Andalucía, desafío inversor'.

Un encuentro, con el patrocinio del Ayuntamiento de la capital, Promálaga, la Diputación de Málaga y Caixabank Dayone y la colaboración de Medad, Esic y EY GDS Spain, que llenó el auditorio Edgar Neville y que contó con un destacado plantel de intervinientes que, desde sus experiencias profesionales, ofrecieron la foto actual del sector y dibujaron las claves del futuro desarrollo de la tecnología, el emprendimiento y la innovación. Entre los ponentes estuvo Gerard Piqué para explicar las claves del éxito de la King League y la Queens League.

El diagnóstico del estado actual sobre la tecnología, el emprendimiento y la innovación; los retos que deben afrontar con desafíos y oportunidades como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, que se presentan como los principales retos para los próximos años; el papel de los grandes fondos de capital riesgo; la colaboración pública y privada; y la exposición de casos de éxito de empresas locales, nacionales e internacionales fueron algunos de los asuntos que se abordaron en unas ponencias ágiles que fueron presentadas y moderadas por el director de este periódico, Manuel Castillo, y la periodista especializada en asuntos económicos y tecnológicos Nuria Triguero.

Iñaki Cobo: «Se puede estar en torno a Málaga y eso ayuda a interconectar con eventos como el de hoy, que atraen el talento»

Sobre la potencialidad de Málaga para la inversión, Iñaki Cobo, socio de KKR, puso de relieve el entorno emprendedor que se ha creado: «Se puede estar en torno a Málaga y eso ayuda a interconectar con eventos como el de hoy, que atraen al talento». En esa línea, Pedro López de Guzmán, de Permira, destacó que «Málaga es un polo de atracción fantástico, City, Google o Deloitte están montando aquí sus centros de tecnología». Mientras que Javier de Jaime, de CVC en España, remarcó que «se pueden hacer startups desde cualquier sitio si te empeñas» y consideró que «lo importante es el proyecto y la calidad del equipo».

De la importancia de la relación entre los emprendedores y los inversores intercambiaron impresiones empresarios andaluces y malagueños, quienes destacaron que «hay que elegir un fondo que sea un socio y un aliado para tu negocio». Francisco Javier González, director de Operaciones de Freepik Company, expuso que sin la ayuda de EQT, un fondo europeo de inversión, «también hubiésemos llegado (a sus objetivos) pero no tan rápido». Por su parte, José Pérez, CEO de CoverManager, especializada en la gestión de reservas y pedidos en restaurantes, añadió que «sólo hay que pedir el dinero cuando no lo necesites para sobrevivir, sino para crecer», mientras que Jorge Poyatos, cofundador de Seedtag, una startup especializada en publicidad contextual explicó su relación con los fondos relatando que cuando recibió una oferta de compra «en vez de vender, buscamos alternativas con otros fondos para continuar con nuestro sueño y el plan propuesto».

El valor de los equipos

«Es mejor invertir en un mal negocio con un buen equipo que en un buen negocio con un mal equipo». Con esta afirmación expresada en una mesa sobre los casos de éxitos de empresas se puso de manifiesto la importancia de rodearse de buenos compañeros de viaje y tener las ideas claras son también algunas de las claves para hacer crecer un negocio.

Félix Ruiz, fundador y Co-CEO de Playtomic, empresa de software de gestión integral para clubes e instalaciones deportivas, afirmó que «emprender es sufrir mucho, pero también divertirse», mientras que Juan Rubio, cofundador de Genial.ly, sostuvo que la primera relación entre emprendedores y socios inversores debe estar basada «en el potencial y la confianza» y que conforme avanza el proceso ya entran en juego los números y la estructura empresarial. Mientras que Miguel Reinoso, consejero delegado de Medac, manifestó que tras la implantación nacional ahora viene la etapa de la internacionalización y el proyecto de crear una universidad.

En esa línea, Paco Ávila, uno de los fundadores de Medac y que ahora ha diversificado sus inversiones, lanzó un consejo durante su intervención a la hora de acometer un proyecto empresarial: rodearse de gente que aporte valor y no obsesionarse sólo con el dinero. Durante una ponencia titulada 'Reconstruyendo alas a las Águilas Imperiales', comparó a los emprendedores con estas aves, ya que pueden alzar las alas al viento gracias a la aportación que pueden recibir de inversores profesionales y hacer que las empresas puedan crecer.

Por su parte, la entrada de 'venture capital' en el ecosistema inversor ha permitido crecer a numerosas empresas y emprendedores de Málaga y cada vez hay mejores emprendedores en el ecosistema andaluz, según expusieron los responsables de Kibo Venture, JME Ventures y Encomenda, tres empresas especializadas en aportar capital a los emprendedores. Mientras que las empresas de 'private equity' (financiación alternativa), que se han convertido en el principal aliado para miles de emprendedores que quieren seguir creciendo en un mercado cada vez más competitivo, coincidieron en que «el rol del empresario es cada vez más complicado».

Piqué: «Invierto para pasármelo bien»

Una de las estrellas de esta tercera edición fue Gerard Piqué, quien afirmó que tras dos décadas en el mundo del fútbol ahora invierte para «pasármelo bien, intento ganar dinero pero no es la finalidad. Eso me da capacidad para ser disruptivo». «Quiero generar ideas y que cuando la gente lo vea le explote la cabeza», añadió, al tiempo que aventuró que «los jóvenes de la Kings League acabarán seduciendo a sus padres y a sus abuelos».

SALVADOR SALAS
Imagen principal - Los inversores apuestan por Málaga para consolidar su proyección tecnológica
Imagen secundaria 1 - Los inversores apuestan por Málaga para consolidar su proyección tecnológica
Imagen secundaria 2 - Los inversores apuestan por Málaga para consolidar su proyección tecnológica

Respecto a los retos de futuro del sector tecnológico, los expertos intervinientes señalaron que son dos fundalmente: la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Respecto a la primera, José Marín, fundador del fondo FJ Labs, aseveró que «la inteligencia artificial será transformadora a largo plazo». Mientras que la ciberseguridad se presenta como uno de los grandes nichos de empleo en el futuro para hacer frente a los ataques se vienen sufriendo y que han crecido en los últimos años, según sostuvieron dos reputados expertos que trabajan en sendas multinacionales como Cristina Pitarch, directora general para Europa, Oriente Medio y África de Google Cloud Security y Franciso Miguel Cantero, de EY GDS Spain.

Por su parte y tras su etapa en la política, Albert Rivera volvió al sector privado donde trabaja como consultor. Desde la experiencia que le da esa doble faceta, el expresidente de Ciudadanos defendió la colaboración público-privada y afirmó que en España hay que cambiar la mentalidad para «pasar de la subvención a la inversión».

Sector público

Desde el ámbito público y privado coincidieron en la necesidad de crear espacios donde la inversión pueda desarrollar su actividad. Así lo expusieron en la inauguración el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y el director territorial de Caixabank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra.

Mientras que en la clausura la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro destacó que: «Juanma Moreno (presidente de la Junta) quiere hacer de Andalucía una tierra líder en economía y empresa, una pujanza que tiene a Málaga como tractor de la economía y del sector tecnológico, que se ha convertido en un fin en sí mismo, y el tercero que más empleo crea en la provincia y en la comunidad autónoma». Y añadió: «El liderazgo pasa por la colaboración público-privada, en la que creemos profundamente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los inversores apuestan por Málaga para consolidar su proyección tecnológica