Borrar
El único eclipse total de Sol de 2021 será el 4 de diciembre: qué es y dónde podrá verse

El único eclipse total de Sol de 2021 será el 4 de diciembre: qué es y dónde podrá verse

En este año se han registrado tres fenómenos de este tipo: uno total y otro parcial de Luna y un tercero anular de Sol

Rossel Aparicio

Málaga

Martes, 30 de noviembre 2021, 00:12

Este próximo 4 de diciembre tendrá lugar el único eclipse total de Sol de este año 2021 que ya encara su recta final. Los amantes de la astronomía tienen la fecha marcada en rojo el calendario pero, aunque hay mucha expectación, no será visible desde España ni Europa.

Se tratará del cuarto y último eclipse del presente año en el que se han registrado tres fenómenos de este tipo: un eclipse total de Luna el pasado día 26 de mayo, un eclipse anular de Sol el 10 de junio y un eclipse parcial de Luna el pasado 19 de noviembre. A continuación, destacamos los datos más importantes acerca del eclipse total de Sol que se registrará este próximo sábado.

  1. ¿Qué es un eclipse total de Sol?

Se denomina eclipse de Sol al fenómeno que ocurre cuando la luz del Sol es total o parcialmente ocultada al interponerse un astro entre el Sol y el observador.

Dichos eclipses de Sol se clasifican en tres tipos: totales, anulares y parciales. Total hace referencia a los que el observador ve la Luna cubrir enteramente el disco del Sol. Será parcial cuando la Luna cubrir sólo una parte del Sol. Por último, el eclipse anular se da cuando el observador ve que el disco de la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados. «Esto es debido a que la Luna se encuentra ese día más lejos de la Tierra que en el caso de un eclipse total, de modo que su disco se ve más pequeño que el del Sol. En tal caso se observa un anillo brillante rodeando el disco lunar», indican desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

  1. Dónde y cómo se verá el eclipse del 4 de diciembre

El eclipse se verá de manera parcial en la Antártida y el sur de África. Se iniciará a las 5 horas y 29 minutos TU (Tiempo Universal) en el océano Atlántico sur. El fin del eclipse se producirá a las 9 horas y 37 minutos al sur de Tasmania (Australia) siendo la duración total del fenómeno será de 248 minutos (algo más de 4 horas), según la información que maneja el IGN.

Por su parte, el eclipse total «se iniciará a las 7 horas y 0 minutos en un punto del océano Atlántico al este de las islas Malvinas (Reino Unido); cruzará el mar de Weddel y el oeste de la Antártida y finalizará en el océano Antártico». El eclipse total terminará a las 8 horas y 6 minutos en un punto del océano Antártico frente a la Barrera de hielos Gezt (Antártida). La duración total del fenómeno será de 66 minutos (algo más de 1 hora).

El máximo del eclipse tendrá lugar a las 7 horas 33 minutos en el mar de Weddel frente a las costas de la isla Berkner, siendo la duración máxima de la totalidad de 1 minutos y 54 segundos y la anchura de la sombra en el máximo de unos 418 kilómetros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El único eclipse total de Sol de 2021 será el 4 de diciembre: qué es y dónde podrá verse