
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Málaga
Jueves, 12 de marzo 2020
¿Cuánto conocemos del coronavirus de Wuhan? El ya conocido como COVID-19 genera mucha dudas, pero para muchas de ellas la medicina ya tiene una respuesta. ¿Cómo se propaga este virus? ¿Cuáles son sus síntomas reales? ¿Existe un tratamiento eficaz? ¿Quienes están muriendo por la epidemia? Si tienes preguntas sobre el coronavirus, el médico experto en enfermedades infecciosas Juan de Dios Colmenero, responde en SUR este viernes a todas ellas en un videochat en directo desde las 12.00 horas.
EN TWITTER: Deja tu pregunta con el hashtag #coronaviruschatSUR
EN FACEBOOK: Entra en este enlace y deja tu pregunta.
EN WHATSAPP: Envía un mensaje al 660 481 739 escribiendo Coronavirus + tu pregunta
EN INSTAGRAM: Entra en este enlace y deja tu pregunta.
EN SUR: En los comentarios de esta misma noticia.
13:16
Fin del videochat.
13:15
HABLA EL DOCTOR:: Las medidas de ahora no son porque la enfermedad es más grave. Lo que se está intentando es que e sistema sanitario no se vea desbordado. Si no se hace nada, el virus seguiría contagiando. Con el cierre de colegios y estancia en casa se pretende que pase la epidemia de forma más leve y haya forma de atender a todos. No es que la epidemia es más grave, debemos tomar medidas para que se intente atenuar su efecto y se pueda atender a los contagiados para no desbordar el sistema sanitario Hay que proteger al sistema sanitario para que el sistema sanitario proteja a la población.
13:11
HABLA EL DOCTOR: La globalización hay que asumirla en los aspectos positivos y negativos Todos somos felices de tener Internet, pero también tiene otros problemas. Un evento que hace 100 años se habría limitado a Wuhan, se habría quedado allí. Ahora está en todo el mundo. Es un fenómeno relacionado con la globalización. La peste tardó decenas de años en llegar aquí. Esto ha tardado poco. Esto lo tenemos que asumir como un reto, que no será el ultimo. Nos debe servir para que siempre estemos preparados para tener estos retos. Salimos hace unos meses del grave problema de la listeria y ahora estamos con otro. Tendremos otros retos a los que enfrentarnos. Vivimos en países bien informados y solo hay que apelar a respeto solidaridad y sentido común.
13:08
Todos debemos tener ya mentalidad solidaria y sentido común. Hay que ir a supermercado con una lista bien hecha para estar el menor tiempo posible, evitar las horas punta, no ir para hacer acopio de alimentos... Solidaridad, sentido común y respeto es básico para ayudar. Cuando alguien hace acopio impide a los demás tenerlos. Se le resta al prójimo.
13:05
¿Es seguro ir a supermercados o centros comerciales?
13:05
La alimentación no influye si es equilibrada y sana. Aliméntese de forma variada y no se fije en el aspecto cualitativo de lo comer. Si quiere comer jamón, coma y si quiere huevos también. No hay evidencia que este virus sea atenuando por ningún alimento. Bien alimentado y bien hidratado hay que estar.
13:04
¿Hay algún alimento que ayude a prevenir?
13:03
En los que no hay hacinamiento son seguros, en el momento que la ropa y la higiene sea la adecuada no debe haber problema. Cuando más aislados, mas se atenuarará el virus. Hay que evitar salir si no es imprescindible, evitar aglomeraciones, lavarse adecuadamente, pero dentro de la cordura. Por supuesto, si tiene algún síntoma que no salga.
13:02
Ahora que no hay colegio, ¿son seguros parques infantiles?
13:00
La prueba es muy sofisticada de biología molecular. Que esto se pueda hacer en sitios rudimentario, nada. Sentido común. Solo está al alcance de laboratorios de biología molecular. Me atrevería a decir que hoy solo el Regional, el Clínico y el costa del Sol de Marbella, hasta donde yo conozco. Ahora, cabe la posibilidad de que esto se amplíe.
12:59
¿Y hay otra forma de hacerme la prueba que no sea en la sanidad pública?
12:58
Si no se le ha hecho la prueba es porque no cumple los requisitos del ultimo protocolo prescrito Si no se la hace es porque nos cumple los criterios de sospecha, Si no confiamos en el médico que nos atiende, mal. A veces nos preguntamos si no somos más generosos haciendo la prueba. Ahora desde hace en varios hospitales de Málaga que tienen tecnologia para hacer las pruebas, pero no se pueden hacer miles de pruebas. Si las autoridades consideran que hay que ampliar el espectro dotarán al laboratiorio de más personal.
12:56
Pregunta. Si voy al centro de Salud y no me haden la prueba qué hago?
12:55
A los abuelos hay que cuidarlos. Llevar los niños con los abuelos si los niños estan asintomáticos, no es del todo desechable. Si esos niños han tenido contacto no hay que acercarlos... Si no han tenido casos, ni contacto, no debe haber problema...
12:54
- Soy auxiliar de domicilio y temo ir a las casa de los abuelos. Y por supuesto tenemos que ir porque no nos dicen nada
(Pregunta Cristina Ruiz García desde Facebook)
12:53
Todos los hipertensos no son iguales. Y no se puede hablar de todos en general. Si es un hipertenso severo con afectación de órganos severios, pues tiene más riesgo. Si es un hipertenso normal, no tiene por qué tener más riesgo.
12:52
Tome su tratamiento normal y no se preocupe que familia de fármacos está tomando. Use la que está controlando su hipertension arterial.
12:51
- Soy hipertenso. He encontrado artículos científicos en los que dice que los ARA II predisponen a la gravedad en caso de infección por Covid-19 y otros que dicen justo lo contrario. ¿Cuáles tienen más evidencia?
(Pregunta un lector desde whatsapp)
12:49
En su fase incial no hay manera de diferenciarlo. Una persona puede tener tos y malestar en la garganta y un poco de fiebre y puede ser un resfriado. Cuando el catarro evoluciona a peor y tiene ahogo ya justifica consulta médica.
12:48
- ¿Cómo se diferencia entre un resfriado y el Coronavirus?
(Pregunta @chema_conil en Twitter)
12:48
Depende de dos factores. El primero el que tengan otras patologías. Está demostrado que si tiene patología previa, bronquitis, patologia cardiaca, es obeso o tiene diabetes, el riesgo es superior. Si dos pacientes son iguales en edad y están sanos.. por qué uno tiene más riesgo que otro. Ahí depende de la inmunidad de cada uno. Hay sujetos que ante el mismo ataque se defienden mejor que otros. Tiene un componente genético.
12:46
- ¿De qué depende que algunas personas desarrollen síntomas más graves de la enfermedad ?
(Pregunta @lolypop40 en Twitter)
12:46
La respuesta a las discotecas es categórica. Si, por la proximidad de la gente. En los restaurantes al aire libre y atendidos de forma pulcra no es necesario el cierre. lo que si se debe recomendar es no asistir a espacios cerrados con gente cerca una de otro. No se puede prohibir, pero si no es imprescindible, se debe evitar.
12:44
- ¿Es recomendable acudir a bares o restaurantes? ¿Hay que cerrar discotecas para evitar las concentraciones de los jóvenes?
(Pregunta @chichomarin67 en Twitter)
12:44
Otra gran pregunta. De la experiencia china se sabe que de la mayoría de los enfermos que son curados, permanecen curados. Los que desarrollan anticuerpos evolucionan favorablemente. Pero hay un pequeño numero de casos que vuelven a infectarse y recaen. En China se recomienda que tras el alta se permaneca otros 14 días en cuarentena. En cada pais es diferente.
12:42
- ¿Qué tiempo hay aproximado hasta curarse? Una vez pasada la enfermedad, ¿puedes contagiarte de nuevo o quedas inmune?
(Pregunta @Andresmerida64 en Twitter)
12:41
Esta pregunta tiene cierto sentido clínico. Se sabe de la experiencia de Wuhan que se sobreinfectaban por otras bacterias. Cierto que tendrían una protección marginal adicional frente al neumococo, pero no completa a sobreinfecciones bacterianas.
12:39
¿Los que nos vacunamos este año contra la neumonía nos puede proteger en algo?
(Pregunta hurtado22 en los comentarios de la noticia)
12:39
Vacunas para la familia de coronavirus no hay. Se está trabajando para esta. Como cambia rapidamente no es fácil crear una vacuna.
12:38
- ¿Hay vacunas y/o medicamentos contra otros tipos de coronavirus distintos a al COVID-19? De ser afirmativa la pregunta, podríamos ser optimista en que se va a encontrar uno para este
(Pregunta correopacompra_1478692161 en los comentarios de la noticia)
12:38
La parte común es su RNA. No hay ningún tipo de antiviral efectivo para esta familia. Desde el punto de vista más leve como el del resfriado y otros más graves no han tenido un tratamiento específico antiviral específico ni para este ni para ninguno de la familia. Para la gripe sí existen antivirales con eficacia.
12:36
- Si a este virus lo clasificamos como coronavirus, imagino que es porque tiene algo en común con el resto de coronavirus. ¿Podemos atacarlo por la parte común que une a todos?
(Pregunta correopacompra_1478692161 en los comentarios de la noticia)
12:35
Gran pregunta. Los criterios para hacer la prueba diagnostica están cambiando. Ahora se testa a las personas con casos sospechosos. Es evidente que cuanto más generoso es hacer el test con personas sintomáticas.más casos se pueden detectar. Son las autoridades sanitarias las que deciden el escenario para hacerse la prueba. Ayer salió el último protocolo del Ministerio y puede cambiar. Existe una evidencia en Corea y Alemania que cuanto más pruebas se hacen a la gente a personas con síntomas de más de 5 días, más se detectan de forma precoz. Ahora en nuestro país, puede ser que se plantee en la próxima revisión del protocolo y que se plantee para más gente. También merece decir que no es lo mismo que la población general o sanitaria. Se podría priorizar por grupo de riesgo. El consejo de ministros ha sido todo testado por razones de seguridad nacional.
12:32
- Soy enfermera de la pública y la privada y he tenido síntomas y sigo con tos, pero en medicina preventiva de Carlos Haya no me hacen el frotis, porque según ellos no he tenido contacto directo con ningún positivo confirmado. Si se suspenden todas aglomeraciones y eventos, y teniendo en cuenta que incluso estando asintomáticos podemos ser vectores de contagio, o incluso por fomites, ¿no sería coherente que se testara a todo el personal sanitario para no seguir contagiándonos entre nosotros y a la población de mayor riesgo para que no se saturara el sistema que ya tenemos colapsado per se?
(Pregunta Rocío Arias Gutiérrez desde Facebook)
12:31
Si no están en contacto con paciente ni sintomáticas, llevar unos guantes adecuados y el material de limpieza adecuado. Solo guantes estaría bien.
12:30
- ¿Las limpiadoras de los centros que estamos expuestas: qué medidas tenemos que tomar?
(Pregunta Rocío Gómez desde Facebook)
12:30
Los mecanismos de contagio como se ha transmitido son dos: la vía aérea y el contacto directo con superficies infectadas. Si los guantes son adecuados, permiten reducir el riesgo cuando se tocan superficies o para los profesionales sanitarios. El guante tiene su papel, como la mascarilla o la bata., dependiendo del contagio que se quiere evitar. Los guantes tiene el papel que tienen... Los guantes una vez que tocas alguna superficie hay que desecharlos poque el virus tiene cierta adherencia.
12:28
- ¿Es verdad que el uso de guantes no es tan válido y seguro como dicen? ¿Te puedes contagiar igual?
(Pregunta Icaro Aranda desde Facebook)
12:28
Pregunta interesante. Tiene una contestación sólida. En condiciones de humedad y temperatura adecuada (está cómodo entre 4 y 18 grados) puede permanecer varios dias. Por debajo de esa temperatura o por encima, sus posibiidades de sobrevivir son más reducidas.
12:27
- ¿Cuánto dura vivo el virus sobre una superficie inerte?
(Pregunta @aloquear desde Instagram)
12:27
Entiendo que viene de unas declaraciones de un médico italiano que están decidiendo a quién le salvan la vida o no. En la mente de ningún médico está el decidir a quién se salva o no. El sistema público español no va a dejar de atender a nadie. Lo que hay que evitar es que el sistema esté desbordado. Se están tomando medidas para ello. No está en la mente de ninguna autoridad sanitaria decidir a quién se ayuda y a quién no. Tranquilidad, por favor, en ese aspecto.
12:25
- ¿Considera ético y moral dejar morir a pacientes por encima de los 60 y a los enfermos con alguna enfermedad crónica? ¿No son a ellos precisamente a los que hay que salvar porque los sanos ya se curan solos?
(Pregunta @inmasusa desde Instagram)
12:24
Buena pregunta. Pero no hay experto que pueda responder a eso ciertamente, Dos posibilidades, si se comporta al ascenso de la temperatura atenuandose o desapareciendo. Lo que no sabemos es si se puede mantener y se convierte con un comportamiento estacional. Hoy por hoy no hay respuesta categórica. Es cierto que todos los países estan en una latitud parecida. Es posible que cuando llegue el calor podría atenuarse. La respuesta sobre su evolución no está clara por el momento.
12:22
- ¿Cuánto va durar esto??
(Pregunta @isa.sanchez18 desde Instagram)
12:22
A esta pregunta le respondo.. también Si hubiera una sintomatología clara, no tendriamos el problema que tenemos. La sintomatologia de este virus no se puede confirmar sin pruebas complementarias.
12:21
Es comprensible que la gente quiera una respuesta categórica, pero no existe. Los criterios de sospecha son inespecificos, como fiebre, tos y ahogo. Eso lo puede producir muchas patologías respiratorias. Un cuadro respiratorio, fiebre tos y ahogo en una línea temporal de no mejora en un periodo de cuatro o cinco días y un entorno epidemiológico compatible son pistas para poder determinarlo. En otros casos, si se tiene fiebre o tos puede ser síntoma de otra patología.
12:19
- ¿Que síntomas son para saber que lo tienes realmente y si habría que tomar algún medicamento cuáles serían?
(Pregunta @anabigote34 desde Instagram)
12:19
Es una afirmación que no tiene base científica sólida. Ha habido otros virus antes que desaparecieron del entorno. Afirmar que éste va a permanecer de forma ininterrumpida es una aseveracion prematura. Es cierto que es más eficiente al transmitirse.
12:18
- ¿Es cierto lo que dijo un medico experto en virus que de ahora en adelante los ciudadanos tendremos que convivir con este virus al igual que convivimos con los virus de la gripe?
(Pregunta @antoniolopez1951 desde Instagram)
12:17
Como no existe tratamiento científico, si se tiene fiebre o dolores articulares, paracetamol; si tiene tos, un medicamento para ello y buena hidratacion,si son sintomas leves. Si aparece fiebre que no responde a paracetamol y ahogo durante varios días, es motivo de consulta médica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.