Las autolesiones en jóvenes, un grave problema en aumento que condiciona el desarrollo como adulto
Con motivo del Día Mundial de la Concienciación de las Autolesiones, en Psico Alés recuerdan la importancia de tratar la salud mental de los menores, a través de terapias especializadas que pongan el foco en la atención emocional y la relación con las familias
Jueves, 29 de febrero 2024
En los últimos años los problemas de salud mental entre niños y jóvenes han aumentado significativamente. Según el 'IV Barómetro Juvenil 2023. Salud y bienestar' ... realizado por la Fundación Mutua Madrileña y Fad Juventud, el 59,3% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años reconoce padecer problemas de salud mental, casi un 31% más respecto a 2017.
La pandemia ha sido determinante en este incremento, pero hay muchas otras causas que los niños y jóvenes vinculan a este malestar vital, que alcanza su problemática más preocupante en la ideación suicida y las autolesiones, cuyo Día Mundial de la Concienciación se celebra hoy.
Como explica Marina Alés, psicóloga especialista en terapia infantojuvenil y fundadora de Psico Alés, los adolescentes están en una etapa donde convergen muchas emociones y sensaciones en su cuerpo que son completamente nuevas. Ante esto, a veces desarrollan conductas muy perjudiciales, como son las autolesiones. «Los jóvenes suelen entrar en esta dinámica de hacerse daño porque no conocen ni han experimentado otra forma sana de calmarse emocionalmente. A veces su objetivo es evitar la intensidad de las emociones desagradables y equivocadamente entran en estas conductas, que llegan a ser adictivas, pierden el control y les genera mucha culpa. Por eso es fundamental la intervención de profesionales de la psicología, que les ayuden a tratar su caso», explica Alés.

Con una década de trayectoria, el centro de psicología que dirige, que también trata a personas adultas, cuenta con un equipo que trabaja «con vocación y que profesionalmente se supera cada día».
La experta llegó a la psicología de la mano de las artes marciales, que le ayudaron a interiorizar valores como la humildad, la disciplina o el respeto, claves a la hora de realizar su labor con los pacientes y sus familias.
En este sentido, la psicóloga destaca la importancia de llegar a las familias para poder ayudarlas a seguir construyendo un vínculo de seguridad con sus hijos, trabajando de manera paralela con los niños y adolescentes para que puedan desarrollar estrategias de afrontamiento y un autoconcepto saludable. Esto ayudará a prevenir los problemas de salud mental en esta etapa o tratar los que puedan estar ocurriendo.
«Mi experiencia con adultos me dice que si aprendiéramos a regular, no a evitar nuestras emociones y aceptarlas en un momento tan crucial como es la infancia o adolescencia, al finalizar estas etapas esas herramientas ya estarían aprendidas», analiza la experta. En este sentido, Alés pone el foco en el temor de las familias a equivocarse con sus hijos, lo que llega a producir sensación de impotencia, frustración y tristeza. «Es natural que durante la convivencia aparezcan todas estas sensaciones. Lo importante no es mantener el control emocional, sino volver a recuperarlo cuando lo perdemos, regularnos y saber que podemos cuidarnos emocionalmente», analiza.

Para ello, el equipo de profesionales de Psico Alés lleva a cabo terapias personalizadas para tratar cada caso concreto con un enfoque holístico e individualizado que garantiza que cada niño, adolescente y familia reciba la atención y el apoyo necesarios para superar cualquier desafío emocional o de comportamiento que puedan enfrentar.
En el caso de las autolesiones, un grave problema que nos indica que hay mucho que cambiar para cuidar de la salud mental de nuestros adolescentes, la psicóloga explica que contribuye a su bienestar mental enseñarles a vivir sus emociones, dejar que salgan y no taparlas. «Hay que ayudarles a mirarlas sin juzgarlas atendiendo a la sensibilidad de cada adolescente y a sus capacidades y desterrando las arcaicas creencias de género que resultan tan nocivas en todas las edades. Porque las emociones no entienden de género», incide.
Además, Alés está especializada en el mundo de las altas capacidades, ayudando a las personas a canalizar este potencial de una forma sana y costructiva,
Más información
Psico Alés
C. Carraca, 6, Bailén-Miraflores, 29011 Málaga
Teléfono: 616 55 87 60
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.