Borrar
ARCHIVO

La OCU alerta de sustancias tóxicas en utensilios de menaje elaborados con fibras vegetales

La organización detecta PFAS, cloropropanoles, aluminio y aminas aromáticas primarias en productos desechables que se presentan como alternativas al plástico

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 12 de junio 2021, 13:40

En esa lucha necesaria contra el uso y abuso del plástico, cada vez proliferan más en el mercado alternativas 'eco' para la fabricación de envases y utensilios de menaje que reducen el impacto sobre el medio ambiente. Recipientes, vasos, platos o pajitas elaborados con materiales orgánicos, principalmente fibras vegetales como el bagazo de la caña de azúcar, la hoja de palma o el papel.

Al tratarse de materiales naturales se puede pensar que son inocuos, una idea que refuerzan las etiquetas de estos productos en los que se leen mensajes del tipo: «biodegradables», «compostables» o «fabricados con recursos renovables». Sin embargo, un estudio internacional realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el que han participado cuatro pasís (Dinamarca, Italia, Francia y España) ha venido a desmontar esta idea.

Para llevar a cabo esta investigación se han analizado 57 utensilios de un solo uso elaborados con tres tipos de fibras vegetales (papel, hoja de palma y bagazo de caña de azúcar) para comprobar si estos materiales incluían en su composición sustancias como bisfenoles, PFAS o sustancias perfluoalquiladas, cloropropanoles, formaldehídos, metales pesados, aluminio, pesticidas y aminas primarias policíclicas. Como apunta la OCU, todos estos compuestos son sustancias tóxicas, «algunas son potencialmente cancerígenas; otras, disruptores endocrinos o bien tienen otros efectos peligrosos».

Los resultados han sido preocupantes: más de la mitad de las muestras contenían uno o más de los compuestos que se buscaban por encima del límite establecido para el análisis, destacando las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), presentes en niveles elevados en 27 productos, detalla la OCU en el informe. En concreto, los ha detectado en el 100% de los materiales elaborados con bagazo de caña de azúcar y en el 45% de las pajitas de papel analizadas; en los envases de hoja de palma también, pero en cantidades inferiores al valor de referencia.

La parte positiva: no se detectaron bisfenoles ni metales pesados (cromo, plomo y cadmio) en ninguno de los utensilios analizados.

¿Por qué ocurre esto si están fabricados con materiales orgánicos? La OCU explica que para que estos productos adquieran propiedades que les permitan cumplir su función y sean más resistentes y moldeables se recurre habitualmente a determinados aditivos que no son ni tan naturales ni tan inocuos.

No obstante, la Organización de Consumidores hace también un llamamiento a la calma. Aunque los efectos tóxicos de estos compuestos en el organismo representan un riesgo real para los consumidores, el peligro no es inminente sino que se produce por acumulación. Estos componentes nocivos pueden migrar a los alimentos y, al ingerirlos, pueden suponer un riesgo sobre la salud a largo plazo por su acumulación en el organismo. «No nos intoxicamos por comer en un bol con cloropropanoles o usar pajitas de fibra con sustancias perfluoroalquiladas… El peligro es la acumulación, el riesgo existe a largo plazo y cuando se suman las aportaciones de diversas fuentes de la dieta», aclara la OCU.

Por todo ello, desde la Organización solicita a las autoridades de la Unión Europea que se desarrolle con urgencia una normativa común para todo tipo de materiales que vayan a estar en contacto con alimentos, con especial énfasis en la restricción o incluso total prohibición de las PFAS, que ya han sido incluso prohibidas en alguno de los Estados miembros. También insta a los fabricantes a acatarlas y a que dejen de lado alegaciones y reclamos 'ecofriendly' «que solo confunden a los usuarios, dando a entender por ejemplo que los residuos de estos productos se degradan rápidamente, cuando no es así».

Por su parte, a los consumidores les recomiendan que opten por reutilizar y evitar recurrir a los productos desechables que suponen un derroche de recursos y acaban generando residuos de forma rápida e innecesaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La OCU alerta de sustancias tóxicas en utensilios de menaje elaborados con fibras vegetales

La OCU alerta de sustancias tóxicas en utensilios de menaje elaborados con fibras vegetales