Borrar
Ibuprofeno o Trankimazin: Sanidad alerta de problemas de suministro en más de 500 medicamentos

Ibuprofeno o Trankimazin: Sanidad alerta de problemas de suministro en más de 500 medicamentos

La AEMPS destaca la existencia de otros fármacos con los mismos principios activos que los afectados por dificultades en la fabricación o distribución

Rossel Aparicio

Málaga

Martes, 26 de abril 2022, 18:18

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) dependiente del Ministerio de Sanidad ha lanzado un aviso sanitario -con fecha a 22 de abril- advirtiendo a la ciudadanía sobre problemas de suministro de un listado largo de medicamentos. En concreto se trata de 505 fármacos cuyas unidades disponibles en el canal farmacéutico «son inferiores a las necesidades de consumo nacional» debido, principalmente, a problemas en la fabricación o distribución de dichos medicamentos. Pese a la advertencia, la AEMPS resalta y recuerda la existencia en el mercado de otros medicamentos con similares principios activos o la posibilidad de utilizar otros tratamientos comercializados según los casos.

«Si un laboratorio farmacéutico percibe que puede producirse cualquier restricción anormal en el suministro de sus medicamentos, está obligado a informar con antelación», apunta la AEMPS. «Los problemas de suministro se miden en presentaciones de medicamentos, es decir, en las diferentes maneras en las que se dispensa y comercializa un medicamento. Un solo fármaco puede contar con múltiples formas farmacéuticas, como cápsulas, comprimidos, envases con distinto número de unidades o de dosis, etc.», apunta.

Entre los medicamentos con problemas de distribución destacan, entre otros, el Paracetamol efervescente de los laboratorios Cinfa y Neuraxpharm Spain. También Ibuprofeno (Tarbis Farma), el Efferalgan de un gramo o el Trankimazin (30 comprimidos de 0,50 gramos), entre otros.

En el listado de medicamentos afectados se explica la situación de cada fármaco. Además de la presentación del medicamento en cuestión (nombre, el código nacional) también se informa de la fecha de inicio prevista para el problema de suministro y también la fecha de finalización. Junto a cada uno se recuerda también si existe otro con el mismo principio activo, se recuerda la posibilidad de utilizar otros tratamientos comercializados o, en el caso de que no existan alternativas terapéuticas a un medicamento, «se especifica si se ha importado como medicamento extranjero o si se ha publicado una nota informativa al respecto». En casos concretos la AEMPS ha autorizado unidades por comercialización excepcional acondicionadas en un idioma distinto al castellano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ibuprofeno o Trankimazin: Sanidad alerta de problemas de suministro en más de 500 medicamentos