Borrar
Fotografía cedida por World Press Photo, que muestra a dos hermanas refugiadas con el 'síndrome de resignación'. Magnus Wennman

El otro síndrome de Estocolmo

Jóvenes refugiados entran en un extraño estado de coma, solo registrado en Suecia, mientras esperan el permiso de asilo. No hay explicación oficial

Lunes, 7 de mayo 2018, 00:10

A sus nueve años, Sofía aparenta ser una niña sana, pero cuando su padre la coge para trasladarla a una silla de ruedas es un ... peso muerto. Sus ojos están cerrados, usa pañales y lleva una sonda en la nariz. No está enferma, pero no está bien. Hace 20 meses desconectó del mundo. Entró en una especie de limbo y nada ni nadie la hacen reaccionar. Se llama 'síndrome de resignación', un trastorno que desde hace dos décadas sufren jóvenes de entre 7 y 19 años en Suecia. No hay ningún otro lugar en el mundo en el que se haya detectado el 'uppgivenhetssyndrom'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El otro síndrome de Estocolmo

El otro síndrome de Estocolmo