Borrar
Cada vez más pueden hacerse más trámites en Internet.
¿Cómo hacer trámites online de la Seguridad Social sin tener el certificado digital?

¿Cómo hacer trámites online de la Seguridad Social sin tener el certificado digital?

Solicitar una pensión, tramitar un alta o una baja laboral son algunas de las gestiones que pueden realizarse telemáticamente

Isabel Méndez

Málaga

Jueves, 22 de octubre 2020

El certificado digital se ha convertido, gradualmente, en una herramienta imprescindible para realizar trámites de manera telemática. De ser algo desconocido o casi superfluo para algunos ha pasado a ser, debido a la pandemia, a un elemento clave para moverse en la Red. Sin embargo, aún resulta lejano para algunos, por lo que la Sede Electrónica de la Seguridad Social ha habilitado un canal de urgencia, debido a las restricciones sanitarias para llevar a cabo ciertas gestiones. Por ejemplo, consultar la vida laboral, Si necesitas realizar alguna operación en la Seguridad Social como saber tu número de la Seguridad Social o consultar tu vida laboral, ahora puedes hacerlo sin necesitar el certificado digital.

Cómo acceder

En la portada de la Sede Electrónica de la Seguridad Social encontrará los enlaces para acceder directamente a los formularios habilitados por cada una de las entidades para la realización de dichas gestiones:

-Presentación de escritos, formularios y solicitudes INSS

-Presentación de escritos, formularios y solicitudes ISM

-Presentación de escritos, formularios y solicitudes TGSS

Una vez que el ciudadano accede, se abre una página explicativa del uso de este servicio. Además, si la solicitud lleva aparejada la presentación de un modelo concreto, encontrará un enlace para buscar y descargar el correspondiente. Por último, deberá seleccionar el método de acceso que, en este caso, será «sin certificado».

En el formulario, el ciudadano deberá rellenar los siguientes campos: NIF/NIE, nombre y apellidos, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, asunto, texto con la descripción de su escrito, solicitud o comunicación, entidad a la que se dirige, provincia donde desea realizar el trámite, documentación que considere necesario adjuntar y contestar a una pregunta de seguridad (para verificar que se trata de una persona y 'no es un robot')

Si formula una solicitud, no olvide remitir copia de su DNI o documento identificativo y la documentación acreditativa y, en la medida de lo posible, en un único envío para facilitar su tramitación. Se recomienda que compruebe que ha rellenado correctamente los campos teléfono y correo electrónico puesto que será la vía de contacto en caso de que los técnicos necesiten realizar alguna comprobación o solicitar alguna documentación adicional. Por este mismo motivo, se ruega a los ciudadanos que no utilicen este canal para consultar el estado de su tramitación para evitar sobrecargar el servicio. Si el proceso se completa con éxito aparecerá un aviso en la parte superior de la pantalla. Para agilizar su búsqueda puede utilizar a ISSA, el nuevo asistente virtual que está accesible en una ventana flotante en el margen inferior derecho de la portada de la web y la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

¿Qué operaciones puedo realizar sin certificado digital?

En función de si necesitas acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o al Instituto Social de la Marina (ISM), puedes acceder a los siguientes trámites y solicitudes sin tener el certificado digital. Entre otras, se podrá solicitar las pensiones y prestaciones del Sistema de Seguridad Social (jubilación, prestación por nacimiento o cuidado de hijo, viudedad, orfandad, etc), solicitar un certificado, comunicar un cambio de circunstancias personales que afecten a una prestación reconocida, etc.

En el caso de la TGSS, a través del formulario podrá tramitar altas, bajas y modificación de datos de afiliación de trabajadores, empleadas de hogar, etc. o solicitar su informe de vida laboral y resto de trámites relacionados con la cotización y recaudación. Estos son los trámites que se pueden realizar, en detalle.

En el INSS

-Pensión por jubilación.

-Prestación por nacimiento o cuidado de hijo.

-Pensión de viudedad.

-Pensión de orfandad.

-Solicitar un certificado.

-Comunicar un cambio de circunstancias personales para una prestación.

-Solicitud de Tarjeta Sanitaria Europea.

-Otros.

Trámites para el TGSS

-Trámite de altas y bajas.

-Modificación de datos de afiliación.

-Solicitar informe de vida laboral.

-Otros.

En el ISM

-Pensiones y prestaciones.

-Expedición de duplicados de diplomas de formación.

A tener en cuenta

En la portada de la Sede electrónica de la Seguridad Social se encuentran los enlaces a los formularios habilitados para cada entidad. Una vez descargados, debes remitirses junto a una copia del DNI u otro documento identificativo y la documentación acreditativa, si es posible, en un único envío. Es imprescindible rellenar correctamente los campos de 'teléfono' y 'correo electrónico', ya que es posible que necesiten contactar contigo.

La Seguridad Social recuerda que con esta modalidad la solicitud no se formalizará en el Registro Electrónico y no se generará justificante. Además, desde la administración podrían ponerse en contacto contigo para comprobar tu identidad y, si fuera necesario, pedir documentación adicional.

Este método se suma al ya existente a través de teléfono móvil, con un SMS, con el que se pueden pedir un gran número de certificados.

Con todo, es importante recordar que la realización de trámites sin el certificado digital es solo un procedimiento de emergencia puesto que lo ideal es contar con dicho certificado o acceso a la herramienta Cl@ve.

Cómo acceder a la Seguridad Social sin certificado digital

En la portada de la Sede electrónica de la Seguridad Social se encuentran los enlaces a los formularios habilitados para cada entidad. Una vez descargados, debes remitirlos junto a una copia del DNI u otro documento identificativo y la documentación acreditativa, si es posible, en un único envío. Es imprescindible rellenar correctamente los campos de 'teléfono' y 'correo electrónico', ya que es posible que necesiten contactar contigo.

La Seguridad Social advierte que con esta modalidad la solicitud no se formalizará en el Registro Electrónico y no se generará justificante. Además, desde la administración podrían ponerse en contacto contigo para verificar tu identidad y, dado el caso, pedir documentación adicional.

Este método se suma al ya existente a través de teléfono móvil, con un SMS, con el que se pueden pedir un gran número de certificados.

Hay que recordar que esta realización de operaciones de la Seg Social sin certificado digital es solo un procedimiento de emergencia. Lo ideal es contar con dicho certificado o acceso a la herramienta Cl@ve. Para cualquier duda o trámite que no puedas realizar a través de estos métodos, acude a las oficinas del SEPE pidiendo cita previa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Cómo hacer trámites online de la Seguridad Social sin tener el certificado digital?