Borrar
Terrones de azúcar moreno. Fotolia

¿Es más sano el azúcar moreno que el blanco?

La OCU resuelve las dudas sobre cuál es más saludable analizando sus valores nutricionales

sur

Lunes, 2 de octubre 2017, 13:14

En los últimos tiempos la preocupación por el consumo de azúcar, grasas saturadas y sal en casa es creciente. Cada vez estamos más concienciados en mejorar nuestra alimentación y la de nuestros hijos. En el caso del azúcar en concreto, la creencia generalizada apunta a que el moreno -o integral- es más sano que el refinado, el blanco, pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? Resolvemos dudas de la mano de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Según la OCU, existen diferencias obvias entre el azúcar moreno y el blanco en cuanto a sabor, precio y etiquetado se refiere: «el azúcar moreno es más caro y los productos que realmente se elaboran con azúcar sin refinar son los de 'caña integral'», indican en su web. Desde la OCU señalan que, aunque sea en cantidades ínfimas e irrelevantes, desde el punto de vista nutricional, «al contener vitaminas, minerales y fibra, el azúcar moreno se vende como 'más sano'». Sin embargo, «dada que la nueva recomendación de azúcar diarias establecidas por la OMS es de alrededor 25 gr (para una dieta de 2000 kcal), no podemos considerar en principio que el azúcar moreno sea más saludable que el blanco».

El azúcar moreno de caña

En la información aportada por la OCU a sus usuarios también se recuerda que dentro del mundo de los azúcares y edulcorantes, hay muchos que realmente no son lo que parecen. «Una normativa del año 1998 (Real Decreto 1261/1998), ya establecía una clara definición de lo que es un azúcar moreno de caña, y diferencia entre dos tipos: el azúcar moreno y el azúcar moreno integral. La diferencia es clara: El azúcar moreno es el resultado de mezclar azúcar blanco (refinado) con mieles o melazas depuradas de caña. El azúcar moreno integral se obtiene directamente de los jugos depurados de la caña de azúcar».

Por lo tanto, en este sentido, el organismo insiste en que «tampoco podemos considerar que el azúcar moreno sea más sano que el azúcar blanco. Lo que sí podemos es encontrar pequeñas diferencias en cuanto a sabor o aromas, lo que puede ser un motivo para hacernos decidir entre comprar uno u otro». En cuanto a los precios, es más económico el azúcar blanco (procedente de la remolacha azucarera) y el más caro, el azúcar moreno de caña integral.

Bodegón con varios tipos de azúcar. Tesa

Al igual que pasa con el azúcar, los consumidores también deberían fijarse en muchos otros productos elaborados, como algunos yogures, que se etiquetan 'con azúcar de caña'. Pues bien, «salvo que indiquen en la lista de ingredientes que es azúcar moreno de caña integral, no podemos estar seguros de que no sea simplemente azúcar blanquilla obtenida de la caña en lugar de la tradicional remolacha, en definitiva un azúcar blanco refinado sin más».

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte de que el excesivo consumo de azúcar «es una de las causas del sobrepeso u obesidad que padecen más de la mitad de la población española y que, en el caso de los niños, supera el 43%».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Es más sano el azúcar moreno que el blanco?

¿Es más sano el azúcar moreno que el blanco?